Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Murió la actriz mexicana Cecilia Priego, conocida por su papel en La Reina del Sur

La noticia tiene consternada a la industria audiovisual mexicana.

  • La actriz murió tras dos años de luchar contra el cáncer. Tenía 36 años. Fotos: Redes sociales.
    La actriz murió tras dos años de luchar contra el cáncer. Tenía 36 años. Fotos: Redes sociales.
03 de octubre de 2023
bookmark

La actriz mexicana Cecilia Priego murió a finales de septiembre a causa del cáncer. Eso informaron los medios mexicanos en las últimas horas, luego de que la noticia se diera a conocer en las redes sociales. Priego nació en Tabasco, un estado de la costa norte de México, pero se formó en actuación en Ciudad de México. El papel que la hizo conocida dentro y fuera de su país natal lo tuvo en La Reina del sur, la producción inspirada en una novela del escritor español Arturo Pérez-Reverte y protagonizada por Kate del Castillo.

Lea mas: CSI Las Vegas vuelve a la pantalla con Grissom y Sara

La actriz participó, además, en varias producciones televisivas, siendo las más recordadas Pobre Diabla y Huérfanas. Según se ha conocido, fue un cáncer cervico-uterino el responsable de ponerle fin a la vida de la artista. Con apenas 36 años, Priego alcanzó a dejar una huella en la actuación mexicana al fundar una academia para la formación de los nuevos intérpretes. La escuela se llama Teatro 30.

Según estimaciones recientes, el cáncer cerivouterino es una de las principales causas mundiales de mortalidad en las mujeres. La mayoría de los casos de cáncer cervicouterino son causados por la infección persistente del virus del papiloma humano (VPH). Este tipo de cáncer es tratable si se detecta la enfermedad a tiempo. Por ese motivo los expertos le recomiendan a las mujeres que hayan iniciado su vida sexual realizarse las citologías de manera periódica. Además, aconsejan estar muy pendientes de anomalías en sus ciclos menstruales y visitar al médico con frecuencia.

Le puede interesar: Llega un nuevo documental biográfico sobre el 10, La hija de Dios: Dalma Maradona

Los síntomas que deben alertar a las mujeres son sangrado vaginal anormal, dolor durante el coito, dolor al orinar y dolor pélvico o dolor en la parte baja del abdomen.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD