x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ingrit es exigencia, constancia y disciplina

La boxeadora adelanta una ardua preparación, su meta es el oro olímpico en Tokio-2020.

  • Ingrit Valencia (rojo) durante uno de sus combates en Río de Janeiro, donde entró a la historia en el boxeo mundial. FOTOS colprensa
    Ingrit Valencia (rojo) durante uno de sus combates en Río de Janeiro, donde entró a la historia en el boxeo mundial. FOTOS colprensa
  • Su hogar lo conforman su hijo Johan Estiven, su esposo Raúl y el hijo de éste, Sebastián. Juntos residen en Ibagué.
    Su hogar lo conforman su hijo Johan Estiven, su esposo Raúl y el hijo de éste, Sebastián. Juntos residen en Ibagué.
  • La boxeadora, junto a su esposo y entrenador, Raúl Ortiz, quien siempre está pendiente de su preparación y combates.
    La boxeadora, junto a su esposo y entrenador, Raúl Ortiz, quien siempre está pendiente de su preparación y combates.
20 de marzo de 2018
bookmark

Sus manos no solo han sido bendecidas para el boxeo sino que también son las creadoras de unos platos exquisitos, que su esposo Raúl Ortiz, y sus hijos, Johan Estiven Aguirre Valencia y Sebastián Ortiz, disfrutan cada que pueden tener en casa a Ingrit Loreno Valencia, medallista de bronce en Río de Janeiro.

“Ingrit tiene una sazón única, espectacular, uno de sus hobbies es cocinar y cuando puede sacar tiempo para hacerlo, es igual de exigente y meticulosa como lo es a la hora de boxear, por eso no dejamos nada en el plato, su especialidad es el pescado. Le gusta ver programas de gastronomía y también busca por internet”, afirma Raúl, entrenador y esposo de la caucana, quien regresó de México, donde disputó un torneo clasificatorio para los Juegos Centroamericanos.

En medio de los entrenamientos (3 veces por día), sus estudios y su dedicación como mamá y esposa, la pugilista saca tiempo para consentir a los tres hombres de la casa, mientras que ellos la admiran por el cariño que le pone a todo lo que hace.

Esta deportista que hizo historia en Río de Janeiro por ser la primera colombiana en lograr una medalla olímpica en el boxeo, siempre agradece todo lo que el deporte le ha dado, no solo para ella cumplir sus sueños sino para ayudar a su familia, sacar adelante a su hijo, y claro, seguirle dando gloria al país.

Para lograrlo tiene de escudero al amor de su vida, el hombre con el que comparte desde hace 6 años, y quien siempre está a su lado para animarla o para felicitarla con cada logro.

Tras los Olímpicos no solo tuvo que aumentar e intensificar sus entrenamientos, pues los retos ahora son mayores, sino que le tocó afrontar lo que significa salir del anonimato para hacer parte de campañas, dar charlas en colegios, universidades y empresas donde la invitan, pues esta boxeadora, que creció dándose puños con los chicos del colegio, se ha convertido en un ejemplo.

Fue precisamente en su época de colegio donde la pugilista empezó a cultivar el amor por el boxeo, por eso buscó el deporte, se inició en la disciplina y fueron, su dedicación y esfuerzo, los que le abrieron las puertas.

De la liga del Valle pasó a la del Tolima, donde las condiciones económicas y de apoyo la llevaron a aceptar dejar su terruño, sin sospechar que en Ibagué conocería a quien se ha convertido en su mano derecha, su apoyo y su complemento, el técnico Raúl Ortiz.

Ortiz es el primer admirador de Ingrit, de quien resalta la sonrisa que tiene siempre, “sin importar las adversidades o los problemas, ella siempre sonríe, es una agradecida con Dios por haberle cambiado la vida, por darle el privilegio de ser ejemplo a través del deporte y es una carismática, humilde y noble”, dice el orgulloso esposo y entrenador.

Tras el oro en los Bolivarianos de Santa Marta, Valencia tiene claro que va por el primer lugar de los Centroamericanos y el Suramericano. Además, espera estar en el Mundial de la modalidad, la cita más importante, ya que allí evaluará y podrá ver en acción a sus rivales.

Entre viajes, entrenamientos y vida familiar, la boxeadora también saca tiempo para cumplir con sus obligaciones académicas, pues cursa el octavo semestre de Licenciatura de Educación Física y Entrenamiento Personal, con la universidad Metropolitana de Panamá, de forma virtual.

Con ejemplo motiva a sus hijos para que sean deportistas, sin presionarlos, pero convencida de que es el mejor camino para que sean hombres de bien y cumplan sus sueños.

29
años tiene la boxeadora nacida en Morales, Cauca y medallista en Río-2016.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD