Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Descubrir series europeas en la TV

  • Series francesas, danesas, italianas y británicas se ven en Colombia. FOTOS Cortesía AXN, HBO, Universal TV y Netflix/Des Willie.
    Series francesas, danesas, italianas y británicas se ven en Colombia. FOTOS Cortesía AXN, HBO, Universal TV y Netflix/Des Willie.
  • Candice Renoir, la serie francesa que se ve en Colombia por AXN. FOTO Cortesía
    Candice Renoir, la serie francesa que se ve en Colombia por AXN. FOTO Cortesía
  • Borgen es una serie danesa, un drama político que ya se ve en Colombia. FOTO Cortesía
    Borgen es una serie danesa, un drama político que ya se ve en Colombia. FOTO Cortesía
20 de octubre de 2020
bookmark

Las plataformas abrieron el panorama televisivo internacional y por ejemplo en Colombia el año pasado series como las españolas La Casa de Papel y Élite, la alemana Dark y la británica Sex Education fueron las más vistas en Netflix.

Hoy, no solo en las plataformas llegan estas producciones hechas en Europa, también los canales de cable han estrenado propuestas cuya propuesta audiovisual pasa por otro tipo de lente.

Para la crítica de cine y televisión Paula Chaparro, el éxito de estas series europeas se debe al cambio de ambiente y de narrativa. “Estados Unidos se casó con conceptos de series de TV que son exitosos, pero que de tanto verlos, pueden cansar. Repiten formatos de series policiales, médicas, o de héroes, y como es usual, la gente comienza a buscar alternativas. Basta recordar el éxito de Downton Abbey hace algunos años, y el de ahora de series como la británica Peaky Blinders o como la italiana L’amica Geniale. Son historias alejadas de esa fórmula norteamericana, con escenarios y temas distintos”.

Paula Bateman Castaño, MA (maestría en artes) en Narrativas Seriales de la Internationale Filmschule IFS de Colonia, Alemania y actual CEO de Kisolab, precisa que las series británicas, por ejemplo, están cargadas de un humor mucho más crudo y más sofisticado que el americano típico. “Además no es tan censurado como en la TV americana, eso les da libertad, los ingleses son menos políticamente correctos y otra razón es que en Inglaterra las series son muchas más cortas y eso deja menos espacio para esos episodios de relleno y hay mucho más libertad para contar historias”.

Aquí algunas series del viejo continente que se estrenaron hace poco o que se estrenarán en noviembre para programarse.

Candice Renoir - Francia

Canal: AXN

Horario: Lunes 10:00 p.m.

Esta serie francesa llega a Colombia en la televisión por cable. Se llama Candice Renoir, como su protagonista. Una mujer policía que tiene cuatro hijos, acaba de separarse de su esposo y toma la decisión de regresar a la Brigada Criminal en París. El problema: haber estado casi una década fuera de los crímenes en la ciudad francesa por lo que ahora está dispuesta a retomar su vida profesional y, “digamos que está un poco desactualizada”, cuenta la reseña. Es protagonizada por la actriz Cécile Bois y es la posibilidad de ver una serie policiaca fuera de Estados Unidos.

Candice Renoir, la serie francesa que se ve en Colombia por AXN. FOTO Cortesía
Candice Renoir, la serie francesa que se ve en Colombia por AXN. FOTO Cortesía

Industry - Inglaterra

Canal: HBO

Estreno: 9 de noviembre

Esta serie se mete de lleno dentro del mundo de las altas finanzas a través de los ojos de una joven talentosa de Nueva York ajena a este mundo. “Siguiendo a este grupo de jóvenes impulsados ​​por la ambición, la juventud, el romance y las drogas, Industry examina cuestiones de género, raza, clase y privilegios en el lugar de trabajo”. Tendrá 8 capítulos.

EL COLOMBIANO conversó con sus creadores, los escritores Mickey Down y Konrad Kay sobre la serie.

Industry explora temas como la raza, la clase social, el tema laboral, todos muy relevantes hoy en día. ¿Esto hizo fácil la construcción de la serie o por el contrario al ser temas de los que muchos hablan pudo tornarse más complejo?

Konrad Kay (KK): “Cuando nos acercamos a escribir fuimos un poco inflexibles, queríamos hacer todo desde una posición de carácter. Entonces, lo que fue realmente interesante para nosotros fue analizar como las empresas de este tipo buscan diferentes tipos de personas y lo que nos resultó interesante es que muchas de estas empresas venden esta idea de meritocracia, la idea de que realmente no importa de dónde vienes cuando empiezas tu trabajo. Este fue un punto de partida para el drama para traer personajes de diferentes orígenes socioeconómicos, con diferentes actitudes hacia el dinero, diversos privilegios y hasta distintas relaciones con sus padres y que llegan a un banco y ¿entonces, les decimos a sus jefes que son todos iguales? Lo que descubrimos a través de la serie es que todos tienen diferentes actitudes hacia todas estas cosas. Al final nos propusimos hacer una especie de crítica a las clases, los privilegios sociales”.

¿Qué tan importante fue la visión de Lena Dunham como productora y directora del primer episodio?

Mickey Down (MD): “Bastante importante, ella creo que llegó por accidente a la serie, leyó los guiones y pensó en dirigir y fue muy claro para nosotros que su visión es el mundo y por eso quiso involucrarse. Fue una directora que pidió apoyo en lugar de cualquier otra cosa”.

Podrían definir, cada uno, Industry en pocas palabras...

KK: Atractiva, provocadora y sorprendente.

MD: Inesperada y aspiracional.

Devils - Coproducción italo-francesa

Canal: Universal TV

Horario: Jueves 10:50 p.m.

Es un thriller financiero que marca el regreso de Patrick Demsey a la televisión serial. Aquí hace el papel del banquero Dominic Morgan y comparte protagónico con el italiano Alessandro Borghi, recordado en Colombia por la serie Suburra.

También están la actriz Kasia Smutniak, de Polonia, en el rol de la esposa de Dominic y de España, Laia Costa, quien hace el papel de Sofía, una hacker que trabaja para una plataforma de espionaje que busca revelar los entresijos del oscuro universo financiero.

Le puede interesar: El regreso de Patrick Dempsey a la TV después de Grey’s Anatomy

Patria - (HBO Europa con participación de HBO Latin America)

Canal: HBO

Horario: Domingos 8:00 p.m.

Basada en el exitoso libro homónimo de Fernando Aramburu, la serie se desarrolla a lo largo de tres décadas en Euskadi, el País Vasco, en España y cuenta la historia de dos familias divididas por el terrorismo de Eta en España. Son ocho episodios y aún está al aire cada fin de semana.

Puede leer: Patria, la serie basada en el libro de Fernando Aramburu

Borgen - Dinamarca

Plataforma: Netflix

Netflix rescató esta serie danesa gracias a un acuerdo con DR, la Danish Broadcasting Corporation. Las tres primeras temporadas de este serial político ya están disponibles en la plataforma y se anunciaron además nuevos episodios para 2022. Borgen narra la vida de una mujer, Birgitte Nyborg, en su camino al puesto de Primera Ministra de Dinamarca.

Es protagonizada por Sidse Babett Knudsen y Birgitte Hjort Sørensen y trae una cara conocida en América Latina, Pilou Asbæk, el recordado Euron Greyjoy en Game of Thrones.

La primera temporada se lanzó en 2010, la segunda en 2011 y la tercera temporada en 2013. Las tres se vendieron a más de 80 países a nivel mundial y ganó varios premios como el BAFTA (Mejor Internacional) en 2012, el Premio Prix Italia (Mejor Serie Dramática de TV) en 2010, el Gran Premio Fipa d’Or (Mejor Serie Drama) en 2011 y Premio Golden Nymph (Mejor Serie Dramática Europea) en 2013.

Borgen es una serie danesa, un drama político que ya se ve en Colombia. FOTO Cortesía
Borgen es una serie danesa, un drama político que ya se ve en Colombia. FOTO Cortesía

The Crown - Inglaterra

Canal: Netflix

Estreno: 15 de noviembre

La cuarta temporada de la historia de la monarquía británica involucra uno de los personajes más importantes: la princesa Diana de Gales. Esta entrega se narra hacia el final de la década de 1970. En el papel de la Reina Isabel II sigue la actriz Olivia Colman y se verá cómo su familia se empiezan a preocupar por la línea de sucesión y ese proceso de encontrar una novia apropiada para el Príncipe Carlos (interpretado por Josh O’Connor), que sigue soltero a los 30 años.

Otro personaje vital será la primera ministra Margaret Thatcher quien será interpretada por Gillian Anderson, la recordada agente Scully en los Archivos X o más recientemente la Dra. Jean F. Milburn en Sex Education.

Puede leer: Nuevas imágenes de la cuarta temporada de The Crown (con la princesa Diana)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD