Hace más de 10 años Yesenia María Restrepo Muñoz tenía un fuerte dolor de cabeza. Pasaron los días y decidió ir a urgencias para que le dijeran qué pasaba, pero el diagnóstico en lugar de ser alentador le cambio la vida: a sus 22 años tenía muerte de los nervios ópticos, es decir, iba a quedar ciega.
En ese momento se dedicaba a las confecciones, ahora vive del deporte y de las numerosas medallas que ha ganado, incluyendo tres oros en los Juegos Paranacionales 2023 del Eje Cafetero.
Todo empezó por una suma de casualidades. Su actual esposo, Joe, la convenció de que practicara algún deporte para adaptarse a su nueva condición. Inició por la natación, pero no le gustó. Halló su lugar en el atletismo siendo velocista, disciplina que practicó durante años, pero tampoco fue ahí que explotó su máximo potencial.
En el año 2010, por error de un tercero, Yesenia fue inscrita a una prueba nacional, pero no en la modalidad que practicaba, sino en lanzamiento de bala. A pesar de que nunca lo había hecho, decidió competir igualmente y para sorpresa de todos, ganó. Y desde ese momento no ha parado de ganar.
En total ha ido a tres Juegos Paralímpicos. En Londres 2012 participó en lanzamiento de disco y en Río 2016 fue cuando ganó su primera medalla olímpica en relevos 4x100 metros. En Tokio-2021 pudo repetir el bronce, pero en lanzamiento de disco, su disciplina predilecta.
A pesar de que solo entrena lanzamiento de disco, Yesenia también compite en otras modalidades y tiene un rendimiento excelente en ellas: lanzamientos de jabalina y bala. Estas le han permitido llevarse tres medallas doradas en las últimas dos ediciones de los Juegos Paranacionales. En total suma ocho oros y un bronce en sus tres participaciones.
Para Yesenia, la clave está en la dedicación. Todos los días entrena a doble jornada y le hace caso a los consejos de su entrenador, Luis Esteban Aguirre con el que tiene una gran relación y se ha convertido en un amigo desde que lo conoció, en 2013. Sin su constancia en alimentación, entrenamiento y manejo técnico no habría podido ganar todas las pruebas que le preceden.
Este año alcanzó el cuarto lugar en una competencia mundial, lo cual le hizo ganar un cupo para Colombia a los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024. Pero su lugar aún no está seguro, debe seguir mejorando para estar bien ubicada en el ranking, y el día de la convocatoria estar en mejor nivel que sus colegas.