x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Dignidad cafetera pone ocho condiciones para frenar el paro nacional

  • Los representantes de Dignidad insiste que la situación de la caficultura nacional es crítica, motivo por el cual se deben realizarse acciones concretas que respondan a las necesidades que tiene el sector. FOTO COLPRENSA
    Los representantes de Dignidad insiste que la situación de la caficultura nacional es crítica, motivo por el cual se deben realizarse acciones concretas que respondan a las necesidades que tiene el sector. FOTO COLPRENSA
10 de abril de 2015
bookmark

“La política cafetera del Gobierno debe beneficiar a los productores y no a los monopolios y multinacionales de la comercialización del grano”, así inicia el comunicado de Dignidad Cafetera, el cual se le envió al presidente Santos, después de la X asamblea realizada el pasado martes en Armenia (Quindío).

Los representantes de Dignidad insiste que la situación de la caficultura nacional es crítica, motivo por el cual se deben realizarse acciones concretas que respondan a las necesidades que tiene el sector.

Por esta razón plantean ocho aspectos que deben solucionarse para no iniciar un cese de actividades, que empezaría a partir de la tercera semana de julio. Además de promover un acto legislativo que garantice la soberanía agrícola nacional. Estos son las cinco condiciones que propone Dignidad.

Por puntos

1. Garantía de compra

Mantener la garantía de compra. “Esta debe proteger a los pequeños cultivadores cuando en su zona haya pocos compradores”. “Si para algo se creó la Federación de Cafeteros fue para quitarse de encima los abusos de los monopolios privados nacionales y extranjeros de la comercialización”.

2. PIC debe reactivarse

La ayuda de Protección al Ingreso Cafetero (PIC) debe reactivarse, de tal forma que el precio del grano se ubique nuevamente por encima de los $75 mil por arroba. “Los productores hicieron inmensos esfuerzos para recuperar la producción, se endeudaron y recibieron subsidios del Estado para resembrar y renovar sus cafetales”.

3. Altos costos

“El elevado costo de los combustibles, la energía y los fertilizantes. La política de privatizar y elevar las tarifas de los acueductos rurales, sobre todo, en los que quiere volver a manejar o administrar la Federación de Cafeteros”.

4. Comisión tripartita

“Que el Gobierno, la Federación y Dignidad conformen una comisión con el objetivo de que se cumpla la idea de que los estatutos de los gremios que administren recursos parafiscales deben ser democráticos”.

5. Ingreso cafetero

“Revisar el ingreso cafetero y determinar el porqué durante el año pasado se les transfirió a los productores tan solo el 78,71% quedándose, la Federación y los exportadores privados con el 21,29%, en una clara violación a lo acordado”.

6. Deudas cafeteras

Destacan que persiste el desvelo por el incumplimiento para negociar las deudas superiores a $20 millones y la no inclusión de numerosos productores, deudores de menos de $20 millones.

7. Minería ilegal

Los cafeteros insisten en rechazar la minería en zonas cafeteras.

8. Cumplir lo antes pactado

“Exigir que se cumplan las actas suscritas con Dignidad cafetera y Agropecuaria. Realizar y Organizar asambleas de cafeteros y agricultores para planificar una Nueva Movilización Nacional”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD