El SENA dispone del capital semilla estatal más grande de América Latina. A través de convocatorias especializadas para diferentes públicos los recursos irrigan el crecimiento económico del país, fortaleciendo al sector empresarial desde sus primeros pasos.
Cifras año 2021
El SENA ofrece una ruta completa y fácil de entender para que las personas que deseen
desarrollen su espíritu emprendedor y pongan en marcha su idea de negocio.
A través de la ruta de emprendimiento, el SENA apoya a quienes van a emprender y no saben
cómo; a los que requieren asesoría en el proceso de ideación y en la elaboración del plan de
negocio; a los que tienen una buena idea, pero no tienen los recursos para hacerla realidad
y los que ya tienen un emprendimiento en marcha, pero necesitan recursos para seguir
creciendo.
Millones aproximadamente fue el monto de capital semilla destinado para la creación de nuevas empresas en el país al cierre de 2021.
Empresas se crearon en 2021 en todo el país, gracias al Fondo Emprender.
Visibiliza el aporte que hace la Entidad a la transformación de la realidad de miles de colombianos, reconociendo el talento, las habilidades y las competencias de los ciudadanos en diferentes áreas del conocimiento, a partir de iniciativas, proyectos e ideas que contribuyen al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
La autogeneración de energía, a través de alternativas limpias como los paneles solares es el principal aporte de Greenled, proyecto que nació en el departamento de Caldas y es liderado por Lorena García.
Una familia decide utilizar el conocimiento ancestral del tejido de mostacilla checa para crear su emprendimiento. Con ayuda del SENA construyeron el emprendimiento que hoy, no solo les proporciona el sustento sino también a once madres cabeza de familia, víctimas del conflicto armado.
Gobernanza Ambiental Participativa es un plan de desarrollo sostenible, que busca la adaptación climática, conservación y gestión de los recursos ecosistémicos protegidos y degradados, así como la erradicación de la pobreza extrema.
Jorge Alexander Araque Ardila creó Green Cupones, un emprendimiento que usa los cupones promocionales para tender un puente entre consumidores y establecimientos comerciales. Cuenta con cerca de 45.000 tarjetahabientes, más de 200 marcas aliadas y descuentos aproximados a los $70.000.000 millones al año.
Este proyecto de Carlos Humberto Fonseca demuestra que es posible llevar la tecnología al campo para favorecer y tecnificar los procesos agrícolas.
En el Banco Central Didáctico los aprendices del programa Técnico en Asesoría Comercial y Operaciones de Entidades ponen en práctica sus conocimientos en un espacio recreado con elementos de la realidad.
Una generación a la que la ciencia, la tecnología y la innovación no solo la seduzca, sino que le permita crear y desarrollar soluciones para su comunidad es el objetivo de Teconoacademia Itinerante Nariño.
Martha Lucía Isaza se propuso fortalecer la formación profesional integral de los aprendices SENA, a partir del uso de herramientas TIC que hoy emplean los instructores para el beneficio de más de 7.000 aprendices.