x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué hacer en la semana de receso escolar?

Durante esta semana de receso lo más importante es adoptar medidas de seguridad para evitar accidentes.

  • ¿Qué hacer en la semana de receso escolar?
04 de octubre de 2015
bookmark

Aunque no se trata de las tradicionales vacaciones, de ese período largo de descanso, en el que los pequeños de la casa se olvidan por un tiempo de tareas, cuadernos y exámenes, esta pausa sí es un espacio para que recarguen baterías, estén más tiempo con la familia, conozcan un nuevo lugar o por lo menos, tengan la opción de despertar más tarde.

Para disfrutar al máximo esta semana, los padres y cuidadores deben estar conscientes de que cuando los niños pasan más tiempo en casa o descansando, el número de accidentes se eleva, entre ellos los ahogamientos, quemaduras, caídas o envenenamientos, por lo tanto, es importante tomar medidas para evitarlos y no terminar con el médico o peor aún, con una tragedia irreparable.

Jonatan Rendón, pediatra del Hospital Universitario San Vicente Fundación, advierte que la prevención de accidentes es lo más importante por esta época. “Cuidado con las caídas desde altura, cuidado con el tránsito, no dejarlos en la calle solos, que siempre estén bajo la supervisión de un adulto. El 100 por ciento es prevención, porque pasa que los adultos se exceden con el alcohol y los niños se van para la piscina o el mar, los descuidan y ahí es donde ocurren los accidentes”.

Además de toda la atención en cuanto a seguridad se refiere, los expertos dan otras recomendaciones para pasar una semana tranquila.

Cuidado con el plan de

alimentación

Para el pediatra Juan Pablo González, durante esta época de descanso es importante respetar la alimentación habitual del niño, “hay que tener claro que el mecato o los dulces no sustituyen ni el desayuno, ni el almuerzo ni la cena. Se puede dar una a dos porciones de algún mecato en el transcurso del día”.

Al respecto, agrega Rendón que tener comida saludable en la casa, es el mejor ejemplo para los niños, tener disponibilidad de frutas, jugos naturales, nada de caja ni jugos artificiales ni gaseosas. “No todo el mecato es malo chitos y rosquitas son una fuente calórica adecuada. En niños más grandes, mayores de cinco años, el maní es una buena opción”.

Protéjalos siempre del sol y los insectos

Además del antisolar, que debe tener un factor de protección solar entre 30 y 50, usar gorras y demás elementos protectores es de vital importancia , sobre todo, cuando van a estar expuestos en piscinas y deportes acuáticos.

Los niños deben ponerse bloqueador solar cada cuatro horas y a no asolearse demasiado. Los bebés menores de seis meses no deben tomar el sol, su piel es muy delgada, deben estar bajo una sombrilla.

El uso de repelentes es una práctica que tampoco debe olvidarse, más si los planes incluyen el traslado a climas donde hay altas temperaturas.

Mantener buenos niveles de hidratación

Dado que en esta época de descanso los niños tienen más actividad física, mantenerlos correctamente hidratados, con agua o jugos naturales es un asunto que no se puede descuidar para evitar alteraciones posteriores.

Son menos los casos de

infecciones

Otitis, sinusitis y otro tipo de infecciones, contrario a lo que se cree no siempre son producto del contacto con el agua de las piscinas o el mar. Sin embargo, señala Rendón que la única forma de evitarlo sería que los niños no entraran al agua. Al respecto, la recomendación es bañarlos bien después de haber estado en el agua para retirar el cloro y los químicos.

En carreteras y lugares públicos Fíjese... .

En las señales de precaución, los ríos, lagos y playas pueden tener corrientes peligrosas aunque se vean muy tranquilos. Los niños deben usar siempre flotadores, no nadar en lugares profundos y estar vigilados por un adulto, aún en bañeras. Usar el cinturón de seguridad para todos los pasajeros y en el caso de los menores de 12 años, deben viajar en sillas portainfante de acuerdo con su talla y edad.

Si van en carro, en el recorrido los padres deberán conservar los límites de velocidad y por supuesto, asegurarse que todo vaya bien, por ejemplo, el estado de las llantas, los frenos y demás elementos que garanticen seguridad .

Los niños deben ponerse bloqueador solar cada cuatro horas y a no asolearse demasiado. FOTO: Edwin Bustamante

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD