x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por que hay dos mediciones de rating en Colombia?

Uno es de Ibope Kantar Media y otro es de Claro y CNC.

  • Desde el año pasado, Ibope Kantar Media también comenzó a medir el consumo de internet, básicamente de plataformas de streaming. FOTO Camilo Suárez
    Desde el año pasado, Ibope Kantar Media también comenzó a medir el consumo de internet, básicamente de plataformas de streaming. FOTO Camilo Suárez
08 de marzo de 2023
bookmark

Históricamente el rating en Colombia, desde antes de la aparición de los canales privados RCN y Caracol en 1998, lo ha medido Ibope, hoy conocida como Ibope Kantar Media.

Ellos, a través de la tecnología de Focal Meter recogen la información que los televidentes consumen en sus hogares. La medición se logra a partir de dos variables: presencia (encender el televisor) y más tiempo de permanencia. El rating es proporcional al tiempo que permanezcan conectados.

Actualmente, en el país se miden 1.100 hogares a través de 2.200 People Meter (medidores), distribuidos en 22 ciudades y seis regiones en Colombia.

Lea también: Ahí les quedo: quién está detrás de los conciertos de RBD y el actor que sí hará de Rigo

Cada punto de rating, en la franja prime time, de 7:00 a 11:00 p.m. representa 280.000 televidentes.

La medición de Ibope Kantar Media es la que reconocen las agencias de publicidad y anunciantes a la hora de pactar los precios de una pauta.

La nueva medición

En 2022 Claro y el Centro Nacional de Consultoría (CNC) presentaron una nueva medición, que en pocas ocasiones coincide con las que entrega Ibope Kantar Media.

Le puede interesar: ¿Por qué hay tantas series colombianas en las plataformas?

Estos registros son obtenidos gracias los 130.000 decodificadores que hay en 77.000 hogares en Colombia, que tienen suscripción con ese cableoperador.

Eso significa que no toma los datos de otros operadores como Tigo, Movistar, Directv o de las personas que toman la señal a través de la TDT.

Al tener diferentes ejes y enfoques de medición, ambos resultados varían mucho y no se pueden comparar entre sí, aunque sí hay tendencias.

Por ejemplo, en ambos la telenovela más vista es Ana de Nadie, de RCN, y el reality más sintonizado es La Descarga, de Caracol. Ambos también coinciden en que Noticias Caracol, de las 7:00 p.m., es el informativo con más televidentes en el país.

Le puede gustar: Carolina Gómez y Paola Turbay hablan de sus protagónicos en Ventino y Ana de Nadie

En los demás registros hay muchas diferencias, por ejemplo, en el de Claro y el Centro Nacional de Consultoría (CNC) la repetición de La Vendedora de rosas es el segundo programa más visto en Colombia, mientras que e Ibope Kantar Media solo aparece en el noveno puesto.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD