“Fue un reto constante”: Jake Gyllenhaal revela los desafíos de su nueva serie, Presunto Inocente
Hace tres décadas, la novela Presunto Inocente captó la atención de la crítica mundial desde su primera página, tejiendo una compleja red de secretos y engaños. ¿La nueva serie de AppleTV+ está a la altura?
Jake Gyllenhaal protagoniza
Presunto Inocente, la nueva miniserie de Apple TV+ que promete intrigas judiciales y giros inesperados. FOTO cortesía APPLE TV+
Jake Gyllenhaal en el papel de Rusty Sabich en
Presunto Inocente. La serie explora la compleja psicología de un fiscal acusado de un crimen que desafía la ley y la moralidad. FOTO cortesía APPLE TV+
En agosto de 1987, un joven y desconocido escritor revolucionó el mercado literario en Estados Unidos con la publicación de su primera novela. En una época en que los dramas policiacos tomaban protagonismo en la pantalla chica, con series como Miami Vice y Magnum, Scott Turow aprovechó ese creciente interés para labrar el inicio de una exitosa carrera como escritor de la mano de un personaje complejo y lleno de contradicciones morales llamado Rusty Sabich, que con el tiempo se convirtió en toda una leyenda en la cultura popular norteamericana.
El libro se titula Presunto Inocente y narra la forma en que Sabich, un respetado fiscal, termina atrapado en un torbellino de acusaciones cuando su colega y examante, Carolyn Polhemus, es brutalmente asesinada.
Rusty es señalado como el principal sospechoso de ese crimen y, por supuesto, es inocente. “No sería un gran misterio de asesinato si el protagonista es culpable”, dijo en su momento la crítica de Los Angeles Times Scott Martelle. “Es la retorcida trama que Turow creó para su primera novela lo que mantiene a los lectores pensando y analizando el caso hasta mucho después de terminar el libro”.
Igual que Martelle, a finales de los 80, los principales medios de comunicación se rindieron en elogios hacia esa obra. Peter Travers, en la revista Rolling Stone, la calificó como “una intriga judicial que desafía los límites de la ley, la lealtad y la moralidad”, por lo que su rotundo éxito llevó a que se hiciera una primera adaptación en el cine. Aunque fue protagonizada por Harrison Ford, la película no gozó del mismo éxito y con el tiempo quedó en el olvido.
Ahora, 37 años después, Apple TV+ apuesta por una nueva adaptación, esta vez en formato de miniserie de ocho episodios, protagonizada por Jake Gyllenhaal, que también es productor ejecutivo. EL COLOMBIANO habló con el reconocido actor sobre sus expectativas y los retos de esta nueva producción, que el pasado 12 de junio estrenó sus primeros dos capítulos.
Rusty es un personaje bastante complejo y con muchas capas. ¿Puede hablarme sobre los desafíos que enfrentó al interpretar un personaje que está tan presente en la trama, pero que también tiene momentos en los que no interviene directamente?
“Rusty es un personaje muy complejo. Aunque está presente en muchas escenas, tiene momentos en los que no interviene directamente. Discutimos mucho sobre cómo mantenerlo activo a pesar de estas limitaciones. Tuvimos numerosas conversaciones sobre cómo infundir autenticidad y energía en sus escenas. Cada nuevo dilema que enfrenta es un desafío tanto para él como para mí al interpretar su papel. La frustración que expresan mis personajes es inevitable, y Rusty no es la excepción. Fue un reto constante mantener esa tensión y encontrar formas efectivas de liberarla finalmente”.
Jake Gyllenhaal en el papel de Rusty Sabich en Presunto Inocente. La serie explora la compleja psicología de un fiscal acusado de un crimen que desafía la ley y la moralidad. FOTO cortesía APPLE TV+
Presunto Inocente ya fue un éxito como novela y luego tuvo una película discreta, ¿cuál sería el diferencial de esta nueva adaptación en que trabajó?
“Sí, vi la película de 1990 con Harrison Ford. Es como una cápsula del tiempo. Es genial que usaran el material original del libro, que es mucho más rico y profundo, en cambio, en nuestra serie tenemos ocho episodios para explorar más a los personajes y sus dinámicas, lo que nos permite profundizar mucho más. Estoy emocionado por las actualizaciones, como la tecnología y la representación de las mujeres, que son muy diferentes a las de las versiones anteriores. Es agradable revisarlo con una perspectiva moderna, diría que ese es el diferencial”.
En los últimos años, hemos visto un nuevo auge de los dramas legales y policiales. Desde su perspectiva, ¿qué puede atraer a nuevas audiencias a esta serie en particular?
“Creo que, independientemente del género, este show es profundamente cautivador. Fue creado por dos de los mejores narradores de televisión, que realmente saben cómo crear tensión y mantener al espectador enganchado. Además, cuenta con algunos de los mejores actores con los que he trabajado. Cada uno de ellos ha aportado algo único a sus personajes, haciendo que cada elección sea sorprendente y fresca. Cuando leí el piloto, me mantuvo intrigado, queriendo saber qué sucedería a continuación.
Creo que, incluso conociendo la historia de la película de 1990, la serie logra aportar algo nuevo y emocionante. Espero que a todos les guste”.