x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Beatriz Camacho y su despertar en La Habana para Colombiamoda 2024

La diseñadora cartagenera presenta por primera vez una colección de pijamas, de la mano de Bronzini. Le agradece siempre a Colombiamoda por lo que ha representado esta feria en su carrera.

  • Beatriz Camacho presentará su colección en Colombiamoda este miércoles 24 de julio. FOTO Cortesía
    Beatriz Camacho presentará su colección en Colombiamoda este miércoles 24 de julio. FOTO Cortesía
23 de julio de 2024
bookmark

Beatriz Camacho recuerda, como si fuera ayer, cómo Alicia Mejía la acogió en la segunda edición de Colombiamoda, hace 33 años, cuando le dijo que quería que sus diseños estuvieran en la feria: “Yo le dije y ¿eso qué es? Porque en ese momento las ferias de moda ni existían aquí y ella me regaló el stand y fue para mí el boom porque apagaron las luces de Plaza Mayor y yo todavía tenía cola en el stand para vender”, cuenta la diseñadora.

Le puede interesar: En Colombiamoda también se aprende, todo listo para el Pabellón del conocimiento

Por eso, además de agradecimiento, sus citas son infaltables en Colombiamoda y este año no será la excepción, con un componente adicional. Será la primera vez que Beatriz presente una colección de pijamas de la mano de Bronzini y la presentará este miércoles 24 de julio en Plaza Mayor a las 7:30 de la noche.

El desfile se llama Y desperté en La Habana y nace tras una visita de la diseñadora a la capital cubana. “Cuando me propusieron hacer Bronzini –que para mí es algo nuevo, dentro de mi universo no tengo pijamas–, pensé en lo que uno quiere de una pijama: uno quiere confort, tacto y sentirse como si fuera la segunda piel. Eso fue la iniciación de del proyecto con respecto a las siluetas, pero cuando desperté en La Habana y empecé a sentir en esa ciudad tan especial, los olores como los de antes, el sentir de toda esa riqueza musical, arquitectónica me dije: ‘aquí empezó esto’”.

Esta pasarela tendrá 83 prendas entre ropa interior, pijamas, vestidos y salidas de baño, calzado y accesorios identificados por la fusión de estilos y el trabajo exquisito de Beatriz Camacho, que aceptó la invitación de la marca para acercarse aún más al público colombiano.

Puede leer: Colombiamoda: 35 años de historias para celebrar

“Para mí fue un reto el poder de verdad llevar intacto ese ADN de Beatriz Camacho y le doy gracias a todo el equipo de Bronzini, porque pusieron minuciosamente cuidado a cada detalle, así repitiéramos el patrón tres veces, no había límite, el límite era la perfección. Yo quedé muy contenta con la silueta, la estampación y además de eso que trabajamos con materiales biodegradables y algodones que al tacto de la piel son increíbles para dormir”, cuenta Beatriz.

Además de las pijamas, la diseñadora quedó muy contenta con el trabajo de la ropa interior: “Cada silueta está diseñada para un tipo de mujer, todas nos podemos ver reflejadas, me hace sentir orgullosísima de verdad todo el trabajo, cada detalle, la estampación quedó perfecta, la repetimos y es difícil porque fue localizada, el trabajo ha sido muy especial”.

La colección está agrupada en cuatro grupos con iconografía del caribe, uno más nocturno, otro inspirado en la sastrería y uno más en la música de La Habana, Cuba.

Vea las imágenes de la pasarela inaugural de Colombiamoda: Colombiamoda abrió su edición 35 con desfile de texturas en prendas artesanales

Que estas prendas puedan llegar a todo el país –estarán a la venta en el Éxito a nivel nacional de las principales ciudades, así como a través de los canales digitales– es definitivo para Beatriz Camacho porque es el impulso a que la gente consuma producto colombiano.

“Nosotros somos colombianos y bajo todo punto de vista tenemos que apoyar la industria nacional, a pesar de que estamos pasando por una crisis. Creo que además somos muy afortunados los diseñadores colombianos porque los colombianos compran colombiano y creen en el producto hecho aquí, no es como en otros países donde nosotros exportamos que vemos que le pone mucha más atención a los productos importados y se sienten muchísimo más atraídos por eso que es diferente a lo que ellos tienen en su país. Los colombianos son conscientes y además de eso se sienten muy orgullosos de utilizar prendas colombianas”, concluyó la diseñadora.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD