x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Menem, la nueva apuesta de Prime Video sobre la vida del polémico expresidente argentino

En una entrevista exclusiva de EL COLOMBIANO, el actor Leo Sbaraglia (quien interpreta a Menem) compartió retos y desafíos sobre este papel protagónico en el que encarnó a un hombre que fue presidente de Argentina en dos períodos, y generó amores y odios en su mandato.

  • Carlos Saúl Menem (Leonardo Sbaraglia) y Zulema Yoma (Griselda Siciliani) protagonizan esta biopic del presidente argentino. FOTO: Cortesía Prime Video
    Carlos Saúl Menem (Leonardo Sbaraglia) y Zulema Yoma (Griselda Siciliani) protagonizan esta biopic del presidente argentino. FOTO: Cortesía Prime Video
  • Leonardo Sbaraglia encarna al exmandatario Carlos Saúl Menem para la producción “Menem” de Prime Video. FOTO: Cortesía Prime Video
    Leonardo Sbaraglia encarna al exmandatario Carlos Saúl Menem para la producción “Menem” de Prime Video. FOTO: Cortesía Prime Video
  • Leo Sbaraglia en el papel de Carlos Menem. FOTO Cortesía Prime Video
    Leo Sbaraglia en el papel de Carlos Menem. FOTO Cortesía Prime Video
  • Griselda Siciliani como Zulema Yoma, esposa de Menem y primera dama hasta 1991. FOTO: Cortesía Prime Video
    Griselda Siciliani como Zulema Yoma, esposa de Menem y primera dama hasta 1991. FOTO: Cortesía Prime Video
04 de octubre de 2023
bookmark

Carlos Saúl Menem fue un excéntrico personaje que alcanzó la presidencia de Argentina en la década de los 90 y se mantuvo durante dos períodos (1989-1999).

Le puede interesar: Rigo, Pambelé, Higuita, Andrés Escobar y otros deportistas que han tenido telenovela

Su historia inicia en una región humilde del país conocido como Anillaco, La Rioja, el 2 de julio de 1930. Su familia era migrante, sus padres ambos sirios, practicantes de la religión musulamana suní. Al llegar, las autoridades migratorias cambiaron su apellido: originalmente era Menehem, pero desde entonces fueron Menem.

Carlos Saúl fue un hombre con un estilo particular en su vida personal y política, como catalogan medios locales de su país. En su juventud se convirtió al cristianismo a pesar de la religión de sus padres y se graduó de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba. Su ingreso en la política fue luego de conocer a Juan Perón y Eva Duarte, en un viaje a Buenos Aires. De hecho, en la clandestinidad fundó la Juventud Peronista de La Rioja, luego de ser detenido y liberado en la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu.

El hombre asumió la presidencia, durante dos periodos, en una época convulsionada, mientras Argentina atravesaba una crisis económica por la hiperinflación. A pesar de todo esto, Menem llevó al país a uno de los periodos de mayor solvencia y crecimiento.

Antes de subir a la presidencia fue gobernador de la provincia La Rioja (1972-1976) y desde 2005 hasta su muerte en 2021 a sus 90 años, fue senador nacional, en representación de su provincia.

Leonardo Sbaraglia encarna al exmandatario Carlos Saúl Menem para la producción “Menem” de Prime Video. FOTO: Cortesía Prime Video
Leonardo Sbaraglia encarna al exmandatario Carlos Saúl Menem para la producción “Menem” de Prime Video. FOTO: Cortesía Prime Video

La serie Menem

Prime Video se encuentra en la producción de la serie Menem, creada y producida por Mariano Varela y dirigida por Ariel Winograd. El elenco incluye a Leonardo Sbaraglia como Carlos Saúl Menem y Griselda Siciliani como Zulema Yoma, esposa de Menem durante el primer mandato.

Otros actores que harán parte de la serie son Juan Minujín, Marco Antonio Caponi, Agustín Sullivan, Cumelén Sanz, Alberto Ajaka, Violeta Urtizberea y Campi.

Puede leer la crítica: El oro del ring. “Cassandro”, de Roger Ross Williams

Se trata de un drama de ficción basado en hechos reales que narra la historia de una familia riojana cuya vida queda ligada al círculo íntimo del Presidente Carlos Menem. La serie está situada en Argentina en los años 90, desde el ascenso de Menem al poder y la consecuente convertibilidad económica hasta los ataques terroristas sucedidos en Buenos Aires. Menem es una historia de poder, controversia política y tragedia social.

“Menem es un relato ficticio de la vida de Carlos Menem y su primera presidencia, pero también una forma de redescubrir la sociedad argentina de los años 90. Desarrollar la serie fue como subirse a una montaña rusa para afrontar una década crucial que, hasta hoy en día, sigue generando devoción y rechazo en partes iguales”, afirmó Mariano Varela.

Aunque ya se han compartido las imágenes de la producción, todavía no hay tráiler oficial ni fecha de estreno.

EL COLOMBIANO visitó el set de grabación de Menem en Buenos Aires, Argentina, para conversar con Leo Sbaraglia y Griselda Siciliani sobre sus desafíos para encarnar a estos retadores personajes.

La primera charla fue con Leo Sbaraglia quien se encontraba en su camerino, sentado frente a un espejo mientras le retocaban el cabello y el maquillaje. Parece que el que habla es más Menem que el mismo Sbaraglia, quien se esconde detrás del disfraz.

“Es un reto impresionante encarnar a Carlos Saúl. Te diría que quizás es el más grande de mi vida, porque es un personaje muy difícil y fascinante”, dijo. “Wino (Winograd), que es un gran observador y un genio, vino y me dijo: ‘Che, Leo. ¿Querés hacer de Menem?’. Y justo acabamos de terminar de hacer El gerente y estábamos en pleno idilio. Yo si lo hubiese pensado cinco minutos me parece que no lo hacía, ¡no me dejó ni pensarlo!”.

—¿Y cómo se convenció de aceptar el reto?

—Es que primero lo vi muy convencido a él y me pareció un reto impresionante. Te diría que quizás el más grande de mi vida. Y eso que he tenido retos, ¿no? Pero creo que es el más grande de mi vida. Es un personaje muy difícil y muy fascinante. Y por suerte tuvimos el lujo de poder trabajar en la Casa Rosada los feriados que no estaba el presidente. El hecho de que nos prestasen la Casa Rosada fue también un lujo enorme porque se siente la energía en esas paredes. Quiero decir, ¿y qué pasa en el cuerpo de un presidente? Eso solo lo sabe un tipo que está entre esas paredes y que tiene ese nivel de poder y de dominio.

—¿Cómo fue meterse en el alma del personaje? Porque no ha pasado inadvertido en la historia...

—La metida... Yo me sigo metiendo cada día. No quiero hablar de él porque todo va a parecer una valoración, ¿no? Y me parece que no se trata de eso. Pero hay muchos aspectos fascinantes del personaje. Un tipo bueno, con una vida tremendamente intensa. Yo estuve en La Rioja hablando con gente de su mesa chica, la cantidad de cosas que me han contado, la información que me sigue llegando, no la puede procesar ni una temporada ni una sola serie. Yo creo que eventualmente para mí es un personaje del que se pueden contar un montón de historias. Pero la preparación concretamente fue a través de la conversación con gente que lo conoció y de observar videos. Me la paso todo el día viendo videos.

Leo Sbaraglia en el papel de Carlos Menem. FOTO Cortesía Prime Video
Leo Sbaraglia en el papel de Carlos Menem. FOTO Cortesía Prime Video

Mientras responde, Leo Sbaraglia, ya más Menem que él mismo, habla con el tono de voz del exmandatario. “Trabajo con la foniatra Mariana Guerreiro y también he ido encontrando su voz, los diferentes tonos. Por ejemplo, cuando él era más joven hablaba más agudo pero después el tono se fue bajando...”.

Frente a la pregunta de si hubo contacto con la familia real de Carlos Saúl Menem, el actor responde que hubo un par de encuentros y a Zulemita (hija del exmandatario) se la encontró en una cancha de fútbol una vez. Pero admite que están por fuera del proyecto y que aunque es una biopic, no deja de ser ficción.

“Yo voy a hacer una interpretación de lo que era Carlos. Pero tiene que ver con los guiones y el personaje que se desprende de ahí... que en algunas cosas será muy parecido a Carlos Saúl Menem y en otras cosas no será tan parecido. El actor no debe juzgar al personaje sino entenderlo, comprenderlo. A mí no me hablen mal de Carlos”.

—¿Quiere un poco más a Carlos Saúl Menem ahora?, ¿le cambió la imagen de él a partir de lo que investigó?

—Yo me tengo que enamorar del personaje. Tengo que defenderlo a capa y espada. Sí me cambió la imagen que tenía, porque claro, lo primero que sabe cada uno de un personaje histórico es muy relativo, subjetivo. Hay cosas que vos ni siquiera sabías o que no conociste. Yo me informé un montón, además me parece un tipo interesante. Un tipo que estaba convencido que iba a ser presidente desde muy joven. Yo diría que desde los 20 años estaba convencido de que iba a ser presidente y venía de Anillaco, ¿me entendés? En ese sentido, me parece que hablamos de alguien muy poderoso con una gran autodeterminación. No por comparar pero viste a Maradona, que venía de Villa Fiorito y mirá donde llegó...Anillaco hace 90 años era la nada. Eran cuatro calles en La Rioja y este tipo terminó siendo presidente. Entonces sí, aprendí que es un tipo con una gran complejidad, un gran magnetismo y un gran misterio.

Por último se refiere a Menem como un seductor. No solo con las mujeres, también con la masa, con todos. Con los periodistas... “Tenía carisma. Nunca levantaba la voz. El resto, prefiero que lo vean en la serie”.

Griselda Siciliani también está en el set de grabación. Interpreta a Zulema Yoma, esposa de Menem hasta 1991, por lo tanto, primera dama de Argentina durante ese período. Sobre su papel en esta biopic confiesa que Zulema es un personaje multicolor y tiene muchos matices.

Griselda Siciliani como Zulema Yoma, esposa de Menem y primera dama hasta 1991. FOTO: Cortesía Prime Video
Griselda Siciliani como Zulema Yoma, esposa de Menem y primera dama hasta 1991. FOTO: Cortesía Prime Video

“Zulema es un personaje riquísimo a nivel expresivo. Pasa por situaciones y las expresa. Todo se le ve, se le nota, lo demuestra, lo dice. Es muy rica también con la expresión y a nivel estético. Todo es una fiesta para una actriz. Durante la historia ella pasa por situaciones extremas y se me hace un papel soñado. Una paleta de colores. Muchas vidas en una tuvo ella”.

—¿Le ha sorprendido conocerla para el personaje?

—Cada material que iba encontrando, sobre todo para tener su voz y su manera de hablar, para grabarme su mirada, que es muy particular, cada cosa era más rica que la otra y todo esto sumado a la imaginación...

—¿Cómo ha sido trabajar con Leo Sbaraglia para formar una pareja tan intensa?

—Nos conocíamos pero nunca habíamos trabajado juntos. Cuatro veces casi lo hacemos, tanto que cada vez que nos veíamos hacíamos el chiste. Cuando nos encontramos acá nos reíamos y no creíamos que haríamos a esta pareja, tan ícono de nuestra historia. Fue un descubrimiento para los dos trabajar juntos, porque una cosa es conocerse de la vida y otra conocerse como actor, como compañero y de qué manera trabaja. Es un placer trabajar con él, nos llevamos muy bien y tenemos una química instantánea, no tuvimos que hacer mucho esfuerzo.

—Zulema es una mujer que ha tenido poder y lo padeció también, sigue viva pero en su época de plenitud y de actividad, la mujer ocupaba otro lugar, desde tu lugar y pensando en la sociedad actual el rol de la mujer, ¿qué vínculo puede trazar?

—Yo creo que lamentablemente muchas cosas que le sucedieron a Zulema le sucederían igual porque tanto no hemos avanzado. Ojalá que sí. Pero sí sería otra la opinión pública, sería otro el juicio sobre quién es, quienes la tratan de loca... no soy tan optimista de pensar que no pasaría ahora porque pasa todos los días, con todas las mujeres, pero sí que el avance es que ya la mirada y el juicio de valor sobre esas actitudes es otro. Si la echan de la Quinta de Olivos (residencia oficial del presidente en Argentina), sería una anécdota nada más.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD