Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Caerá el castillo de naipes con la última carta?

Sin Kevin Spacey, porque fue expulsado de Hollywood, y con Robin Wright sentada en el Despacho Oval, llega a su fin House of cards. Algunos hitos.

  • Robin Wright asumirá el liderazgo de House of Cards en la temporada 6, a través de su personaje de Claire Underwood. FOTO serie
    Robin Wright asumirá el liderazgo de House of Cards en la temporada 6, a través de su personaje de Claire Underwood. FOTO serie
02 de noviembre de 2018
bookmark

En los momentos finales de la quinta temporada, la reciente presidenta de Estados Unidos, Claire Underwood (Robin Wright), giró hacia la cámara y le dijo a la audiencia: “Mi turno”. Esa mirada y esas palabras tienen a los seguidores de House of cards enganchados y expectantes sobre lo que sucederá en la última parte de esta serie de suspenso político.

El primer capítulo se vio el 1 de febrero de 2013. Pasaron seis años desde que Netflix posicionó la historia del congresista Frank Underwood (Kevin Spacey), un demócrata de Carolina del Sur, junto con su esposa Claire, quienes juntos buscaron el poder como fuera.

Muchos espectadores pensaron que no iba a haber final. Hace un año, el 30 de octubre de 2017, el servicio de streaming anunció que la sexta temporada sería la última, luego de las acusaciones de conducta sexual inapropiada contra Spacey, quien fue despedido por ello, y los escándalos que se produjeron en el contexto de denuncias de los movimientos de #MeToo en Estados Unidos.

Pareció ser incluso una premonición, en uno de los discursos de Frank Underwood, pronunciado por Kevin Spacey: “Un gran hombre dijo una vez, todo se trata de sexo. Excepto el sexo. El sexo es sobre el poder”.

En diciembre del año pasado Netflix anunció que la última temporada sería lanzada hoy, 2 de noviembre de 2018, y aquí está. Estos son algunos de los hitos y referentes importantes que ha dejado esta serie original de la plataforma.

Aprender del usuario

House of cards se convirtió en un éxito mundial gracias a un algoritmo. En febrero de 2013 los usuarios estaban acostumbrados a ver las series a cuenta gotas, bajo el calvario inclemente de esperar un próximo capítulo por semana. En esa ocasión Netflix se atrevió a lanzar temporadas completas, y le funcionó.

“El programa dejó abierto la idea de cómo el big data puede tener muchas potencialidades e ideas para los guionistas; ayudan a conocer cuáles son las intenciones de las audiencias”, explica Diego Fernando Montoya, director del Festival Internacional de Series web de Medellín, Fis Med.

En efecto, los datos que recoge la plataforma sobre los hábitos de los usuarios –big data– le sirvieron a los showrunner, productores ejecutivos, y en quienes está todo el control de la historia, para valorar si valía la pena invertir millones de dólares en hacerla.

No se conocen detalles, pero sí que Netflix comenzó a automatizar estas valoraciones a partir del uso de la aplicación (machine learning). Algunos de los elementos que tuvieron en cuenta para sus análisis fueron las búsquedas que los usuarios hacían, los dispositivos que utilizaban, el tiempo que invertían en esta, cuánto tiempo permanecían viendo cada contenido, el día de la semana predilecto o si veían capítulos completos o parciales.

La república de Underwood

Diego Montoya, quien también es profesor de comunicación de Eafit, añade que otra parte importante de la producción fue que durante su elaboración tuvo asesores políticos y miembros de campaña de Obama durante su periodo 2008 y 2012. “Fue muy respetuosa al tener dentro de sus creadores y desarrolladores gente que realmente conocía el entorno político”.

Anota además el docente que los intereses y negociaciones en el guion han tenido fuertes bases filosóficas en Maquiavelo y Hobbes para su construcción. De hecho existe un libro, House of cards y la filosofía. La República de Underwood, publicado en 2017, que reúne 24 ensayos sobre estas cuestiones clave en la historia.

Otra apuesta arriesgada desde el punto de vista narrativo fue contar la historia desde la mirada de “un villano moderno”, Frank Underwood, con las dificultades morales que esto implicó.

“El espectador todo el tiempo lo está acompañando. Es como si los realizadores lo hicieran cómplice, de alguna manera, apoyándolo”, explica el crítico de series Diego Agudelo.

Se refiere a lo que se ha conocido como “romper la cuarta pared”: ese momento en el que el actor le habla directamente al espectador y lo hace parte del relato.

Hacia dónde va

La temporada final del drama político, ya sin Kevin Spacey, empieza con nueva presidenta. Aunque queda la pregunta de qué sucederá en el podio y qué giro le dará el gigante de internet a esas escenas finales.

Montoya cree que uno de los puntos fundamentales será ratificar “cómo la mujer tiene un papel importante en la sociedad y la política”.

A su vez cree que desde el mismo nombre, House of cards, tal vez se quiera mostrar que el castillo de naipes podría terminar derrumbándose. “No nos olvidemos que esto es ficción y se acostumbra dejar el mensaje de que el bien triunfa sobre el mal”, explica.

Nada extraño que hoy, en la última jugada, el castillo de naipes caiga, no queden ases y todo sea revelado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD