En las últimas semanas se ha presentado una ola de demandas de víctimas que alegan haber sufrido agresión sexual por parte de reconocidas celebridades en Estados Unidos.
Esto no es pura coincidencia, sino el resultado de una legislación especial en Nueva York conocida como la “Ley de Sobrevivientes Adultos”.
Lea mas: CEO de Binance renuncia luego de violar leyes antilavado en Estados Unidos
Entre los casos más sonados se encuentran las acusaciones contra el actor Jamie Foxx, el vocalista de Guns N’ Roses, Axl Rose, el rapero Sean Combs y el comediante Russell Brand. Estas denuncias tienen años e incluso décadas después del abuso, lo que tradicionalmente limitaban a las víctimas.
El actor Jamie Foxx, fue acusado de agredir sexualmente a una mujer en 2015, la cual no reveló su identidad públicamente. También Rose fue acusado por la actriz y modelo estadounidense Sheila Kennedy de una presunta agresión sexual ocurrida en 1989. Brand fue acusado de agredir sexualmente a un extra de la película durante la realización de “Arthur” en 2010.
Otra denuncia que se sumó fue la de la artista Cassie contra su expareja Combs por agresión sexual y violación, que presuntamente inició durante su relación en 2005. Sin embargo, un día después anunciaron un acuerdo económico para resolver el caso, sin dar más detalles.
Lea más: El rapero Sean “Diddy” Combs fue acusado de violación y abuso físico durante una década por su ex, la cantante Cassie
La “Ley de Sobrevivientes Adultos” (ASA por sus siglas en inglés), que provocó demandas a personajes de alto perfil, consiste en levantar el límite de tiempo habitual (1 año) a las víctimas para demandar por una presunta agresión sexual. Es decir, las víctimas pudieron denunciar sin importar el tiempo trascurrido desde la agresión.
Esta iniciativa surgió de otra ley llamada la Ley de Víctimas Infantiles, que permitía dar voz a aquellos que habían sufrido abusos durante su infancia y abrió la puerta para que las víctimas ya adultas finalmente pudieran confrontar a sus agresores.
La mencionada ley (ASA) dio un periodo de un año a las víctimas para presentar las demandas ante la justicia estadounidense y tuvo como resultado más de 2.600 casos de agresiones sexuales.
Por lo anterior, a vísperas del vencimiento de esta ley, que será este jueves en el Día de Acción de Gracias en EE. UU., múltiples casos han salido a relucir en las últimas semanas antes de que se cumpla la fecha límite.
Con el ASA, la justicia neoyorquina permitió a todos los ciudadanos romper el silencio incluso después de muchos años, sin embargo, después de este jueves, se volverá a prohibir a las personas presentar demandas por abusos ocurridos hace muchos años.
Con información de AFP*