La pregunta que rondaba el cartel del Festival Cordillera, desde que se anunció que estaría conformado por bandas que tienen más de veinte años de actividad como Maná, Café Tacvba, Molotov, Aterciopelados, los Auténticos Decadentes, Caifanes y los Fabulosos Cadillacs, era si el rock en español contaba con la suficiente fuerza para convocar al público. La respuesta es “sí”, y así lo atestiguan los asistentes, que no solo corearon los clásicos, sino que alabaron el show de nuevas voces como Los Petit Fellas y la cantautora chilena Mon Laferte.
La primera edición del festival, que llegó a ocupar el hueco que dejó el cancelado Jamming, fue principalmente un viaje nostálgico. “Me vale” de Maná o “La guitarra” de los Auténticos Decadentes, que ya hacen parte de la lista de canciones de las fiestas familiares, se gozaron como si fuera 1995. También hubo lugar para otros clásicos más cercanos como los temas de Zoé No Te Va A Gustar y Moenia.
Le puede interesar: Marciano Cantero, el enanito grande que puso a rockear a América Latina
El hip hop fue parte fundamental del cartel, desde Los Petit Fellas, pasando por históricos nacionales del rap como la Etnia, hasta invitados internacionales como Kase.o, el género demostró que cada vez adquiere más potencia en Colombia, tanto en representantes como en fanáticos.
Homenajes y despedidas
El adiós de Totó la Momposina a los escenarios fue caluroso y triste, porque así como se veía el amor por el arte de la maestra, también sus limitaciones en la voz, por la afasia que padece, y la llevó al retiro definitivo.
Canciones como “La Piragua”, “Aguacero e mayo” y “Los sabores del porro”, les recordaron a los asistentes los sonidos ancestrales que esta artista se encargó de difundir y conservar durante toda su carrera. En tarima estuvieron Adriana Lucía, Nidia Góngora y Mónica Giraldo, para compañarla y homenajearla.
Estuvo en el aire el nombre del argentino Marciano Cantero, la voz principal de Enanitos Verdes, que falleció el 8 de septiembre y a quien Maná dedicó parte de su presentación. Los mexicanos, que no gozan con las mejores críticas en la actualidad, acallaron todas las voces mostrando su maestría en el escenario y que el público todavía disfruta los grandes éxitos con los que han construido su larga carrera.
Los cantautores no se quedaron en el compromiso de llenar las tarimas. Draco Rosa, Julieta Venegas, Caloncho y Mon Laferte no necesitaron mucho para emocionar a los fanáticos, a veces acompañados solo de una guitarra. Piero también hizo presencia, haciendo un guiño a las raíces del rock en español en las voces protesta de la segunda mitad del siglo XX.
El festival fue un éxito, tanto en organización como en la configuración de su cartel, por lo que ya se empieza a pensar una manera de superar la experiencia el próximo año.