Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién podría llegar al club de los delanteros colombianos con 300 goles?

En la actualidad no se vislumbran delanteros colombianos que puedan marcar esa cantidad de goles.

  • ¿Quién podría llegar al club de los delanteros colombianos con 300 goles?
23 de marzo de 2024
bookmark

En la historia del fútbol colombiano solo cuatro delanteros han superado la cifra de los 300 goles. Se trata de Víctor Hugo Aristizábal (348), Radamel Falcao García (345), Dayro Moreno (326) y Carlos Bacca (311). Entre todos suman 1.330 tantos y el único de los cuatro que ya se retiró es Aristi, quien lidera el ranquin, mientras que los otros tres andan en el cierre de sus carreras, Falcao en España, y Dayro y Bacca en Colombia.

El único delantero en la actualidad que uno podría decir puede entrar al club de los 300 es Miguel Ángel Borja, quien pasa por un momento extraordinario con River Plate y en su carrera acumula 203 goles. A sus 31 años de edad, y tomando como referencia a los delanteros anteriormente mencionados, el atacante de Tierralta (Córdoba) tendría que tener un promedio goleador de 14 tantos por año, suponiendo que juegue hasta los 38. Si lo logra entrará en el selecto grupo, pero preocupa que más allá de Borja, las nuevas generaciones de artilleros colombianos están sufriendo de la falta de efectividad.

La época no ayuda

Hay varios factores que juegan en contra de los delanteros juveniles de hoy. El primero es que no hay paciencia con estos muchachos, pues cuando debutan, algunos a los 16 años de edad, de inmediato se les juzga como cualquier otro jugador del plantel y esa exposición les hace daño. Así lo menciona el técnico tolimense Hernán Torres: “Estos chicos están expuestos en las redes sociales al matoneo, al escarnio público y cuando fallan les cuesta recuperar la confianza, porque se vienen abajo mentalmente y para un goleador es fundamental la serenidad y la tranquilidad”.

Con Torres coincide el exdelantero Rubén Darío Hernández, quien marcó 191 tantos en su carrera, 190 con clubes y uno más con la Selección Colombia.

“Rubencho” dice que es fundamental que los equipos cuenten con un entrenador mental, porque para los jóvenes no es fácil estar expuestos en todos lados. “Cuando nosotros jugábamos nos veíamos en el periódico y a veces en los noticieros de televisión, pero hoy salen en todas las redes y expuestos a que cualquiera pueda opinar de lo que hacen. Yo me imagino a esos delanteros jóvenes encarando a los porteros y pensando en qué les van a decir mañana en X (antes Twitter) o qué memes les van a hacer en Instagram o qué dirán los portales de internet, en fin. Todo eso cuenta a la hora de anotar”.

No hay fundamentadores

Además de lo que mencionan Torres y Hernández, el exgoleador de Selección Colombia, Arnoldo Iguarán, que también consiguió la nada despreciable cifra de 131 tantos, 24 de ellos vistiendo la camiseta tricolor, indica que no entiende por qué hoy los equipos profesionales no tienen fundamentadores ni entrenadores de delanteros.

“Así como hay entrenadores de porteros, es necesario tener formadores de atacantes, una persona que esté todo el tiempo haciendo ejercicios de definición, que les muestre cómo perfilarse, qué diagonales hacer para quedar libres de cara al arco, con qué parte del pie pegarle y, seguro que así, mejorarán en la toma de decisiones y tendremos mejores delanteros”.

El técnico Francisco “Pacho” Maturana indica que en algún momento los hubo y menciona nombres como el de Nelson Gallego, Turrón Álvarez y Luis Alfonso Marroquín. “Ellos hacían ese trabajo y se notaba cuando los jugadores salían a la cancha, pero hoy difícilmente encontrás fundamentadores en equipos profesionales, sí en las inferiores, pero hay jugadores a los que siempre se les debe estar cosechando ese talento aunque sean profesionales”, dice.

Entre los equipos de Antioquia, solo el Independiente Medellín y Leones FC tienen en su nómina de trabajadores un cargo con la denominación de fundamentador. El resto de clubes tienen personas que cumplen esa tarea de una u otra forma, pero no fueron contratadas para esa función específica.

“Quizá los equipos sí le prestan importancia, de pronto es que la metodología con la que los entrenadores trabajan no incluye el tema de potenciar a los jóvenes desde lo técnico y lo táctico”, indicó Jaime Pabón, quien tiene un extenso recorrido en este rol.

Afuera sí lo hacen

Pabón estuvo unos meses en Nacional, pero no le dieron la suficiente importancia, desconociendo que fue un hombre que trabajó con Rafael Santos Borré y con una figura de renombre mundial como el egipcio Mohamed Salah.

En el año 2015, Ramy Abbas, el agente del crack egipcio, buscaba un salto en la carrera de Salah. Y le pidió consejo al profesor Maturana. Salah quería marcar la diferencia en los últimos metros, y Maturana le dio un nombre, el de Jaime Pabón, quien había jugado en Nacional como volante y lateral.

Pabón viajó a Roma entre 2016 y 2017 y se dedicó a preparar entrenamientos personalizados para Salah. De esa forma este mejoró su promedio de gol.

Esa es una muestra para los clubes colombianos le apuesten a este tipo de profesionales. Sin embargo, como lo menciona el técnico Jorge Luis Bernal, también el jugador debe poner de su parte y da como ejemplo al exdelantero Juan Pablo Ángel, futbolista que quedó muy cerca de ese grupos de los 300 goles, con 291 festejos.

“Para todos los entrenadores y jugadores era un futbolista modelo, porque me han contado que siempre se quedaba entrenando la definición después de los entrenamientos, hoy no conozco ningún jugador que lo haga. Por el contrario, me han contado que hay futbolistas que no ven la hora de que se acabe el entrenamiento para ir a meterse en sus celulares. Todas esas distracciones les cobran en la cancha a los delanteros que deben ser, junto al portero, los que menos se equivoquen, porque como dicen, el fútbol se gana con portero y gol”.

Menos talento, más físico

El técnico santandereano Jorge Luis Pinto también analiza que el fútbol actual es mucho más atlético, se corre más de lo que se piensa. “Por eso es que uno ve a Dayro (Moreno), a Hugo (Rodallega), a Jéfferson (Duque) el de Nacional, a Carlos Bacca y el mismo Darwin Quintero, todos jugadores mayores, y son los goleadores del fútbol colombiano, pero eso tiene una razón de ser y es que tienen talento y por su bagaje toman mejores decisiones. Así marcan la diferencia frente a otros jugadores que únicamente dependen de su parte atlética”.

El bumangués Pinto indica que en las divisiones menores de los clubes se siguen buscando delanteros altos, que vayan bien al juego aéreo, que sean fuertes y en Colombia se olvidaron de que hubo muchos delanteros que rindieron y no necesariamente eran los mejores en ese sentido: “Aristizábal cabeceaba bien, pero no era un hombre muy alto; tampoco Anthony de Ávila y ¿cuántos goles hizo? Ni qué decir de (Iván René) Valenciano al que seguramente hoy no lo dejarían jugar por su peso, pero hizo muchos goles y esa es la mejor forma de medir a un delantero”.

Pinto agrega que esa forma de pensar hace que muchos de los delanteros jóvenes del fútbol colombiano se vean torpes a la hora de definir, porque se enfocan más en los atributos físicos que puedan tener y no en su calidad. Esta es una queja permanente que no tiene eco en los equipos. “Si por ejemplo ven un delantero que marque diferencias de niño, ahí mismo le buscan es la forma de fortalecerlo físicamente y eso está bien, pero empieza a dejar de un lado la calidad, esa que tienen los grandes goleadores a la hora de definir”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD