Empate y favoritos para el final

La medición de la última Gran Encuesta decantó los candidatos con más opciones de ganar la Alcaldía en Barranquilla y Bogotá, Cali está en tablas.

  • Ambiente previo en el punto de votación Hacienda Santa Bárbara durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2018. FOTO: Colprensa
    Ambiente previo en el punto de votación Hacienda Santa Bárbara durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2018. FOTO: Colprensa
Empate y favoritos para el final
Publicado

A un día de las elecciones los números sentencian a los punteros y trazan la ruta de las elecciones. Carlos Fernando Galán, en Bogotá y Jaime Pumarejo, en Barranquilla, se consolidan como favoritos, mientras en Cali hay un empate técnico. Estas son las cifras de la última Gran Encuesta de la alianza de EL COLOMBIANO, Noticias RCN, La FM, RCN Radio, La República y el País de Cali, realizada por la firma Yanhaas.

Galán saca ventaja

En la disputa a la Alcaldía de la capital del país, el candidato del movimiento por firmas Bogotá para la Gente, Carlos Fernando Galán, se despegó del lote y logró casi 10 % de ventaja frente a su más cercana competidora, de la coalición Claudia Alcaldesa, Claudia López. Galán tiene 34 % y López 24,6 %.

Más atrás, a 20,5 % del puntero, el candidato de la alianza Colombia Humana - UP y Mais, Hollman Morris, quien tiene la bendición del excandidato presidencial, Gustavo Petro, se ubica en tercer lugar con un porcentaje de 13,5 %.

Por último, rezagado, Miguel Uribe Turbay, el candidato que se presentó por el movimiento Avancemos, pero recibió el apoyo de una serie de partidos políticos, como: el Liberal, Conservador, Mira y Centro Democrático. Tiene 9,9 % de intención de voto.

Cabe resaltar que, para el 13 % de los encuestados, ningún candidato lo convence y se inclinan por el voto en blanco. No obstante, el 5 % de la muestra afirma que aún no tiene candidato, no sabe o no responde.

Para el docente de Comunicación Política de la Universidad Externado, Carlos Arias, la disputa “está entre los dos punteros, Claudia y Galán. Turbay, hizo una buena campaña, pero carga con la impopularidad y las salidas en falso de Enrique Peñalosa. Y Morris arrancó perdiendo y sin ningún tipo de esperanza de ganar, porque el electorado castiga a quien maltrata las mujeres, y dejó “mal parada” a la izquierda en la ciudad, ya que la está dividiendo”.

Los Char siguen dominando

En Barranquilla, las elecciones están claras, el elegido de la casa Char para ratificar su poder, con aval de Cambio Radical, Jaime Pumarejo, tiene a sus rivales a más de 56 % de ventaja. Cuenta con el 65,5 % de intención de voto.

Su rival más cercano es el candidato del Polo Democrático, Antonio Bohórquez, quien tiene 8,1 %. A él, lo sigue Diógenes Rosero, de los verdes, y por último Rafael Sánchez Anillo, de la ASI.

Llama la atención que por encima de todos los competidores de la casa Char no logran superar al voto en blanco, que marca el 10,4 %. Por su parte, el nivel de los indecisos es de 7,4 %, disminuyó 2,4 % respecto a la encuesta de la alianza en septiembre.

El docente del departamento de Ciencia Política de la Universidad del Norte, Fernando Giraldo, afirmó que “hay un monopolio absoluto, en todo, de la casa Char”. Este se basa en que los últimos tres gobiernos de ellos han sido buenos, a ojos de la ciudadanía, los medios nunca critican nada del clan familiar, y esto se refleja en el proceso electoral, porque ningún candidato quiere competir, ya que saben que van a perder.

Sucursal del cielo en tablas

En Cali, el pulso se cierra a horas de las elecciones. Dos candidatos y el voto en blanco están en empate técnico. Los otros cinco aspirantes se encuentran alejados de los líderes y con pocas opciones.

El exalcalde y candidato por el movimiento Puro Corazón por Cali, Jorge Iván Ospina; el aspirante de Firme con Chontico, Roberto Ortiz y el voto en blanco están a solo tres puntos de diferencia. Ospina cuenta con el 26,3 %; Ortiz con el 23,9 %, y el voto en blanco el 23,7 %.

A ellos, los sigue alejado el candidato de Compromiso Ciudadano por Cali, Alejandro Éder, quien es la ficha del excandidato presidencial Sergio Fajardo. Su intención de voto es de 8,4 %, a casi 15 puntos de los punteros.

Rezagados, peleando con el margen de error, sin mucha opción, se encuentran: Danis Antonio Rentería Chalá con 3,7 %, John Michel Maya con 1,8 %, Fernando Tolosa con 1,5 % y Francisco de Jesús Cano con el 0,0 %.

Para Rosalía Castro, docente de Sociología de la Universidad Javeriana, la campaña es “agresiva, sucia y polarizada”. Su lenguaje a llegado a un punto en el que “se refieren al castrochavismo para referirse a Jorge Iván y a Éder, por ayudar en el Acuerdo de Paz”. Por último, resaltó que “Chontico cuenta con el apoyo de la dirigencia y está haciendo todo para sacar a Ospina”.

Infográfico
Empate y favoritos para el final
en definitiva

En Cali, los indecisos y el voto en blanco inclinaran la balanza para alguna opción. En Bogotá, la disputa es de los dos punteros. Y en Barranquilla, los Char tienen asegurada la continuidad.

Contexto de la Noticia

PARA SABER MÁS Campaña de caudillos en bogotá

Los candidatos han recibido el apoyo de los caciques electorales, como el expresidente Álvaro Uribe; el excandidato presidencial, Sergio Fajardo; los exalcaldes de Bogotá: Gustavo Petro y Antanas Mockus y en otros casos la maquinaría de las clases políticas. En Barranquilla los Char dominan el territorio y apoyan a Jaime Pumarejo. En Cali, Fajardo se la jugó con Éder, Uribe con Ortiz y Petro con Ospina. En la capital del país, Uribe le apostó a Uribe Turbay, Petro a Morris y Mockus y Fajardo a López. Galán no tiene un cacique que lo respalde. Por ello, para el docente de Comunicación Política, Carlos Arias, “los caudillos políticos pierden en el caso que gane Galán”. Y esto reconfigura el mapa político porque “son los líderes que han influenciado tradicionalmente en Bogotá, y daría cabida a que nuevos actores políticos puedan surgir”.

Juan Jose Aux Trujillo

Respiro política. Politólogo de la Universidad Nacional. Cursando Maestría en Estudios políticos. Abogado en formación.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x