Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia

Estos muchachos ganaron la tutela por medio
de la cual la Corte Suprema ordena la protección del Amazonas. Su apuesta es gigantesca.

Estos muchachos ganaron la tutela por medio
de la cual la Corte Suprema ordena la protección del Amazonas. Su apuesta es gigantesca.

  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Desembocadura del río Loretoyacú al Amazonas en Puerto Nariño. FOTO Esteban Vanegas
    Desembocadura del río Loretoyacú al Amazonas en Puerto Nariño. FOTO
    Esteban Vanegas
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
  • Desembocadura del río Loretoyacú al Amazonas en Puerto Nariño. FOTO Esteban Vanegas
    Desembocadura del río Loretoyacú al Amazonas en Puerto Nariño. FOTO
    Esteban Vanegas
  • Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia
Por maría victoria correa | Publicado

El gobierno colombiano tiene cuatro meses para presentar un plan de acción para hacerle frente a la deforestación en la Amazonia. Esta fue la orden que le dio, a principios de abril, la Corte Suprema de Justicia al declarar esta región como “sujeta de derechos” y en consecuencia, el Estado tiene hasta agosto para presentar una iniciativa para protegerla.

Esto se logró luego de que un grupo de jóvenes de todo el país presentaron una tutela, acompañados por Dejusticia, pidiendo que se frenara la tala.

Quien debe poner en marcha el plan de acción para su protección es el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, quien indicó que no han descuidado la región y vienen trabajando en su protección.

“Avanzamos en programas específicos en el marco de la propuesta de cinturón verde para la protección de la Amazonia y para el cierre de la frontera agrícola”, dijo Murillo y agregó que hay que reconocer acciones, como la de la tutela, porque se convierten en una oportunidad y “estas ayudan a acelerar las soluciones y vinculan a toda la sociedad. La deforestación no es sólo ambiental, es importante que las acciones de los ciudadanos también se vean reflejadas en decisiones de alto nivel como el de la Corte”.

Contexto de la Noticia

Protagonistas Los mosqueteros que buscan salvar la Amazonia

Acxan Duque Guerrero
7 años - Buenaventura (Valle)
#MeComprometíConElAmazonas
porque es el pulmón del planeta y el daño que nosotros le hagamos lo sentiremos en todas las regiones del país.
Carmen Elena Rosales
22 años, Cartagena (Bolívar)
#MeComprometíConElAmazonas
porque no es necesario que vivamos en esta región para que seamos afectados por la deforestación. La realidad es un complejo de elementos interconectados y por eso tenemos que entender que nos afecta a todos.
Candelaria Valencia Arango
8 años, Quibdó (Chocó)

#MeComprometíConElAmazonas

porque los bosques los están destruyendo y si cortan los árboles nos quedamos sin respiración. Si siguen matando a los animales también.

Victoria Alexandra Arenas
18 años, Palmira (Valle)

#MeComprometíConElAmazonas

porque soy consciente que es el pulmón del mundo y por eso contribuye con los ecosistemas del país. La Amazonia es crucial para la regulación climática e hídrica y por tanto es importante para mi vida. Me preocupa que esta región sea la más deforestada, siendo la principal causa del cambio climático que tiene consecuencias graves pues nos hace vulnerables.

Catalina María Bohórquez
22 años, Manizales (Caldas)

#MeComprometíConElAmazonas

porque decidí luchar por lo que siempre he amado: la naturaleza, por cada árbol, cada persona. Me comprometí con mis bosques.

Aderly Rolando Chamorro
25 años, Florencia (Caqueta)

#MeComprometíConElAmazonas

porque como hijo de ella, debo ayudarla en todos los aspectos en los que me sea posible. Partiendo de la necesidad de incentivar, concienciar, demostrar y hacerle comprender no solo a los habitantes de la región, sino a los colombianos de que es la vida de las poblaciones la que está en juego. Debemos trabajar cooperativamente, juntos entre personas, instituciones y entidades.

Danna Valentina Cruz
10 años, Cubarral (Meta)

#MeComprometíConElAmazonas

porque no quiero que con el paso del tiempo el pulmón del mundo se deteriore. Tampoco quiero que se contamine toda la naturaleza.

Adrián Santiago Cruz
8 años, Cubarral (Meta)

#MeComprometíConElAmazonas

porque no quiero que contaminen las aguas y para cuidar nuestros animales y las plantas. Quiero tener una buena salud en el futuro.

Jesús David Medina
24 años, Bogotá

#MeComprometíConElAmazonas

porque quiero a los ríos vivos. Con la destrucción de la selva, desaparecen los pueblos ancestrales y sus enseñanzas. Al fin de se cuentas se trata de nosotros.

María Camila Bustos
24 años, La Calera (Cundinamarca)

#MeComprometíConElAmazonas

porque creo ciegamente que todos somos responsables de proteger un ecosistema tan importante como el Amazonas. Soy parte de una generación que no se queda cruzada de brazos y toma las riendas de su futuro. Somos parte de la naturaleza, no algo aislado a ella. Además, considero que el cambio climático es la principal amenaza a los derechos humanos.

Gabriela Eslava Bejarano
26 años, Bogotá

#MeComprometíConElAmazonas

porque los jóvenes somos los que vamos a vivir los efectos del cambio climático. Nuestras acciones tienen un impacto sobre el planeta.

Yuli Maryerly Correa
17 años, Florencia (Caquetá)

#MeComprometíConElAmazonas

porque la naturaleza nos protege y debemos hacer lo mismo con ella. Quiero ver a mi territorio caqueteño siempre verde, brillante y lleno de vida.

Valentina Rozo Ángel
26 años, Bogotá

#MeComprometíConElAmazonas

porque no quiero que los páramos se acaben. Quiero vivir en un futuro con acceso al agua y quiero que mis hijos lo tengan. No se nos puede olvidar que el recurso hídrico es fundamental para la vida.

Laura Jiménez Ospina
22 años, Envigado (Antioquia)

#MeComprometíConElAmazonas

porque he comprendido que no sólo es vida para quienes habitan allí, sino que es un macro ecosistema que está interconectado con todos los rincones del país.

Violeta Posada
22 años, Providencia (San Andrés)

#MeComprometíConElAmazonas

por muchas cosas. Sí, les puede parecer raro que una muchacha, de una isla en la mitad del Caribe, este participando de una tutela que está buscando evitar la deforestación. El asunto es que el calentamiento global nos afecta a todos y se pueden acabar los corales y aumentar los huracanes.

Yurshell Yanishey Rodríguez
22 años, San Andrés

#MeComprometíConElAmazonas

porque es parte del equilibrio y desarrollo de la vida. Este es el ahogar de especies animales y vegetales y comunidades étnicas que por muchos años han convivido con el territorio. Tenemos que emprender una lucha por la vida y no por la destrucción. Lo que estamos haciendo es arrancándole cosas a la tierra y no estamos aprendiendo a vivir con ella. Yo me comprometí por mi amor a la vida y a mi tierra.

Pablo Cavanzo
13 años, Bogotá

#MeComprometíConElAmazonas

porque quiero vivir en un país sano. Mi generación lo quiere. Es importante que se conserve su riqueza natural y poder disfrutar de ella.

Juan Darío Medina
20 años, Neiva (Huila)

#MeComprometíConElAmazonas

porque para mí es muy importante proteger sus bosques ya que son los encargados de regular la temperatura en nuestro país y en el planeta. También es clave protegerla porque allí se generan los vientos alisios y son los encargados de llevar el agua a los páramos para poder abastecernos de este recurso. Si protegemos la Amazonia cuidamos las especies nativas.

José Daniel Rodríguez
14 años, Leticia (Amazonas)

#MeComprometíConElAmazonas

para que no tiremos basura. Tenemos un proyecto con un profesor para la reforestación. Todos los sábados vamos a los humedales a limpiarlos.

Félix Jeffrey Rodríguez
20 años, Leticia (Amazonas)

#MeComprometíConElAmazonas

porque hay tala indiscriminada, cacería de la fauna y se explotan las especies nativas de plantas”.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x