El consumo de televisión aumentó en el país en los dos últimos días (desde el lunes 16 de marzo) un 21 por ciento, con respecto a las mediciones de la semana pasada, según los datos entregados por Ibope Colombia (empresa encargada de medir el rating). Ese incremento equivale 844,401 personas comparado con el lunes 9 de marzo.
Los géneros que mayor aumento han tenido son las franjas infantiles y de humor, con un crecimiento del 80 % en audiencia. En promedio, esta semana los televidentes han estado conectados frente a la pantalla durante cuatro horas y 59 minutos, 37 minutos más de lo que lo hacían el lunes 9 de marzo.
El espacio más visto el martes en el país fue el reality A otro nivel (Caracol) con 15.91 de rating. Cálculos de Ibope hablan de que cada punto de rating es igual a 280.000 personas.
El segundo lugar fue para la telenovela Pa Quererte (RCN), con 13.90, seguido por Noticias Caracol, con 13, 23.
Los canales privados se han adaptado a esta dinámica con varios cambios, por ejemplo, RCN sacó del aire su magazín de las mañanas y aumentó la duración de su noticiero y comenzó a emitir El Chavo. Igual retiró temporalmente el espacio La Movida, de los sábados en la tarde, y en su remplazo pasará la telenovela Chepe Fortuna.
Caracol alargó las emisiones de sus noticieros de la mañana, tarde y noche y también salió, provisionalmente, el espacio Día a Día.
Canal regional
Teleantioquia, en su caso, puso aire desde este miércoles una segunda señal en TDT con contenidos pedagógicos, culturales y educativos. En las mañanas incluirá una franja infantil de una hora y media, al igual que en la tarde, esta última más enfocada a los gammers.
El gerente del canal, Uriel Sánchez, informó que el canal regional también emitirá la eucaristía, sobre las seis de la tarde. En las noches tendrá un programa de tres horas conducido por el comediante Germán Carvajal, con artistas, músicos y humoristas, con la idea de cerrar el día de una manera ligera y entretenida.
Igualmente, mañana estrenan Libertador, una serie de 12 capítulos, coproducida por los ocho canales regionales del país.
De esta manera, algunos canales se adaptan a las condiciones y le brindan a los televidentes nueva opciones de información y entretenimiento.