x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bolsas mundiales pasan el guayabo chino y el dólar no baja de $3.200

El Banco Central de China inyectó dinero y calmó al mercado. El petróleo volvió

a caer.

Bolsas mundiales pasan el guayabo chino y el dólar no baja de $3.200
06 de enero de 2016
bookmark
Infográfico

Al inicio de la jornada del martes todo indicaba que el derrumbe accionario sería similar o mayor al registrado el lunes, cuando la bolsa de Shanghai bajó 7 por ciento.

Sin embargo, el Banco Central Chino inyectó al sistema financiero 130 mil millones de yuanes, unos 20 mil millones de dólares (cerca de 64 billones de pesos). Con esto, el banco logró atajar más caídas.

Esta resaca bursátil mantiene al dólar fortalecido. Luego de ganar 70 pesos el lunes, la divisa norteamericana mantuvo el martes su posición sobre los 3.200 pesos, luego de bajar 8,3 pesos en la jornada y la tasa vigente de 3.203,86.

Pero el efecto no es sólo sobre el peso colombiano. Las monedas de países emergentes también perdieron terreno, como fue el caso del real brasilero, que cayó 0,54 por ciento.

Como si no fuera suficiente, el petróleo también tira para abajo a las bolsas.

El efecto de la reducción de la actividad manufacturera en China hace que el mercado petrolero también se asuste, pues la demanda de crudo se reduciría.

Así las cosas, el petróleo de Texas (WTI) bajó hasta 35,87 dólares, es decir, 2,4 por ciento menos que el lunes. En el caso del Brent, el precio bajó 2,44 por ciento hasta 36,31 dólares por barril, volviendo a mínimos de 2004.

En todo caso, las principales bolsas del mundo siguen débiles. pues la economía china, la segunda más grande del mundo, completó en diciembre diez meses consecutivos de contracción manufacturera.

Para el equipo de investigaciones de AdCap Colombia, la “situación del mercado se mantuvo calmada durante la sesión, pero la perspectiva no es la mejor. El desempeño de la bolsa de Shanghai fue relativo y mostró caída en títulos a futuro”.

Una dolida bolsa de Nueva York perdió 0,01 por ciento en su principal índice, el Dow Jones, mientras en Europa los indicadores Fráncfort y Madrid, ganaron 0,2 por ciento.

Por su parte, la bolsa de Shanghai avanzó 0,28 por ciento según datos de Bloomberg, tras caer 7 por ciento el lunes, pero la desconfianza arrastró al Nikkei, índice japonés, en -0,42 por ciento.

Tragos amargos a la vista

Ahora, este remezón mundial, made in China, tendrá un nuevo capítulo prontamente.

En julio de 2015, la regulación china prohibió realizar operaciones de venta a quienes tuvieran más del 5 por ciento de una empresa listada en la bolsa de Pekín.

Dicha medida, informó ayer AFP, debía ser levantada este próximo viernes. Sin embargo, la Comisión de Regulación de Mercados Financieros del país asiático la extendería, aunque no se conoce por cuánto tiempo.

6,9%
creció la economía china en el tercer trimestre de 2015, el dato más bajo en los últimos 25 años.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD