x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La infalible estrategia que debería aplicar en una entrevista laboral para superarla con éxito

¿Le cuesta responder preguntas en entrevistas sin sonar natural? Aprender a contar tu historia con estructura y emoción puede ser la clave.

  • El storytelling permite demostrar tus habilidades con ejemplos reales y emocionar al entrevistador. FOTO: Shutterstock
    El storytelling permite demostrar tus habilidades con ejemplos reales y emocionar al entrevistador. FOTO: Shutterstock
10 de abril de 2025
bookmark

Las entrevistas laborales son más que espacios para responder preguntas, deben ser momentos para generar conexión e interacción entre las aspiraciones de un candidato por conseguir ese empleo anhelado y el reclutador por contratar a la persona ideal. Por ende, hay estrategias que le pueden ayudar a tener esa sinergia.

Anamar Torrealba, creadora de contenido de empleabilidad y experta en marca personal, compartió a través de su cuenta de LinkedIn una estrategia que le puede ayudar a mejorar su desempeño en las entrevistas.

Lea más: ¡Pilas, desarrolladores de software! Hay más de 1.900 ofertas de empleo en el país

¿Cuál es la estrategia para generar conexión en una entrevista laboral?

“Como Chief of Staff, he participado en numerosos procesos de entrevistas, tanto como candidata como parte del equipo evaluador, y algo que siempre marca la diferencia es la capacidad de contar historias con propósito”, dijo la experta.

Y es que está claro que para destacar en un proceso de selección, no basta con enumerar logros o habilidades. Según Anamar Torrealba, el storytelling marca la diferencia: “Esta estrategia no solo capta la atención, sino que también permite mostrar el ‘cómo’ detrás del ‘qué’: cómo resolviste un reto, lideraste un proyecto complejo o generaste impacto en tu equipo. Eso es lo que realmente conecta”.

Contar una historia bien estructurada permite, además, mostrar aspectos que suelen pasar desapercibidos en una hoja de vida tradicional. “Una historia bien contada muestra tus habilidades blandas en acción, transmite tu capacidad de análisis, liderazgo y adaptación, y, sobre todo, te hace memorable entre muchos perfiles,” explicó Torrealba.

Le puede interesar: ¿No tiene éxito en la búsqueda de empleo? Tips para asimilar esa frustración y mejorar la búsqueda laboral

De otro lado, desde la perspectiva de José David Contreras Barrios, mentor y coach, el storytelling es aún más potente cuando se utiliza para responder preguntas típicas de entrevista, como: “Cuéntame sobre un desafío que enfrentaste y cómo lo resolviste”.

Frente a esta situación, muchos candidatos optan por respuestas técnicas o genéricas que no logran generar conexión. “No es lo mismo decir ‘soy bueno resolviendo problemas’ que demostrarlo con una historia,” afirmó el mentor.

Por ende, su recomendación es utilizar la estructura STAR (Situación, Tarea, Acción y Resultado), que ayuda a organizar ideas y a transmitir de forma clara cómo se actuó ante un desafío real.

Consejos para las entrevistas de trabajo

Su consejo para quienes se preparan para entrevistas o están ajustando su presentación profesional es claro:

1. Escoge una experiencia clave que represente tus fortalezas.

2. Usa la estructura Situación – Tarea – Acción – Resultado para ordenar tu relato.

3. Cierra compartiendo lo que aprendió y cómo eso se conecta con el rol que se está buscando.

Le puede interesar: ¿Por qué el formato Harvard es la mejor opción para realizar su hoja de vida?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD