x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El plan: salir a puebliar de un día para otro

Son destinos a tres horas de Medellín, más o menos, apenas para pasar el fin de semana. Historia, tradición y muchos atractivos.

  • Imagen del marco de parque principal de San Carlos. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Imagen del marco de parque principal de San Carlos. FOTO Juan Antonio Sánchez
10 de marzo de 2020

Ir a puebliar, sin el afán de tener que regresar a la casa al final de la tarde, pero sin regresar muy cansado el domingo para retomar labores el lunes. Eso es posible.

Desde Medellín y a tres horas de camino, en promedio, son muchos los destinos en los que se aprecian las tradiciones de la región, la arquitectura colonial y el turismo religioso, así como se puede disfrutar de deportes extremos, actividades acuáticas y senderismo, que cada vez cautivan más invitados.

En este recorrido a 100 kilómetros de Medellín, el primer destino por el Norte es Yarumal, por el Oriente es San Carlos, por el Sur es Betania y en Occidente es Urrao, municipios cargados de historia y muchos atractivos.

En el mapa también aparecen poblaciones como San Luis, Valparaíso, Abejorral, Betulia, Caracolí, Frontino, Guadalupe, Támesis o Puerto Triunfo, en los mismos ejes, en distancias y recorridos semejantes.

Le puede interesar: Puebliar a una hora de Medellín

A mirar pájaros

Yarumal, la tierra de Epifanio Mejía, Francisco Antonio Cano y el Padre Marianito, durante muchos años tuvo una relevancia religiosa que se mantiene y que llevó a muchos viajeros a la localidad. En los últimos años se ha dinamizado el turismo ecológico.

“Desde muy temprano en la madrugada se ven grupos de fotógrafos y observadores rumbo a cerro Azul o a la reserva natural de Santa Juana a observar y fotografiar aves”, comenta Elizabeth Torres Medina, quien desde hace años trabaja en la promoción de la región a través de la Corporación Turística Nuestro Norte (Corpoturismo), que también le apunta a destinos como Angostura (la tierra del beato Padre Marianito) y Campamento.

Esa población específicamente ha mejorado su oferta hotelera, tal y como lo confirma la directora de Corpoturismo, mientras que en Betania, Urrao y San Carlos los alojamientos se hacen en fincas especializadas.

Sandra Rendón, gerente de la agencia de viajes de Comfenalco, anota que los turistas cada día buscan más vivir una “experiencia de viaje”, de ahí que cada vez se segmenten más. En Antioquia, por ejemplo, hablan de turismo cultural y natural. Destaca el crecimiento de lo que denomina “destinos secundarios”, a poblaciones más allá de Jardín, Guatapé o Santa Fe de Antioquia.

Le puede interesar: Puebliar a dos horas de Medellín

Los más turísticos

Según estadísticas de Situr (Sistema de indicadores turísticos Antioquia-Medellín), las tres actividades preferidas por los turistas en la región son, en su orden, visitar museos, recorrer reservas naturales y caminar por las calles.

En el tema de parques naturales en 2018 se recibieron 1.980 visitantes extranjeros. Los municipios que más afluencia tuvieron fueron Guatapé, Rionegro, El Peñol, Jardín, Santa Fe de Antioquia y Jericó. Por su parte, los destinos más visitados por los hogares antioqueños, ese mismo año, fueron Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo, Rionegro, Girardota y Barbosa.

Que su paseo de este fin de semana no sea a las carreras y a los mismos destinos de siempre. Aproveche las opciones que el departamento ofrece a unos 100 kilómetros de Medellín. Antioquia tiene muchos nuevos destinos por descubrir. Estas son algunas ideas para empezar r

13,07
por ciento de los turistas extranjeros que llegan a Antioquia son de EE.UU.
2,77
municipios visita un extranjero que llega a Medellín, Guatapé es el preferido: Situr.

YARUMAL

El plan: salir a puebliar de un día para otro

Distancia en kilómetros: 120

Temperatura promedio: 19 °C

Ruta: Por la vía a la costa Norte, pasando por Don Matías, Santa Rosa de Osos y los Llanos de Cuivá. Integra la llamada ruta lechera de Antioquia.

Los buses salen desde la terminal del Norte y el precio del tiquete es de 26.000 pesos y tiene servicio entre las 5:20 a.m. y las 6:20 p.m.

Yarumal basó su oferta turística en el tema religioso por su tradición, pero en los últimos años se ha enfocado en su riqueza ecológica. Imperdibles los recorridos por la reserva natural de Santa Juana, cerro Azul y el alto de Ventanas. Otro de los atractivos es la visita al Puente Piedra, una formación natural por la que pasa el río Nechí. Sus senderos son transitados por los practicantes de ciclomontañismo. En el casco urbano se destaca el valor histórico y tradicional de la Basílica menor de Nuestra Señora de la Merced.

SAN CARLOS

El plan: salir a puebliar de un día para otro

Distancia en kilómetros: 115,1 kilómetros

Temperatura promedio: 23 °C

Ruta: Por la autopista Medellín-Bogotá y tomar el ingreso al municipio de Granada y allí hasta el destino final. Otra alternativa es por la vía Guatapé-San Rafael.

Los buses parten desde la Terminal del Sur y el precio del tiquete es de 23.000 pesos. Servicio de 5:00 a.m. a 4:00 p.m.

Los atractivos turísticos de esta localidad están sustentados en la amplia riqueza de sus bosques, aguas, fauna y flora.

Es una zona de embalses ( Playas, Punchiná y Calderas) y ríos (Samaná), propia para balnearios (La Planta, La Primavera, El Marino), pesca y deportes extremos. Se conecta con poblaciones como San Rafael, Guatapé y San Luis. Para no dejar de visitar las cascadas de los Patios (son tres caídas de agua, de aproximadamente 10 metros cada una), así como la Piedra del Tabor (formación geológica más grande de Antioquia).

BETANIA

El plan: salir a puebliar de un día para otro

Distancia en kilómetros: 107

Temperatura promedio: 24 °C

Ruta: Hacia el Sur tomar la vía Caldas-Amagá hasta Bolombolo. Avanzar hasta el municipio Hispania y luego hasta el municipio de destino. Los buses se toman en la Terminal de Sur y el precio del pasaje es de 24.000 pesos. Servicio entre las 6:45 a.m. y 5:30 p.m.

Enmarcado por la cordillera occidental su esencia cafetera se siente en cada uno de sus espacios, en especial en las fincas que han combinado su actividad económica con el turismo.

Por su topografía empinada ofrece miradores naturales. Los destinos más frecuentados son los Farallones del Citará y los ríos Pedral, Tapartó y Guadalejo.

El municipio es famoso por el tradicional Festival de la Música Guasca, que se realiza en noviembre. Hace parte del eje del suroeste antioqueño, en la vía que conduce hasta Jardín. Tiene el remoquete de la capital mundial de la música guasca,

URRAO

El plan: salir a puebliar de un día para otro

Distancia en kilómetros: 122

Temperatura promedio: 22 °C

Ruta: La vía más rápida es por el túnel de Occidente hasta el desvió para Anzá y posteriormente hacia Caicedo y ahí sí Urrao. Otra alternativa más larga es por el suroeste, por Concordia y Betulia. Los buses salen de ambas terminales (Norte y Sur). El precio es de 28.000 pesos.

Es la tierra de la granadilla, fruta emblemática de la zona, y del popular postre Queso dulce urraeño.

En su jurisdicción se encuentra el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, sobre 4.000 metros de altura (que se recomienda recorrer con los guías autorizados). En el patrimonio colonial se destacan las haciendas El Espinal y Sandima, con más de 200 años de antigüedad. Igualmente, el marco del parque principal conserva muchas casonas antiguas.

En un par de semanas celebrará las tradicionales fiestas de San José: prepárese para el puente del 21 de marzo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies