El camino del actor paisa Victor Turpin ha sido de mucho trabajo, varios “no” en el trayecto, el tratar de alejarse de los estereotipos latinos en las pantallas y de mucho persistir. Desde ese 2007, en el que emigró a Los Ángeles para empezar una carrera musical, hasta hoy, que hace parte del elenco de Bad Monkey: negocios turbios –la nueva serie de comedia que en Colombia se puede ver por Apple TV+– ha pasado mucho por su carrera, desde una pandemia hasta las huelgas de Hollywood.
En esta serie cómica interpreta a Montenegro, el abogado de Andrew Yancy (interpretado por Vince Vaughn), un papel que no esperó que le dieran y con el que quedó muy feliz. Vaughn interpreta a un policía que fue expulsado de del Departamento de Policía de Miami y ahora es inspector de salud en los Cayos. “Pero se tropieza con un caso, el hallazgo de un brazo humano sacado del mar por turistas y ahí se da cuenta de que puede demostrar que se trató de un asesinato, para regresar a su trabajo habitual. Solo necesita superar a un grupo de bichos raros de Florida y a un mono malvado”, dice la sinopsis.
En Bad Monkey, además de Vince Vaughn, también actúan Rob Delaney, Natalie Martinez, Jodie Turner-Smith, John Ortiz, Michele Monaghan, Charlotte Lawrencie y Gizel Jimenez.
EL COLOMBIANO contactó a Victor para hablar de esta experiencia y lo importante que es ahora para su carrera.
¿Cómo le llegó este papel?
“En Estados Unidos, desde la pandemia, ya todas las audiciones se envían por medio de videos, entonces tenemos que hacer un video, sea en nuestra casa con el iPhone o desde un celular o si tienes cámara con la cámara y simplemente envié la audición. Curiosamente, yo había audicionado para otro papel, no pasé, pero luego me dicen que está Montenegro y envíe la audición y a los tres meses ya estábamos rodando en Miami”.
Y Montenegro es el abogado de Yancy, el papel de Vince Vaughn, no eres ni el delincuente o el latino que está en la cárcel, ¿cómo se siente eso después de tantas luchas de esta comunidad latina por tener papeles distintos a los que habitualmente se han visto?
“Yo creo que las cosas están cambiando un poquito –y eso lo hemos conversado tú y yo desde hace más de 4 años– que poco a poco estaban cambiando las cosas en la televisión americana. Ya hay papeles para latinos que no son el narcotraficante ni el delincuente, sino gente profesional, trabajadora, de familia. Y cuando llegó este papel no pensé que me lo fueran a dar, pero algo que ayudó fue que el entorno de la serie es Miami y lógicamente en Miami tanto como en Los Ángeles o en muchas partes de Estados Unidos hay gente como Montenegro, inmigrantes que estudiaron acá en Estados Unidos y tienen su profesión bastante seria”.