x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué ver en Señal Colombia y RTVC en julio? Estrenos, series y documentales imperdibles

Señal Colombia presenta estrenos y transmisiones en vivo durante julio, incluyendo la segunda temporada de El coronel en su Laberinto y nuevas series de ficción y animación. Por su parte, RTVCPlay ofrece contenido variado como Sumas y Restas y Sanandresito.

  • El 14 de julio la tercera temporada de la galardonada serie Emma Reyes, el drama y la historia. FOTO Cortesía
    El 14 de julio la tercera temporada de la galardonada serie Emma Reyes, el drama y la historia. FOTO Cortesía
12 de julio de 2024
bookmark

Además de estar generando contenidos en vivo y en directo como son los cubrimientos de ferias y festivales en distintas regiones del país, y transmisiones deportivas como los partidos de la Liga Femenina de Fútbol, Señal Colombia tendrá este mes una programación con temáticas musicales, ambientales, también de ficción, animación e historia.

Estrenos en Señal Colombia

1. El coronel en su Laberinto

Entre las novedades que el canal público, así como la plataforma de acceso gratuito RTVCPlay, tendrán durante este mes, es la segunda temporada de El coronel en su Laberinto, que estrenará cada sábado a las 9 de la noche un nuevo capítulo donde Juan Carlos Coronel visita a famosos cantantes y compositores de música latinoamericana, y como él mismo afirma, serán conversaciones “desde la intimidad para conocer sus alegrías, tristezas, emociones más profundas y los secretos detrás sus éxitos musicales”.

Entre los artistas de esta temporada figuran el legendario Alfredo Gutiérrez, también conocido como “El rebelde del acordeón”; así como Juan Piña, “El Fuete”; Fruko, el genio Julio Ernesto Estrada Rincón; Charlie Aponte, “El jíbaro” listo; Andy Montañez, “El niño de Trastalleres”, entre otros.

Lea también: Max estrenó el segundo teaser oficial de El pinguino

2. Los niños del agua

Los domingos a las 12:30 p.m. se puede ver Los niños del agua, un espacio en el que menores de varias partes del mundo descubren valiosos conocimientos procedentes de antiguas civilizaciones para proteger el tesoro más importante que les dejaron sus antepasados, el agua.

Cada episodio es un viaje a un país diferente, donde se descubrirán las tradiciones para conservar el agua, que se conocerá a través de un personaje principal que tiene una edad entre 8 y 14 años.

3. Emma Reyes

Además, se estrena el 14 de julio la tercera temporada de la galardonada serie Emma Reyes, el drama y la historia, la cita es cada domingo desde el 14 de julio, a las 9 de la noche, con una nueva temporada que podría denominarse el capítulo más intenso de la historia de la vida de la famosa artista colombiana.

En esta entrega, Emma llega a Francia después de la Segunda Guerra Mundial para demostrar en la escuela de pintura que es dueña de un lenguaje plástico propio, con fuertes raíces indígenas americanas.

4. Petit

También en su tercera temporada llega Petit, programa que se basa en el libro Petit el monstruo, que recopila historias contadas desde el punto de vista de un niño de preescolar, ingenuo e inteligente, que cuestiona el mundo de los adultos. La curiosidad de este menor hace que todo el tiempo realice preguntas sobre todas las cosas que ve.

Su estreno será el 13 de julio, con emisión sábados y domingos a las 9 de la mañana, para ver una serie con calidad mundial que ha sido seleccionada y premiada en numerosos festivales; entre los más prestigiosos están: Emmy Kids Awards, Annecy y Quirino.

5. Lo sé de memoria

Lo sé de memoria es otra miniserie para los aficionados a la historia, que llega a partir del jueves 25 de julio a las 6 de la tarde. Una coproducción para presentar situaciones y vivencias únicas de los colombianos, en un viaje a través de imágenes y sonidos de archivo.

Un programa que se convertirá en una herramienta de consulta, que permitirá reflexionar sobre los hechos que han marcado el pasado de los colombianos y cómo han podido sobrevivir a los cambios, creciendo y resistiendo en el tiempo.

Más información: Diógenes, una película que celebra la vida a través de la muerte

Estrenos en RTVCPplay

La plataforma gratuita de streaming RTVCPlay continúa ampliando su catálogo que pueden ser vistas sin suscripción y desde cualquier dispositivo conectado a internet.

1. Sumas y restas

Está disponible Sumas y restas, una de las más reconocidas del director Víctor Gaviria, que ocurre en Medellín en 1984, cuando la sociedad colombiana no conocía los alcances letales del narcotráfico.

Se trata de la historia de Santiago, ingeniero de clase media, casado y de buena familia, quien tiene serios problemas financieros. A través de un amigo de la infancia conoce a Gerardo, dueño de un taller mecánico y traficante de cocaína, empezando una fascinación por el ambiente de fiestas decadentes, droga y mujeres fáciles. Poco a poco, su situación familiar y profesional se irá deteriorando, hasta verse esclavo de una espiral de violencia sin salida.

2. Sanandresito

Además, ya se encuentra Sanandresito, historia que se desarrolla en este renombrado sector de comercio en Bogotá, donde se encuentra cualquier cosa: desde las gafas para el sol, el último zapato de moda o el perfume más costoso; hasta celulares, dulces, películas y alcohol. Es decir, todo lo que busque, está disponible y de esto podrá dar fe Wilson Tenorio, un espontáneo y particular agente de policía que se mueve como pez en el agua en este lugar.

Tenorio anhela un ascenso en su institución, en tener una mejor vida, pero no está dispuesto a mover un dedo para lograrlo. Sin embargo, su situación cambia cuando se ve falsamente enredado en el asesinato de Tatiana, una joven de Sanandresito cuyo cadáver aparece en la camioneta oficial que él conduce.

Le puede interesar: Owen Teague cuenta los desafíos de interpretar a Noa en El planeta de los simios: nuevo reino

3. El encuentro de Guayaquil

El 18 de julio estará disponible El encuentro de Guayaquil que cuenta la historia del encuentro en 1822 entre José de San Martín y Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil (Ecuador), que se une al catálogo de historias de El libertador que se pueden ver de manera gratuita.

La charla que los reúne por primera vez, los mantiene en posiciones muy distintas a las que los vemos durante la historia, un San Martín cansado, sin fuerzas ni respaldo, y un Bolívar en la cresta de su popularidad. Van a estudiarse, van a respaldarse, van a respetarse en una negociación que nos permitirá conocer el trasfondo filo-político de ese sueño común llamado ‘Patria Grande’.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD