Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El machismo en el vallenato está mandado a recoger: Mimi Anaya

Su papel de Caya Quiros. la acordeonera de Patricia Teherán en Tarde lo conocí, es un éxito. Tocó en vivo, a los 10 años, con la misma Diosa del vallenato

  • La actriz Mimi Anaya interpreta a Caya Quiros, en Tarde te conocí. FOTO Cortesía
    La actriz Mimi Anaya interpreta a Caya Quiros, en Tarde te conocí. FOTO Cortesía
  • Cuando apenas tenía 10 años, Mimi compartió escenario con Patricia Teherán
    Cuando apenas tenía 10 años, Mimi compartió escenario con Patricia Teherán
07 de octubre de 2017
bookmark

Conversar con ella es sentir la pasión por el vallenato. Lo trae de cuna. Hace parte de una familia importante en el género. Su hermano Alvin Anaya es un reconocido acordeonero en el país y fue quien le enseñó a tocar el instrumento. Ella empezó a cantar a los ocho años, luego vino cargar ese gran fuelle con diapasón y dos cajas armónicas de madera. En 1992 comenzó a participar en festivales vallenatos. Cinco años después, en 1997 ocupó el segundo lugar en la categoría infantil en el Festival de la Leyenda Vallenata. Es una mujer joven pero con experiencia.

Se ganó el papel de la acordeonera de Patricia Teherán en la novela Tarde lo conocí a pulso y hay que añadir algo más, de los protagonistas, fue la única que la conoció personalmente. Tocó con ella en algunos espectáculos, solo tenía 10 años y Teherán la montó en tarima, porque el vallenato también era para niñas, así le tuvieran que amarrar el acordeón, porque le quedaba grande.

La música no ha sido lo único. Mimi Anaya estudió artes escénicas y también Comunicación Social y Periodismo. Pero la música ahí, porque hace parte de su adn. Que me perdone Alejo, es su primer sencillo como cantante y acordeonera, por ahora la faceta musical está en pausa.

Actuar en Tarde lo conocí es también una de las mejores experiencias de su vida, porque no deja de cantar y tocar el acordeón, así sean canciones de otros. Igual es la música que lleva en la sangre. REVISTA VIERNES habló con ella en Cartagena.

¿Cómo fue que conociste a Patricia Teherán?
“Cuando tenía 10 años tuve la oportunidad de conocer a Patricia, ahí en la caseta del pueblo en Montelíbano, Córdoba, mi tierra. Ella fue como cualquier artista a presentarse allá. Mis papás me llevaron, yo tocaba el acordeón y en ese momento me subieron a la tarima a cantar una canción con ella. Patricia quedó fascinada en ese momento y a partir de ahí empecé a hacer show con ella a nivel nacional. Me presenté en Bolívar, Sincelejo y otras ciudades, fue muy bonito”.

¿Vienes de familia de músicos?
“Sí, me han apoyado siempre. Ellos saben lo difícil que es esta carrera”.

¿Qué tan complejo para ti fue tomar la decisión de tener una carrera musical?
“Desde pequeña me empecé a presentar a los festivales vallenatos, allí te tropiezas todo el tiempo con hombres que me dejaban de última porque era mujer, pero todo eso me dio fogueo, experiencia. Tomar la decisión fue un poco difícil pero yo creo que eso hace que uno, como decimos en la costa, tengamos más verraquera, ¿me entiendes? Decir ‘aquí estoy y nadie me va a quitar mi puesto’ ha sido una lucha de muchos años. Hace mucho tiempo estoy en la música, empezar no fue fácil”.

¿Conociste a la acordeonera que estás interpretando?
“Tuve la gran fortuna de conocer a Graciela ‘Chela’ Ceballos hace nueve años más o menos. Ella padeció de cáncer y murió hace un año y medio. En el proceso de su enfermedad estuve muy cerca, porque creamos un grupo de amigos que le ayudamos”.

Cuando apenas tenía 10 años, Mimi compartió escenario con Patricia Teherán
Cuando apenas tenía 10 años, Mimi compartió escenario con Patricia Teherán

¿Cómo fue eso?
Cuando era niña quería conocer a Chela antes de querer conocer a Patricia, la admiraba mucho. Eran solamente Chela y Maribel Cortina las acordeoneras de Patricia Teherán. Cuando Chela llegó a Bogotá me ubicó, nos pusimos una cita. Lo gracioso es que yo no sabía porqué, pero ella me contó una anécdota, que yo no recuerdo con precisión, pero ella sí: estábamos en una fiesta y Chela llegó y se fue rápido. A ella le contaron que yo estaba exaltada porque no me la presentaron y que yo decía que la quería conocer, que quería ser como ella. Por eso después en Bogotá me buscó. Ya nos hicimos amigas y la acompañé mucho en su enfermedad, fue triste cuando murió”.

¿Qué tienes en común con Chela?
Mucho. Para mi Chela es el ejemplo de una mujer berraca, su pasión era el acordeón, esa mujer moría por el acordeón y esas cosas las tenemos en común. Ella se levantaba tocando, almorzaba y tocaba el acordeón. El personaje de Caya es el de una mujer muy fuerte, de buen carácter y la que tiene los pies sobre la tierra. Es la que maneja el grupo, la que enseña a tocar instrumentos a las demás. De hecho Chela, en la vida real, fue la que creó el grupo, los cartageneros saben que ella fue la que consiguió a Patricia y a cada una de las integrantes.Ella tocaba acordeón, caja y guacharaca, yo también toco los tres y eso nadie nos lo enseñó eso ha fluido”.

Y en la novela es así...
“En Tarde lo conocí tratamos de que hubiese una directora musical que es Caya, ella es la que organiza y tiene los pies bien puestos sobre la tierra y muere por su grupo. Dentro de la serie van a ver un roce entre Patricia y Caya porque Patricia enamorada no va a los ensayos y Caya, la echa del grupo más de dos veces”.

¿Qué piensas del machismo en el vallenato?

“Qué está mandado a recoger. El vallenato es un género como cualquier otro y una mujer puede ejecutar el acordeón como lo hace con un piano o una guitarra. Hay que hacerlo con amor, eso sí, con pasión”.

Una anécdota con tus compañeras...
“Eso eran risas por todo lado. Hacer esta serie con música en vivo fue un reto para todas, había que aprenderse tres o cuatro canciones diarias, montarlas. Hay muchas anécdotas, pero en general nos llenamos de mucha alegría”.

¿Cuál es tu canción favorita de Patricia Teherán?
“Triste y sola”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD