Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué el árbitro habló por los altavoces a todo el estadio en el partido Colombia - Paraguay?

Se trata de una estrategia implementada en el fútbol para explicar decisiones del VAR y que el árbitro argentino Darío Herrera decidió implementar para que los fanáticos conocieran su decisión.

  • El árbitro argentino Darío Herrera evaluó un posible penal a favor de la Selección Colombia. Sin embargo, al final por la asistencia del VAR, se retractó de la decisión. Esta la comunicó por los altavoces del estadio NRG en Houston, Texas. Foto: Getty
    El árbitro argentino Darío Herrera evaluó un posible penal a favor de la Selección Colombia. Sin embargo, al final por la asistencia del VAR, se retractó de la decisión. Esta la comunicó por los altavoces del estadio NRG en Houston, Texas. Foto: Getty
24 de junio de 2024
bookmark

La victoria 2-1 del seleccionado colombiano contra Paraguay, alegró los corazones de todo el país y puso de estrella del partido al 10 James Rodríguez. Un partido emocionante con algunos hechos curiosos para algunos, como el momento en el que el árbitro argentino Darío Herrera conectó su micrófono con los altavoces del estadio NRG en Houston, Texas.

Le puede interesar: Esta Colombia quedó a cuatro partidos de convertirse en la mayor invicta de su historia

La acción del árbitro al hablar por los altavoces para todo el estadio llamó la atención de quienes estaban en el lugar, pero también de quienes siguieron la transmisión por televisión, cuando decidió anunciar que la jugada defensiva contra el jugador Yerry Mina que se disponía a marcar un gol, no era motivo de penalti a favor de Colombia, lo que habría ampliado la diferencia de goles en momentos de gran intensidad entre ambas selecciones. “No falta, no penal”, sentenció el hombre.

Es la primera vez que en un partido de la Conmebol ocurre esto. Sin embargo, este mecanismo ya se ha usado en otros encuentros de fútbol, como en el duelo entre Al-Ahly y Auckland City y en el encuentro entre Flamengo y el Al Hilal en la semifinal del Mundial de Clubes de 2022 que se disputó en 2023.

Esta estrategia también se ha usado en otros deportes como el fútbol americano y el baloncesto, ya que permite tanto al aficionado como al deportista entender en tiempo real el motivo por el que se toma una decisión.

Esta es una acción implementada por la Fifa, que por lo general aprovecha el Mundial de Clubes para probar novedades en el juzgamiento, como fue el caso del VAR, que se usó por primera vez en 2016 en el torneo en el que participó Atlético Nacional.

Ahora, esta táctica se estrenó en la Copa América 2024 y para muchos, fue la primera vez en presenciar este tipo de estrategias para mejorar la comunicación entre los fanáticos y los que toman las decisiones de los partidos.

Además de este hecho, que cada vez será más constante en el escenario futbolístico, el árbitro Darío Herrera fue criticado por no pausar el partido luego de que los fanáticos tiraran una bengala color rojo y por retractarse del penal a favor de Colombia.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD