El skateboard, o patinaje en tabla, tiene su origen en los años 60s y 70s en el estado costero de California, Estados Unidos. Allí, debido al auge de los deportes extremos, readaptaron la clásica tabla de surf haciéndola apta para recorridos en tierra.
Por eso no es casualidad que el mejor skater de todos los tiempos haya nacido en San Diego, California, en 1968, justo cuando florecía la nueva tendencia de patinar en tierra. Apenas 4 años después, para 1972, se empezaron a fabricar tablas con tecnología específica para esta práctica.
Tony Hawk conoció el skateboarding gracias a su hermano Dani, que le regaló una patineta cuando tenía 9 años (1977). La leyenda cuenta en su autobiografía que “era hiperactivo y realmente muy exigente conmigo mismo”, y este deporte le ayudó a liberar esa energía sanamente.
Iba a practicar todos los días a los skatepark cercanos junto a su padre, con quien fundó posteriormente la California Amateur League y la National Skateboard Association. La constancia lo llevó a ser de los mejores muy rápidamente.
Entérese: Siguen muriendo extranjeros en Medellín: hallaron muerto con un golpe a un canadiense en Belén
Apenas con 12 años ya era patrocinado por Dogtown skateboards, que financiaban su carrera en el deporte. Con 14 años ya era patinador profesional, y a los 16 años, en el equipo de Bones Brigade, ya era considerado el mejor del mundo.
¿Por qué es el mejor de todos los tiempos?
Aún adolescente, cuando Tony Hawk tenía 17 años, ya había participado en más de 100 competencias internacionales, de las cuales ganó 73 y obtuvo el segundo lugar en 19. Gracias a esto, pudo comprar su primera casa siendo menor de edad.
Lea más: Faltan pocos días para el Festival La Solar: recomendaciones, horarios y más detalles
Uno de los aspectos que más le destacaba era la habilidad para inventar trucos. Durante su carrera logró idear más de 80, entre los que se destaca el 900° (2.5 vueltas en el aire) que realizó durante los X Games edición 1999, en su natal California. “Es el mejor día de mi vida”, declaró, y se retiró profesionalmente ese año.
Sin embargo, siguió apareciendo en los X Games hasta el 2003, cuando realmente confirmó su retiro a los 25 años. En 2009, fue el primer incluido en el Salón de la Fama del Skateboarding en su ceremonia inaugural. En el mismo año fue invitado por Barack Obama a la Casa Blanca, y por primera vez alguien pudo patinar en sus terrenos con autorización.
Es interminable la lista de logros que preceden a Tony Hawk en el skateboarding, por eso, se ganó su estatus de leyenda y la mayoría le considera como el mejor de la historia.
¿Por qué está en Medellín?
Los paisas amantes del skate se sorprendieron gratamente cuando vieron al estadounidense patinar en estas tierras. No fue por una competencia, o un evento publicitario pago, genuinamente compartió tiempo en la tabla con algunos de los mejores de la ciudad, como David González.
Según una publicación del mismo Hawk, llegó a Medellín por motivos de salud. “Riley y yo fuimos a Colombia para recibir tratamientos para [sus] articulaciones y [mi] cuello, que han sufrido traumatismos constantes a lo largo de los años. Tengo algunos amigos cercanos que lograron avances increíbles con sus lesiones persistentes después de las visitas a la clínica, así que estoy emocionado por los resultados”.
Sin embargo, aclaró que separó algo de tiempo para explorar el patinaje de la ciudad: “Pero primero fue un recorrido por un skatepark con una leyenda local, David González. Un niño se refirió a él como “DaVincio” mientras patinábamos y no podría estar más de acuerdo... Incluso aprendió mi truco en 3 intentos”.
Tony también pudo disfrutar de los paisajes, la gastronomía y de distintos establecimientos comerciales que ofrece la ciudad a los turistas. Pero sobre todo, se llevó el cariño de aquellos paisas que tuvieron la fortuna de verlo y le declararon su admiración.