Reto del próximo alcalde de Barbosa: recuperar la confianza

El alcalde electo el próximo 27 de octubre deberá ganarse a las comunidades y concluir proyectos.

  • FOTO Julio César Herrera
    FOTO Julio César Herrera
Reto: recuperar la confianza
Por: Sergio Andrés Correa | Publicado

Desgano. Esa es la palabra con la que describen varios líderes comunitarios de Barbosa el ambiente que reina en el municipio frente a las elecciones del próximo 27 de octubre. Y no es para menos. Además de atender sentidas necesidades en los barrios, será tarea del futuro alcalde restaurar la confianza de los ciudadanos en la administración, tras el escándalo de corrupción en la contratación pública que se destapó hace un año y por el que el alcalde Edison García permanece detenido.

Así lo manifiesta la líder rural Fabiola Murillo, habitante de la vereda Las Victorias y actualmente pensionada, luego de dedicar su vida a ser docente en el municipio, quien considera que “el principal reto del nuevo alcalde será el respeto al pueblo. No solo la política está desacreditada, sino que los líderes en Barbosa hemos sido burlados. La administración no ha escuchado cuando hemos acudido a manifestar las necesidades de los barrios y veredas”.

Como ejemplo, la líder plantea el caso del relleno sanitario La Pradera, que si bien está ubicado en Donmatías, ha generado afectaciones a los barboseños: “Yo fui una de las personas que impulsó la acción popular sobre la que falló a favor el Tribunal Administrativo de Antioquia en 2009 y que ordena que a las comunidades lleguen unas compensaciones por parte de Emvarias, pero van 10 años y nada”.

Murillo especificó que “ese dinero es para prevenir los daños ambientales. Con la construcción de la doble calzada que atraviesa el municipio se redujo el problema del tránsito de camiones recolectores y volquetas por la zona urbana, pero sigue el derrame de lixiviados y siguen los malos olores. Y cuando buscamos soluciones, en la alcaldía nos dicen que ese dinero está pignorado”.

“La gente está tan molesta, que cuando los candidatos vienen a la vereda los confrontan y hasta los insultan. Uno trata de que los vecinos sean respetuosos, pero hay mucha rabia”, concluyó

Esa misma sensación de decepción la comparte Sebastián Sánchez, líder deportivo en el municipio, que en años anteriores ha sido coordinador del Inder y que actualmente es propietario de un gimnasio. Sánchez admite que él mismo decidió alejarse de la administración y de la actual campaña, y resalta que en materia deportiva, las deudas del gobierno municipal con los ciudadanos son varias.

“No tenemos una unidad deportiva adecuada, tenemos un coliseo en el que cuando llueve uno se moja más adentro y tiene el piso lleno de huecos, la cancha sintética lleva siete años sin mantenimiento, no hay infraestructura para tanta demanda de actividad física”, resaltó el líder.

Tanto él, como Fabiola Murillo, coinciden en señalar que en materia de salud también hay falencias, pues el hospital se quedó corto ante el crecimiento urbano que ha tenido el municipio y además, “ha habido problemas que son ya públicamente conocidos de administración del presupuesto. A la atención de los pacientes no se le destina toda la plata que se debería”, señaló la líder rural, haciendo referencia al presunto desfalco económico al Hospital San Vicente de Paúl, por el que decenas de ciudadanos protestaron en el parque principal de Barbosa el 11 de enero de este año.

Pero las comunidades también han manifestado sentidas necesidades en temas como ambiente, cultura y educación. Jorge Andrés Marín, integrante del Comité de Cultura del municipio, biólogo y docente señaló que pese a la cercanía de Barbosa con el relleno sanitario La Pradera, no existe un plan de manejo de residuos sólidos y por el contrario “hay puntos críticos en que se acumulan los desechos”.

Además, manifestó que el municipio “no solo debe considerar una visión agrícola del campo, sino convertir los recursos naturales en un factor de desarrollo económico y sostenible, promoviendo, por ejemplo, el turismo”.

Marín llama la atención sobre la precaria oferta de educación superior para los jóvenes, pues “las instituciones que hay solo ofrecen programas técnicos y tecnológicos. Se requieren más facilidades de movilidad para que los estudiantes se desplacen a Medellín u ofrecer programas universitarios en el propio territorio municipal”.

Infográfico

Contexto de la Noticia

Paréntesis Los que compiten

Édgar Augusto Gallego, por los partidos ASI, Liberal, Mais y Colombia Renaciente; Frank García, por el movimiento Transformando el Territorio; Álvaro Rinaldi, del Centro Democrático; Juan David Rojas, de los partidos Conservador y Aico; y Jaime Vanegas, de Cambio Radical, compiten por ser el sucesor de Édison García. En un principio también inscribió su candidatura Víctor Graciano, del movimiento Manos Limpias Barbosa, pero la Registraduría tumbó su aspiración al no avalarle las firmas.

Sergio Andrés Correa

Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x