Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mientras todos frenan, los eSports ganan terreno

La crisis de salud puso en pausa al deporte, pero hay un plan b para que subsista: los torneos en el terreno virtual.

  • El colombiano James Rodríguez se transformó en el primer campeón de la Champlay, torneo virtual en el que venció al argentino Paulo Dybala en la final. FOTO instagram @jamesftdybala
    El colombiano James Rodríguez se transformó en el primer campeón de la Champlay, torneo virtual en el que venció al argentino Paulo Dybala en la final. FOTO instagram @jamesftdybala
02 de mayo de 2020
bookmark

Hace dos años el Comité Olímpico Internacional (COI) abordó el dilema de incluir a los eSports, como se conoce a los deportes electrónicos, en su carta magna. Eso implicaba que sus juegos serían considerados disciplinas dignas de recibir medallas, a la par de deportes como atletismo, gimnasia y natación. Y, aunque aún no hacen parte del programa oficial de los Juegos, sí los aceptó como “actividad deportiva”.

Ese fue el primer paso para ser considerados deporte. “Los jugadores involucrados se preparan y entrenan con una intensidad comparable a la de los atletas tradicionales por lo que ya puede ser considerados actividad deportiva”, decía el comunicado del COI.

Lo que le falta es conformar una organización que garantice el cumplimiento de las normas y regulaciones del Movimiento Olímpico (antidopaje, apuestas, manipulación, etc), y están en ese proceso.

Hoy, mientras el deporte tradicional está en pausa por la cuarentena, las competencias virtuales no paran. Además de ser una alternativa recreativa, es un escenario propicio para las federaciones de deportes convencionales que se han dado a la tarea de programar duelos en las consolas (ver Recuadro).

Hallaron en la virtualidad, una herramienta para mitigar las pérdidas y conectar con los fanáticos. Como lo plantea el aficionado Julián Acevedo hay entretenimiento y competitividad. “Nos ponemos en los zapatos de los personajes. Podemos ser superhéroes o los mejores futbolista del mundo, hacer cosas que no lograríamos en la realidad. Nos gusta probarnos frente a otros y también ver a las grandes figuras de cada deporte medirse”.

Los eSports generan ingresos por televisión y atraen a anunciantes. Según la empresa más prestigiosa de análisis de mercado de los videojuegos, Newzoo, registran una audiencia de 453,8 millones de personas y en 2019 acumularon ingresos por 1.061 millones de dólares, 27 % más que el año anterior.

Colombia entró en la moda

Precisamente, en el caso del país, la Dimayor inició desde el pasado sábado la eLiga #StayandPlay (Quédate y Juega), el primer torneo que reúne a jugadores profesionales en una prueba virtual. Un representante de cada uno de los clubes que disputaron el torneo finalización de 2019 compiten en el videojuego de simulación de fútbol Fifa-20. Este es tan popular que 15 días después de su lanzamiento, en octubre de 2019, alcanzó 10 millones de jugadores, según EA Sports, que lo creó.

La Fifa incluso tiene un director para el eFootball. Se trata de Christian Volk., quien dijo el miércoles pasado en una rueda de prensa: “Estamos creciendo, llevamos varios años haciendo torneos y en los últimos tres hemos visto una aceleración y profesionalización masiva”,

¿Realmente son deporte?

La Real Academia Española (RAE) define la palabra deporte como una “actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y está sujeta a normas”. Y estos videojuegos cumplen con ese concepto.

Los eSports cuentan con entrenadores, managers, árbitros, debutantes y jugadores de reserva. Además, con sus marcas patrocinadoras.

El “gamer”, como se les llama a los profesionales de estas competencias, debe tener un plan exhaustivo de preparación y concentración antes de los torneos, así lo detalla Sergio Silva, el mejor jugador de Colombia y el único del país que ha participado en el campeonato mundial del videojuego League of Legends.

“Practicamos de 8 a 12 horas diarias, en un apartamento con nuestro entrenador y un analista de vídeo. Todos contamos con una habitación y un chef que cuida la alimentación teniendo en cuenta las horas que pasamos sentados. Hay consolas y computadores potentes, con una conexión de alta velocidad”.

Una solución temporal

Jarlan Barrera, el representante de Nacional en la Liga virtual, juega de manera lúdica en las consolas, pero sabe que, mientras la cuarentena, puede vincular a los hinchas y mantener los patrocinadores. Con él está de acuerdo el presidente del club, Juan David Pérez. “Para el fútbol es una forma de generar contenidos y compromiso con los hinchas mientras se supera la crisis”.

No se equivoca cuando habla de crecimiento: Newzoo estimó que por la constante demanda del público y los anunciantes, las ganancias que generarían los eSports para 2023 estarán en alrededor de 1.590 millones de dólares. Ellos siguen en el juego.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD