Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Alejandro Ángel Escobar: un apoyo a la ciencia y la solidaridad

  • Verónica Hernández Cárdenas es la actual directora de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. Para ella, ver gente que día a día se supera y ayuda a otros a superarse, es una muestra de que en Colombia se pueden hacer grandes cosas. FOTO Colprensa
    Verónica Hernández Cárdenas es la actual directora de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. Para ella, ver gente que día a día se supera y ayuda a otros a superarse, es una muestra de que en Colombia se pueden hacer grandes cosas. FOTO Colprensa
04 de marzo de 2015
bookmark

El deseo de ayudar a los más necesitados que anidó Alejandro Ángel Escobar desde sus tiempos de universitario en Cambridge, Inglaterra, quedaría fijado muchos años después en un papel, intacto, como un sello de tinta indeleble que no se borraría con el paso implacable del tiempo.

“Con la cuarta parte restante de mis bienes formarán mis albaceas o a falta de ellos, mi heredera, una Fundación, domiciliada en Bogotá, para la cual conseguirán la respectiva personería jurídica, y se denominará Fundación Alejandro Ángel Escobar”, se lee en las líneas de su voluntad póstuma.

Ese papel -su testamento-, escrito pocos meses antes de morir (8 de mayo de 1953), y revelado el 8 de octubre de ese mismo año, ha sido el testigo mudo de la creación de un legado: la fundación Alejandro Ángel Escobar, la cual comenzó a gestarse en 1949 cuando su fundador viajó por el planeta para conocer ideas como la suya, cimentadas en el deseo de hacer del mundo un mejor lugar para todos. Y esa misión, encomendada desde un lecho de muerte, la llevó a cuestas durante 35 años su esposa, María Restrepo de Ángel -desde 1955 hasta 1990-.

Hoy, 60 años después, la responsabilidad de brindar oportunidades a los colombianos que hacen mejor país silenciosamente la asume Verónica Hernández Cárdenas, en el cargo de directora ejecutiva, y un grupo interdisciplinario de 12 personas que incluye abogados, antropóloga, comunicadores sociales, administrador de empresas, ingeniero industrial, entre otros.

Verónica -de tez blanca y voz delicada- explica desde la sede de la fundación en Bogotá que las gratificaciones recibidas por el trabajo realizado por la fundación son infinitas. “Ver la labor que realizan silenciosas cada una de estas instituciones o grupos por contribuir al desarrollo del país es muy positivo. Son esfuerzos inconmensurables y muchas veces no se reflejan o no se visualizan”, dice.

Premios que ayudan

La fundación otorga tres galardones: un premio en ciencias exactas, físicas y naturales; otro en ciencias sociales y humanas; y un galardón al medio ambiente y desarrollo sostenible. Además, entrega incentivos a instituciones que trabajen la solidaridad, obras en educación, salud, vivienda, trabajo, alimentación o recreación a sectores colombianos sin recursos.

Mediante la entrega de premios al desarrollo científico, y a los inspiradores de obras de servicio a la comunidad , la Fundación Alejandro Ángel Escobar edifica, construye, incluso desde el momento en que el sueño de ayudar se forjó, y quedó plasmado en un papel que no se marchitará ni con el paso de los años

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD