x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las startups colombianas también triunfan en salud y medio ambiente

  • Cuatro emprendimientos está marcando diferencia en el país. FOTOS: CORTESÍA
    Cuatro emprendimientos está marcando diferencia en el país. FOTOS: CORTESÍA
  • Las startups colombianas también triunfan en salud y medio ambiente
  • Las startups colombianas también triunfan en salud y medio ambiente
  • Las startups colombianas también triunfan en salud y medio ambiente
  • Las startups colombianas también triunfan en salud y medio ambiente
06 de febrero de 2022
bookmark

En los últimos años, y en particular por la pandemia, Colombia ha demostrado un gran dinamismo en la creación de emprendimientos y en surgimiento de emprendedores con éxito.

De forma paralela, estos nuevos tipos de negocio han motivado el interés de actores que buscan apoyar e invertir en compañías en esta etapa de desarrollo.

Es el caso de los fondos de capital emprendedor, que se han convertido en fuentes de capital para el crecimiento y desarrollo de estas compañías. A diciembre de 2020, la industria contaba con un total de 44 fondos de capital emprendedor que sumaban compromisos de capital para Colombia por US$217,3 millones de los cuales US$156,3 millones ya han sido invertidos en activos con operación en Colombia, demostrando que el panorama para los emprendimientos es favorable, señala Paula Delgadillo, directora de la Asociación Colombiana de Capital Privado (Colcapital).

Dentro del ecosistema de capital emprendedor en Colombia, existen diferentes verticales o sectores que reciben reconocimiento e inversión para el despegue de sus negocios. Además de las conocidas “fintech” existe un mundo de empresas que se enfocan en un mercado especializado y son atractivas para los inversionistas.

En una época que supone mayores cambios, la apuesta de negocios debe ser por lo digital, todas las ideas tienen que estar soportadas en tecnología, en el que el comercio electrónico juegue un papel clave en la dinamización de la economía.

Los ejemplos de cómo estas iniciativas se han fortalecido son variados y apuestan por resolver problemáticas de la transición energética, o en sectores como el inmobiliario, la salud, la educación y el medio ambiente.

NEU, VENTA LIMPIA DE ENERGÍA

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Hace dos años, unos instaladores paisas de paneles solares descubrieron que el negocio de la energía debería complementarse con tecnología. Así nació Neu, cuyo CEO, Juan Esteban Hincapié, resaltó que su idea es permitirles a las empresas y a las personas elegir quién les lleva la energía hasta sus casas o sus plantas. Lo interesante de esta propuesta, tal como lo subrayó, es que acoge el concepto de prosumidor: es decir, le compran la energía a las personas y compañías que tienen paneles solares y la venden a quienes buscan abastecerse con fuentes ecoamigables. Además, con base en inteligencia artificial, esta plataforma permite monitorear el consumo detalladamente. “Eso es lo más importante de Neu, nosotros entendemos cómo consume la gente y las empresas, entendemos sus patrones y les mandamos las notificaciones cuando hay un incremento irregular. La reducción del consumo les permite a los clientes industriales ser más competitivos, si reducen la demanda en dos o tres millones de pesos mensuales, ese dinero se puede invertir en otras cosas”, destacó el CEO. Esta startup levantó US$3,48 millones en su primera ronda de inversión y este año espera cerrar la segunda, aunque no se conoce el monto. De todas maneras, el máximo responsable ejecutivo de este emprendimiento hizo notar que “los inversionistas ya reconocen a Colombia y, específicamente a Medellín, como un centro para hacer inversiones”. La idea de este equipo consiste en “democratizar” el mercado energético, toda vez que, en la actualidad, el consumidor no puede elegir el proveedor.

RED SOCIAL PARA EL SECTOR INMOBILIARIO

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Administrar las reservas de espacios comunes y acceso a visitantes, facilitar la relación de los residentes con su administrador, agilizar los procesos de pago y conciliaciones y facilitar la comunicación entre los residentes es el propósito de Neivor, la startup colombiana que ha logrado llegar a unos 3.000 condominios entre México y Colombia. Y aunque en un futuro piensan expandirse, por el momento el foco está puesto en estos dos países.

Según Caterine Castillo, CEO de Neivor, esta plataforma, que ya cuenta con 75 empleados, consiste en un software que conecta a los administradores de los edificios residenciales con los propietarios e inquilinos.

Así, el emprendimiento funciona en doble vía: del lado de la administración sirve para manejar las finanzas, como recibir pagos, crear reportes contables y administrar cobros. Y los propietarios e inquilinos pueden recibir notificaciones de lo que ocurre en su edificio, así como realizar los pagos de la cuota de administración o de mantenimiento, reservar las zonas sociales y tener una comunicación constante con los vecinos.

FACILITANDO EL ACCESO A LA SALUD

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Farmalisto es una plataforma tecnológica de salud en casa que brinda servicios médicos presenciales y virtuales en particular teleorientación, teleconsulta y telemonitoreo, así como un amplio catálogo de productos farmacéuticos tanto OTC, es decir de venta libre, como de fórmula médica, ofreciendo la confianza, seguridad, comodidad y precios favorables que busca el paciente.

Fundada a finales de 2013, esta solución integral para todas las necesidades de salud y bienestar en el lugar donde se encuentra el paciente hace presencia en Colombia, México, Perú y Chile donde se destaca como líder en innovación y soluciones tecnológicas para el sector salud. La organización es pionera en sistemas de e-salud, programas de apoyo a pacientes y creación e implementación de e-commerce para los grandes laboratorios farmacéuticos, programas de monitoreo individualizados y apoyados por inteligencia artificial para los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes.

Hace un año BID Invest, miembro del Banco Interamericano de Desarrollo, aprobó una inversión de capital de US$8 millones a Farmalisto para apoyar su expansión en Latinoamérica y el Caribe.

El mes pasado, en asocio con SocialDiabetes estableció una alianza para transformar la gestión de la diabetes y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Como resultado, surgió el programa de salud digital Smart Diabetes que integra tecnología de automonitoreo, telemedicina, apoyo personalizado de profesionales de la salud y suministro de tratamientos.

APUESTA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

La misión principal de e.Ray y su plataforma Wamo, es brindar opciones de conservación de los recursos hídricos y la adaptación al cambio climático, digitalizando las aguas superficiales a través de aplicaciones aeroespaciales, para proteger ríos y lagunas, asegurando el sustento de los habitantes de las riberas. Asimismo superando el reto de las inundaciones, contaminación y creando un sistema efectivo en tiempo real de alarmas tempranas. Así describe Fabián Rolando Suárez, socio cofundador a esta empresa, que en diciembre pasado fue ganadora del concurso Galileo Masters, apoyados por la Unión Europea. Según indicó, e.Ray inició como un proyecto de creación de turbinas de río para generación de energía, sin embargo, al encontrar pocos datos para su desarrollo, con la ayuda de la Agencia Espacial Europea, el reto se convirtió en realizar mediciones del nivel del agua a través de GPS y navegación satelital.

La plataforma ya fue probada en Darmstadt, ciudad del estado federado de Hesse, Alemania, y ahora el reto es llegar a regiones de Antioquia y Chocó que carecen de redes de telecomunicación, en las que en el caso de posibles inundaciones, podría enviar alertas tempranas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD