Luego de ganar en 2019 el Latin Grammy a Mejor Álbum Cumbia, con “Yo Me llamo Cumbia” y de lograr nominación en 2022 en estos mismos premios a Mejor Álbum de Música Latina Para Niños con “La Sinfonía de los Bichos Raros”, Puerto Candelaria estrenó de la mano de Teleantioquia la primera serie musical infantil de fantasía hecha en Colombia.
Cuenta el músico Juancho Valencia que, la serie de seis episodios, es una apuesta disruptiva “una historia muy cercana con monstruos que hablan y se ríen como nosotros, que los niños entienden”.
En la producción participaron 150 personas, entre equipo técnico y artístico , y se rodó entre la sede del Palermo Cultural (en El Poblado) y el Teatro Matacandelas “con un gran despliegue artístico en la caracterización de los personajes a cargo del Laboratorio de caracterización El Muñequero, La Verónica Verónica y Diana Echandía Lab”. Toda la banda sonora, por supuesto, fue compuesta y producida por Juancho Valencia en Merlín Producciones utilizando energía solar, relatan desde Teleantioquia.
El primer episodio de “La Sinfonía de los Bichos Raros” se emitió el pasado domingo 19 de febrero, a las 8:00 p.m., por el canal regional. El segundo capítulo se verá este 26 de febrero a la misma hora.
La historia de la serie se centra en “Macha, una cucaracha que vive en un barrio marginado que está separado por un muro de la Gran Ciudad, quien junto a su pandilla de amigos, otros bichos raros como ella; se embarca en la aventura de presentarse a un reality show de humanos para salvar la legumbrería de su padre Verdinardo El Sapo y cumplir su sueño de ser cantante”.
En el elenco figuran la rapera juvenil Kei Linch en el papel de Yeisy la araña; el músico y cantante “Rana” de Zona Prieta y los actores Jairo Pinzón, Valeria Wills y Jhon Fernando Ospina.
Además cuenta con la participación especial de los reconocidos actores Jacques Toukhmanian y Luces Velásquez como villanos de la historia. Los demás músicos de Puerto Candelaria tiene también papeles determinantes.
“Puerto Candelaria crea un nuevo universo en el que reitera su invitación a celebrar la rareza y construir desde la diferencia, con un producto que además estamos seguros que será pionero en la combinación de un desarrollo artístico impecable desde el guión, el maquillaje FX, el diseño sonoro y alta tecnología cinematográfica en producción y posproducción” afirmó Juancho Valencia creador de la historia y director creativo.
Tras el éxito de esta producción, que en su lanzamiento duplicó el rating que habitualmente tenía el canal en esa franja horaria, el siguiente paso el llevar esta historia al cine. “Puerto Candelaria, en sus 23 años de trabajo, tiene la capacidad de expresarse en diferentes artes y por eso para el segundo semestre queremos escalar a la pantalla grande”.
Adicionalmente, Puerto Candelaria prepara dos nuevas producciones discográficas: “Fiesta Candelaria”, una recopilación de los dos últimos años de trabajo, y otra al lado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, además de una gira por Colombia y el exterior.