Este domingo 11 de febrero enfrenta un nuevo reto en su carrera, esta vez como presentadora del formato La casa de los famosos, reality que promete mucha polémica y en el que Carla, se mostrará tal y como es ella, sin filtros, directa e imprudente.
La actriz habló con EL COLOMBIANO acerca de esta nueva faceta profesional, sobre el amor que guarda por su tierra natal Marinilla y de cómo vive su día a día.
¿Qué sensaciones previas está experimentando ante el estreno de La Casa de los famosos?
“Hay nervios, ansiedad, felicidad, hay ganas de llorar y de celebrar, siento cutu cutu, mejor dicho hay de todo”.
¿Tiene alguna técnica, alguna clave para manejar esas emociones?
“No, nada, lo que creo es que sí es manejable, y ese es uno de los retos para nosotros como artistas, yo lo tomo como un personaje más en mi vida, el cual voy a interpretar con todas las de la ley, siendo yo misma, sin verme acartonada, sin verme como muy puesta, es algo en lo que no me voy a sentir incómoda, entonces espero darlo todo siendo yo, diciendo mi punto de vista y acercándome tanto al público colombiano como a los 22 participantes”.
Le recomendamos leer: De Rodrigo D, al tío Lucho en Rigo: grandes personajes de Ramiro Meneses
¿Es su primera vez como presentadora, cómo asumir este nuevo reto?
“Tuve la oportunidad de presentar un programa chiquita que fue para Discovery Kids, pero era otra cosa muy diferente, yo creo que presentar un formato tan grande como este, a nivel mundial, que me den una responsabilidad como esta, se agradece y se toma con mucha disciplina”.
¿En pantalla vamos a ver a esa Carla alegre, irreverente, sin filtros...?
“Sí, yo creo que sí, eso es lo que la gente igual también está esperando, los televidentes quieren que Carla sea Carla, que presente y diga su punto de vista siendo ella misma, respetando el formato y respetando a un jefe, que es el dueño de la casa, que es el que toma las decisiones, por eso ahora mi reto es acercarme mucho al público colombiano y a los 22 famosos”.
¿Por lo que ha visto y por la experiencia de las ediciones internacionales, qué sensaciones le deja La casa de los famosos?
“Yo me los he visto todos, es algo muy grande, es muy exigente en todo el sentido de la palabra”.
Le puede interesar; Verónica Orozco lleva a los escenarios la banda sonora de su vida con “Al ritmo de la noche”
Generalmente a los conductores de este tipo de formatos les sucede que se encariñan con los participantes y las despedidas son muy crudas...
“A mi favor tengo que son muy poquitos los que no conozco en la casa, entonces mi reto está en que no me duela nada con ellos, eso sí, apenas crucen la puerta voy a estar ahí como aliada, como compañera, para poder hablar con el jefe e intermediar muchas cosas de las que ellos quieran, pero al final, para mí son 22 famosos, 22 concursantes, donde el cariño es mutuo”.
¿Alguna vez participaría en este tipo de programas de convivencia? ¿Se lo han ofrecido? ¿Lo aceptaría?
“Yo participaría en todo lo que me llamen, yo soy participativa, me encanta levantar la mano y participar, yo voy. Me sorprendió mucho fue que me llamaran a presentar, no a participar para ir a sacarlos a todos. Me encantó que me hayan seleccionado para presentar, porque además estaba en un momento de mi carrera que no sabía qué hacer, estaba presentando casting para novelas, pero no me sentía cómoda, y me llega esto, y digo, ¡guau!, es la experiencia de mi vida. Amo las nuevas experiencias, amo los nuevos retos, y esto es lo que me está dando RCN en este momento, una vivencia más. RCN me ha dado todas mis vivencias desde los 11 años con Lolita, entonces aquí vamos con una más”.
Le puede gustar: Paola Jara le vuelve a cantar a los “ex”, ahora con la ecuatoriana Dayanara
¿Tiene otros proyectos o está ocupada 100 % con La Casa de los famosos?
“Yo vivo el día a día, paso a paso, y en esta casa nos toca día a día, ni siquiera podemos decir que tenemos los próximos cuatro meses resueltos, no sabemos lo que vaya a pasar cada día”.
Imposible no preguntarle por tu relación con Medellín, ¿qué tanto sigue conectada con la ciudad?
“Ay, a Medellín la amo, así como a todo el Oriente antioqueño, amo a Marinilla con mi corazón, qué vivan los marinillos. Allá vivía mi familia, allá pasé mis vacaciones, allá pasaba mis momentos más felices y más duros. Es una tierra que siempre está en mi corazón, yo ya no hablo arrastrado ni nada de eso, pero ahí están siempre en mi corazón. La arepa es lo mío, el calentado me fascina, qué viva el frijol y el chicharrón”.
¿Qué la desconecta de este mundo del entretenimiento, de las cámaras?
“Mi día a día es estar en este medio, a mí no me desconecta nada, porque es que aquí donde crecí. Esto es mi vida, esto es lo que yo respiro desde que tengo dos años, desde que mi mamá me llevaba a jugar en los sets.
Vivo muy conectada conmigo y con mi realidad, en familia, en mi casa. Yo me tomo unos minutos siempre en la mañana conmigo misma, para entender qué es lo que está pasando, de que el ego no nos gane, porque es que a veces el ego nos juega malas pasadas, entonces trato de conectarme mucho conmigo y con mi familia, pero no me desconecto nunca de mi medio, de lo que me gusta, de lo que me mueve, de lo que me hace vibrar”.
¿Después de Master Chef siguió cocinando?
“Sigo cocinando, yo cocino lo más de bueno, no dejé la cocina, al contrario, la remodelé, compré de todo, hago mercado, ya mis hijos se alimentan mejor, nos conectamos a través de los platos”.