x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tocar en vivo, lo que mejor hace Vetusta Morla

La banda española llega a Medellín con uno de los mejores shows de su carrera.

  • La banda española está próxima a cumplir 25 años de labores, que espera celebrar con el fin de esta gira. FOTO Cortesía
    La banda española está próxima a cumplir 25 años de labores, que espera celebrar con el fin de esta gira. FOTO Cortesía
13 de octubre de 2022
bookmark

Vetusta Morla tuvo uno de los conciertos más memorables en Madrid este año. Una banda de folk, un género caracterizado por instrumentos acústicos y letras profundas, de pocos coros pegajosos, llenó el Wanda Metropolitano para dar un “estado del arte”, de sus casi 25 años de carrera. El montaje fue memorable y, aunque en Medellín se verá un formato mucho más pequeño, en el Teatro Pablo Tobón, el viernes 14 de octubre, trajeron el mismo espíritu.

La caravana gitana viene de España con 18 personas, entre los músicos y personal técnico, que carga con parte del escenario construido para la gira europea y con los vestuarios diseñados en colaboración con la firma Otrura, para reflejar parte de la historia que se ha ido tejiendo en el tiempo. Así lo contaron Juan Manuel Latorre (guitarras y teclados), Álvaro B. Baglietto (bajo) y Jorge González Giralda (percusiones y programaciones), en entrevista antes de su concierto en Bogotá, el 13 de octubre, en el Jorge Eliécer Gaitán.

Ambas fechas en Colombia están completamente vendidas, Vetusta ha estado consolidando su base de fanáticos en Latinoamérica, y entre sus más recientes colaboraciones se encuentra una con el rapero argentino Wos, que se encargó de inyectarle otro espíritu al trabajo más reciente de la banda.

Aunque no dejarán de lado sus clásicos, Vetusta viene a presentar Cable a Tierra (2021), un disco que no es precisamente pandémico, porque no habla del tema, pero sí se construyó durante el aislamiento, trabajando apoyados en la tecnología, que no es usual en su dinámica, pero que igual les permitió darse cuenta de que son capaces de explorar otras formas después de tanto tiempo y de tener un estilo tan establecido. Curiosamente Cable a Tierra se convirtió en su disco más estructurado, con temas intimistas que abordan preocupaciones humanas como la huella que dejamos en el mundo y la necesidad de raíz de no olvidar de dónde se viene.

Para Vetusta esta raíz es el folklore, pero tampoco es una camisa de fuerza que limite, sino una inspiración para tener ese “cable a Tierra” dentro del universo amplio que es la música, un lenguaje que permite conversar fuera de cualquier frontera e identificarse con cualquier otro ser humano. “Lo que une a las generaciones no es el idioma, sino todas estas cuestiones fundamentales. Todos somos seres humanos y hablamos de los mismos grandes temas, no es falta de originalidad, sino que usamos un lenguaje que es propio”, explica la agrupación.

Los seguidores colombianos no esperarán menos de lo que se encontraron los madrileños o los mexicanos cuando vieron a Vetusta Morla subir al escenario, “es lo que nos gusta”, comparten los músicos, convertir el concierto en un ritual donde se pasa de la fuerza al juego, a la tranquilidad. “Es un viaje, una aventura”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD