A pesar de que el voto en blanco no tiene ningún efecto práctico en la segunda vuelta de los comicios presidenciales, 808.054 personas —4,2 por ciento del total— marcaron esa casilla en las elecciones de este domingo.
En la primera vuelta, aunque hubo más participación, solo 338.581 personas marcaron esa opción, lo que corresponde a 1,75 % del total de votos.
El aumento del voto en blanco es constante.
Hace cuatro años, en la primera vuelta, el voto en blanco alcanzó un histórico porcentaje de 5,98 %, para un total de 770.543 tarjetones marcados con esa opción.
En la segunda vuelta, cuando el país tuvo que elegir entre Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, hubo 618.759 votos en blanco (4,02 % del total). En la segunda vuelta de 2010 fueron 444.274 (3,40 %) y en la primera de 2006, cuando Uribe fue reelegido, las equis en la casilla blanca sumaron 226.297 (1,31 %).
Lea aquí: El voto en blanco en segunda vuelta no tiene ningún efecto
El crecimiento del voto en blanco podría ir de la mano del aumento de la participación electoral (en esta segunda vuelta hubo 3.710.002 votos más que en la de 2014) y de la decisión de dos de los cinco candidatos de primera vuelta, Sergio Fajardo y Humberto de la Calle, de no sumarse a ninguna de las dos campañas.
Aún así, el voto en blanco no parece ser muy significativo: en ninguno de los 1.122 municipios que tiene Colombia prevaleció sobre las otras opciones.
El mayor porcentaje de voto en blanco está en los colombianos que viven en el exterior: en Indonesia llegó al 17,14 % (6 votos); en Ghana, al 14,28 %; en Luxemburgo, al 14,06 %, y en Trinidad y Tobago, al 12,98 %.
Siga leyendo: Iván Duque es el nuevo presidente de Colombia
En el territorio nacional, el voto en blanco se concentró en Antioquia, Bogotá y el Eje Cafetero.
El departamento con mayor porcentaje de voto en blanco fue Caldas, con 6,22 %, seguido de Quindío (6,02 %), Risaralda (5,72 %), Bogotá (5,66 %) y Antioquia (5,49 %). En todos esos departamentos, con excepción de la capital colombiana, el ganador fue el presidente electo Iván Duque.
Por el contrario, los departamentos donde hubo menos votos en blanco fueron Sucre (1,35 %), Córdoba (1,49 %), La Guajira (1,64 %), Vaupés (1,67 %) y Bolívar (1,88 %).