x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuáles son las pistas que se tejen sobre el secuestro del papá de Luis Díaz?

La Policía ofrece hasta 200 millones de pesos en recompensa por información que permita dar con el paradero del señor Luis Manuel Díaz. Lo tienen secuestrado desde el pasado sábado.

  • El señor Luis Manuel Díaz completa tres días secuestrado. FOTO @Cilemismarulandamolina
    El señor Luis Manuel Díaz completa tres días secuestrado. FOTO @Cilemismarulandamolina
30 de octubre de 2023
bookmark

Los sospechosos están identificados y las autoridades no han parado de buscar a Luis Manuel Díaz, el padre del jugador Luis Díaz, que fue raptado en la tarde del pasado sábado, junto con la madre del delantero, que fue rescatada ese mismo día. Del hecho se sabe que fue planeado y que una banda del crimen organizado estaría tras el secuestro.

“Tenemos claridad de personas que pudieron estar vinculadas en el hecho. Cuando ocurren hechos de estos generalmente no es espontáneo, hay una planificación anterior, gente que arrastra a las personas a un sitio, es decir, los ubican para que lleguen otros y eso es lo que estamos investigando”, señaló el general Alejandro Zapata, subdirector de la Policía.

El secuestro ocurrió en la tarde de este 28 de octubre en La Guajira. Las autoridades han indicado que el rapto fue planeado y que en él participaron varias personas.

Lea más: De las polvorientas canchas de la Guajira a jugar en Liverpool: la historia de Luis Díaz

Cilenis Marulanda y Luis Manuel, los padres de “Lucho”, fueron abordados por sujetos que se movilizaban en moto y estaban armados cuando se movilizaban por el municipio de Barrancas. La madre del futbolista de la Selección Colombia y el Liverpool inglés fue liberada horas después gracias al plan candado que activó la policía en ese municipio. El padre de Lucho continúa secuestrado.

“En medio de las operaciones se encontró la moto en la que al parecer se llevaron al señor Díaz, seguramente por la presión que hemos venido ejerciendo la dejaron abandonada. Eso nos hace pensar que avanzan caminando. Lo que vamos a evitar en coordinación con las Fuerzas Militares y demás autoridades es que lo trasladen a Venezuela”, le indicó una fuente policial a El Tiempo.

Entérese: Así pasó Luis Díaz de las carencias a la gloria

La policía señaló que existe la posibilidad de que los raptores escapen con la víctima hacia territorio venezolano. Por eso hay sobrevuelos de aeronaves de la Fuerza Aeroespacial que cuentan con sensores que detectan el calor.

De momento ningún grupo armado ilegal se ha atribuido el hecho y por eso la hipótesis es que el señor Luis Manuel estaría secuestrado por una banda de delincuencia común. La búsqueda continúa con personal del Gaula e Inteligencia.

“Por instrucción del señor ministro de la Defensa ofrecemos una recompensa de hasta 200 millones de pesos a quien nos dé información que permita dar con el paradero de don Luis Díaz”, indicó el director de la Policía, general William René Salamanca.

Así es el pueblo de Lucho Díaz

Barrancas, el pueblo de “Lucho”, está ubicado en una zona desértica de La Guajira. Aparece en el mapa solo porque es atravesado por el ferrocarril en el que se transporta el carbón extraído del Cerrejón, la mayor mina de Colombia a cielo abierto. Allá la única distracción de los niños es patear una pelota.

Tiene una población de 38.000 habitantes, en la que residen múltiples comunidades indígenas, pero que se han visto afectadas a través de la historia por el desplazamiento forzado, las disputas entre grupos ilegales, condiciones de vida extremas como el hambre, la falta de educación y las enfermedades debido a que está inmersa en la pobreza.

Pese a toda esta adversidad, desde muy pequeño “Lucho” supo que lo suyo sería el fútbol y su vida giraba alrededor de un balón. Por eso aprendió a jugar en su pueblo, donde ya mostraba destellos de calidad sobre los demás niños.

Jugaba descalzo bajo el fuerte sol que se encandila en aquella zona y eso le servía para aislar su pensamiento de la difícil situación económica de su hogar. Aunque era difícil porque, contó su padre Luis Manuel, había días que solo pasaba con su barriga embuchada de agua, porque no tenía ni para comprar un huevo.

Para saber más: La conversación entre el director de la Policía de Colombia con Luis Díaz sobre el secuestro de su papá

Fue precisamente Luis Manuel quien le inculcó el amor por el fútbol. Él era un entrenador de un equipo de niños entre los 5 y 14 años, lo llevaba a entrenar y veía cómo sobresalía entre los demás.

Por eso su familia nunca le dio la espalda, siempre lo apoyó, sobre todo sus abuelos, que lo llevaban a los entrenamientos y lo alentaban, sin dudas de que ese chico iba a llegar muy lejos.

El “Flaco” de la Guajira tenía 17 años cuando su padre lo llevó a conocer la capital: Bogotá. El sueño de estos dos era que el joven lograra ser escogido en la nómina de los deportistas que disputarían la Copa América de los Pueblos Indígenas, en Chile 2015.

Pese a su apariencia raquítica y a su clara desnutrición, destacó entre los futbolistas examinados y fue convocado. En el certamen “Lucho” anotó dos goles y logró clasificar a la Selección a la final donde perdieron ante Paraguay.

Entre las personas que acompañaron a esa selección indígena se encontraba Carlos el Pibe Valderrama. Cuando el histórico “10” de la Tricolor vio los regates y gambetas de este joven jugador, no dudó en recomendarlo en el Júnior de Barranquilla.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD