Términos como estado de alerta y pico y placa ambiental se han vuelto cada año más comunes.
Conocer qué ocurre y las consecuencias que trae a la salud nos permite estar listos.
EL COLOMBIANO presenta un especial con todo lo que debe saber sobre qué estamos respirando.

Qué es el PM 2.5

Aunque las 22 estaciones de monitoreo del Área Metropolitana pueden medir distintos contaminantes como el ozono 03, óxidos de nitrógeno, monóxido de Carbono CO y otros más, dos partículas se roban la atención de las autoridades. Son la PM 10, y en especial, la Pm 2.5.

Seguro ha escuchado de ella. ¿Qué tiene esta partícula que la hace tan peligrosa para la salud? En primer lugar, es muy pequeña. Su tamaño es inferior o igual a 2,5 micrómetros, es decir, es 1.000 veces más pequeña que la cabeza de un alfiler, o lo que es lo mismo, 100 veces más diminuta que el diámetro de un cabello humano.

¿Cómo entra el PM 2.5 en el cuerpo humano?

Las PM de 2.5 son tan diminutas que al respirarlas pasan a la garganta, los bronquios y llegan al corazón y cerebro. Así es el proceso:

Mapa de Medellín

PurpleAir ofrece una red de sensores de calidad del aire que proporciona mediciones en tiempo real de la calidad del aire en varias ciudades, entre ellas Medellín. Útil para científicos, ciudadanos y profesionales.

Grupos sensibles

La OMS ha advertido que no existe un umbral de seguridad para la contaminación. Es decir, cualquier concentración de material particulado es dañina para salud.

Sin embargo, no es igual de dañina para todos. Hay una población especialmente sensible que requiere atención inmediata en contingencias ambientales.

¿Quienes son y por qué requieren un cuidado mayor?

Mapa global

Vea en este mapa global de la contaminación como viajan las particulas 2.5 por el mundo. Es producto de AirVisual, una empresa fundada en 2015, que reunió cientos de bases de datos alrededor del mundo.

Noticias

Aquí estaremos publicando los reportajes, videos y noticias más relevantes sobre el problema de la calidad del aire.

...

Las ideas para reconquistar el aire limpio y los cielos azules

Los meses de aislamiento ofrecieron una ligera tregua a las diferentes ciudades del mundo en su lucha contra una problemática global: la contaminación del aire.

...

De estas fuentes proviene la contaminación en el Valle de Aburrá

Hacer un inventario de emisiones es como tomar una fotografía. Así lo explicó Ana Orrego, ingeniera del grupo de Gestión de Calidad del Aire del Área Metropolitana.

...

Aire irrespirable: así se estudia

Los datos sobre la polución se sobredimensionan o se desprecian. ¿Qué mal será peor? Exagerar o renegar de lo que la evidencia ha mostrado desde 1970 e incluso, antes.

...

#VozAVoz: propuestas de movilidad para un mejor aire

En redes sociales, la audiencia de El Colombiano se le midió a proponer soluciones a partir de la manera en la que nos movemos en el Aburrá.

...

Planes de acción para mejorar la calidad del aire, a evaluación

A pesar de la cuarentena, el Valle de Aburrá tuvo picos de concentración de contaminantes.

...

Modernización del transporte público de Medellín va en 42 %

La ciudad ha renovado 1.526 buses colectivos de un total de 3.642. En 2027 llegaría al 100%.

...

Trabajar y estudiar en ruta sostenible

Sector privado y universidades impulsan planes de reconversión para disminuir contaminación al aire.

...

Corredores verdes y más árboles son barreras contra el mal aire

En un año, dos hectáreas y media de árboles absorben lo producido por un automóvil en 46 mil kilómetros.

...

¿Por qué no mejora la calidad del aire?

Medidas difíciles como el pico y placa ambiental no mejoran la calidad de aire. ¿Por qué? Vea este video.

Medellín calidad de aire

En días de prevención y alerta, la capital de la montaña se queda sin montañas.
El horizonte de Medellín es cubierto por un manto de polución que lo oculta de la vista de locales y extranjeros.

Las más contaminadas

Esta es la ubicación de Medellín en el ránking de las ciudades más contaminadas del mundo, América Latina y Colombia según la concentración de partículas PM 2.5 en 2019 de AisVisual.

Soluciones

Reducir la contaminación del aire requiere mucho trabajo de los gobiernos, pero también podemos contribuir desde nuestra actividad personal. Compártanos su idea.

...

¿Qué sirve (y qué no) para prevenir la exposición al aire contaminado?

Máscaras antipolución, sistemas de filtración de aire y remedios caseros. ¿Qué realmente sirve?

...

Ideas de expertos para mejorar la calidad del aire ¿son posibles?

Le preguntamos a 7 expertos sobre posibles soluciones novedosas para prevenir estas emergencias.

...

Qué hacer con grupos sensibles cerca de lugares contaminados

Hay por lo menos 48 lugares que albergan población sensible a los altos niveles de contaminación ¿Cuáles son?.

DIRECTORA EL COLOMBIANO

  • Martha Ortíz

EDITORA GENERAL MULTIMEDIA

  • Margarita Barrero Fandiño

MACROEDITORES

  • Isolda María Vélez H. (Metro)
  • Santiago Cárdenas H. (Digital)

EDITORES

  • Juan Diego Ortiz (Metro)
  • Juan Sebastian Carvajal (Audiovisual)
  • Ana María Plata (Interacción)

PERIODISTAS

  • Vanesa Restrepo
  • Daniela Jiménez
  • Gustavo Ospina
  • Diego Zambrano
  • Juan Diego Quiceno

AUDIOVISUALES

  • Alejandro Bermúdez
  • Alejandro Gutiérrez

INFOGRAFÍA DIGITAL

  • Adriana Lucía Puentes

DISEÑO WEB

  • Camilo Giraldo

ILUSTRACIÓN

  • Ricardo Macía Lalinde

FOTOGRAFÍA

  • Juan Antonio Sánchez
¯