Durante estos ocho años en Endeavor he trabajado de cerca con quienes nosotros llamamos “emprendedores de alto impacto” en Colombia, aquellos que escalan significativamente sus empresas, generan empleos de calidad, ingresos que dinamizan la economía, atraen capital al país y tienen un efecto multiplicador de manera directa como inversores y, de manera indirecta, como mentores e inspiradores.
Es imposible desconocer la tenacidad de estos emprendedores colombianos. Esto les ha permitido crecer sus empresas en un entorno de contrastes, incertidumbre y dificultades. Son seres curiosos que se interesan por entender qué está pasando en el mundo, adoptar y adaptar las últimas ideas para resolver necesidades y estar a la vanguardia.
Más allá de estos rasgos, estos emprendedores se caracterizan por: 1) Su principal motivación es aportar a la solución de un problema del país o del consumidor. 2) Tener un profundo sentimiento de país; saben del impacto que generan en la economía y en la sociedad. 3) Están empoderados, venden y muestran sus ideas, las defienden y comparten con cualquier persona, lo que les permite abrir un sinfín de puertas y alcanzar metas.
Como lo menciona Kenneth Mendiwelson*, “el emprendimiento de alto impacto lo construyen personas que están conectadas con las prácticas globales, pero que comprenden la realidad local; impulsan grandes sueños que transforman al país”.
Gracias a estas características, Latinoamérica, y en particular Colombia, es un foco de atención para inversionistas. Esto ha representado oportunidades para seguir capitalizando sobre lo que han logrado. Entre los retos y responsabilidades está demostrar que los emprendimientos colombianos sí pueden cumplir con esos estándares globales que sus stakeholers esperan.
Es clave que los emprendedores logren construir equipos que los acompañen y con la capacidad de cumplir dichos estándares y expectativas.
Finalmente, algo muy relevante, llegó la hora de que trasciendan y lleven sus resultados, credibilidad y el reconocimiento que han logrado más allá del ecosistema. Y para esto estamos en Endeavor; somos la comunidad de, por y para emprendedores a través de la cual estos emprendedores comparten sus historias y se convierten en fuente de inspiración para otras generaciones, con el fin de impactar a la sociedad y motivar un cambio de mentalidad en el que los colombianos realmente ‘se crean el cuento’ de que es posible crear emprendimientos de talla mundial, pensar en grande y transcender retos locales y regionales para contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país.
*Emprendedor Endeavor desde el 2008 y
presidente de la Junta Directiva de Endeavor