Se celebran cinco décadas de la emisión del primer capítulo de El Chavo, que comenzó como un segmento dentro de Chespirito.
Repasamos 50 curiosidades de uno de los programas más vistos de la televisión latinoamericana.
1. Los personajes de Chespirito nacieron en el Canal 8, de ahí el nombre del Chavo del 8.
2. En el primer sketch al aire un niño de 8 años discutía con un vendedor de globos.
3. En 1972 apareció por primera vez El Chavo como un programa independiente.
4. Chavo le dicen a los niños en México. Chilindrina es un pan dulce con azúcar.
5. La última emisión de El Chavo como programa unitario fue el primero de enero de 1980.
6. Luego de 1980, El Chavo continuó como parte de Chespirito hasta el 12 de junio de 1992.
7. En agosto de 2020 se suspendieron las retransmisiones por un tema de derechos de autor.
8. El programa se dobló en 50 idiomas y estuvo al aire durante un cuarto siglo.
9. Quico tuvo su propio programa en Venezuela con el título de Federrico.
10. En 1977 se realizó la única grabación en exteriores, fue en el viaje a Acapulco.
11. En 1979 se retiró Don Ramón por problemas personales, luego regresó.
12. El 8 también era el número del “departamento” en el que vivía el Chavo. No en el barril.
13. Tanto Quico como La Chilindrina tuvieron circos y recorrieron América Latina.
14. Un informe del diario Excélsior citó que en 1975 el programa era visto por 350 millones de personas.
15. En 1977 los actores iniciaron las giras por diferentes países, donde bailaban y cantaban.
16. En el capítulo 1 (1971) solo aparecieron don Ramón, la Chilindrina y El Chavo.
17. El señor Barriga solo era conocido como “el señor”. En 1972 se empezó a mencionar el apellido.
18. Tras una ausencia de la Chilindrina, en 1973, incorporaron a la Popis (Florinda Meza).
19. Rubén Aguirre, el Profesor Jirafales, falleció en 2016, de 82 años. Su estatura era de 1,96 metros.
20. Raúl “Chato” Padilla, quien iterpretaba a Jaimito el cartero, murió en 1994, a los 76 años.
21. Ramón Valdés, don Ramón, murió en 1988 a los 65 años. Además de actor, era músico.
22. Angelines Fernández, doña Clotilde, murió en 1994 a los 72 años.
23. El Chavo nació como una sección en Chespirito. Fue el 20 de junio de 1971.
24. Carlos Villagrán dejó el programa en 1978 por conflictos con la autoría del personaje de Quico.
25. Roberto Gómez Bolaños, el creador del Chavo, murió en 2014, a los 85 años, en México.
26. Una torta de jamón era lo que más le gustaba comer al Chavo. El plato es un sánduche.
27. Solo en dos capítulos El Chavo apareció comiendo su anhelada torta de jamón.
28. A los sonámbulos en la vecindad les decían espíritus chocarreros.
29. Federico Bardón de la Regueira era el nombre completo de Quico, el hijo consentido de doña Florinda.
30. El último episodio el que apareció Quico fue en el paseo de Acapulco (1978).
31. 14 meses de renta fue lo que le quedó debiendo don Ramón al señor Barriga.
32. Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi es el nombre verdadero de El Chavo.
33. En 2006 apareció El Chavo animado, basado en El Chavo y producido por Televisa.
34. Florinda Corcura e Inocencio Jirafales son los nombres de doña Florinda y el profesor.
35. El actor Édgar Vivar interpretó a dos personajes: el señor Barriga y a su hijo Ñono.
36. El señor Barriga era Zenón Barriga y Pesado, y Ñoño, su hijo era Febronio Barriga Gordorritúa.
37. Jaimito el cartero llegó a la serie en 1979 tras la salida del personaje de don Ramón.
38. “Mi rorro, mi rorro”, así le decía la “Bruja del 71” a su enamorado, don Ramón.
39. Édgar Vivar, el señor Barriga, es médico de profesión. Sigue actuando (72 años).
40. Carlos Villagrán, Quico, no utilizaba prótesis ni ayudas para inflar los cachetes.
41. Una teoría de los fans dice que el Chavo es hijo de la Chimoltrufia y del Botija.
42. Godínez era interpretado por Horacio Gómez Bolaños, hermano de Chespirito.
43. Otro set recurrente en la historia era la escuelita, con personajes sin mayor figuración.
44. La Vecindad no fue el único escenario. También estuvo el restaurante de doña Florinda.
45. En total, como programa independiente desde 1972, se emitieron 290 episodios.
46. Pese a ser vecinas, doña Clotilde vivía en el departamento 71 y doña Florinda en el 14.
47. Del elenco original aún viven Florinda Meza, Carlos Villagrán, Edgar Vivar y Antonieta de las Nieves.
48. Roberto Gómez Bolaños escribió dos libros de El Chavo, uno de ellos es “Sin querer queriendo”.
49. Los zapatos de El Chavo fueron un regalo de la Chilindrina, eran de don Ramón.
50. Gómez Bolaños dejó de interpretar al Chavo porque a su edad le parecía complicado.
Fuente de consulta: El libros El Chavo del Ocho y Sin querer queriendo, ambos de Roberto Gómez Bolaños.