El 2016 fue uno de los años más movidos en el mundo del deporte. Eurocopa, Juegos Olímpicos, Copa América Centenario, Mundial de Futsal, fueron algunos de los eventos que nos dejaron increíbles postales, récords insuperables, ejemplos de superación y sobretodo, gestos de juego limpio que nos recordaron que el compañerismo está por encima de la rivalidad de la competencia.
Estos fueron algunos gestos de ‘Fair Play’ o juego limpio que nos dejó el deporte este año.
La “selfie” de dos gimnastas coreanas que conmovió a Río 2016
FOTO REUTERS
Sin importarla enemistad que mantiene separadas a las dos Coreas desde la Segunda Guerra Mundial, las gimnastas Lee Eun-ju, de Corea del Sur, y Hong Un-Jong, de Corea del Norte, posaron juntas para una “selfie” que la deportista del sur tomó con su celular y publicó después en sus redes sociales.
La fotografía es un gesto de reconciliación entre dos naciones hermanas que fueron separadas hace mucho tiempo. Una vez más, el deporte demostró que es capaz de borrar fronteras.
Durante la prueba clasificatoria de los 5.000 metros femenino en el atletismo de Río, la neozelandesa Nikki Hamblin y la estadounidense Abbey D’Agostino le dieron al mundo una gran lección de compañerismo.
Todo comenzó cuando la atleta neozelandesa Hamblin pisó el borde de la superficie, y al perder el equilibrio, se fue al piso. Detrás de ella corría D’Agostino, que al no poder evitarla, se tropezó y también cayó.
Después de unos segundos en el suelo, D’Agostino, quien tenía la posibilidad de seguir luchando por la final, prefirió quedarse auxiliando a su rival, quien fue la causante de su caída una acción fortuita. Las atletas continuaron la marcha juntas y fueron las últimas terminar la prueba.
La emotiva escena, repetida en la pantalla del estadio, movió el corazón de los jueces del Comité Olímpico, resolvieron que las dos atletas disputaran la final en reconocimiento al gesto que rememoró los valores del espíritu olímpico.
El dramático final de dos hermanos en Mundial de triatlón
FOTO AFP
El Mundial de Atletismo que se disputó en Cozumel México, tuvo un final inesperado. Durante toda la competencia, el medallista de plata en los Juegos Olímpicos, el británico Jonathan Brownlee tuvo ventaja sobre sus competidores pero en la última de las cuatro vueltas del circuito, Brownlee se descompensó y perdió la carrera.
Brownlee estuvo a punto de caerse, pero su hermano, Alistair, quien también estaba compitiendo, lo abrazó para que no se fuera al piso.
Alistair, quien venía unos pasos atrás, lo auxilió, puso su brazo sobre su hombro y soportó el peso de su cuerpo los últimos metros.
En ese momento, el medallista olímpico sudafricano Henri Schoeman, aprovechó y tomo ventaja para llegar primero a la meta. Pero ni los espectadores ni las cámaras se fijaron en él. Todos estaban pendientes del dramático final de los hermanos Brownlee, que aunque perdieron, le dieron una lección al mundo de solidaridad y hermandad.
Jugador italiano recibió primera tarjeta verde al juego limpio en el fútbol
El jugador Cristian Galano, del Vicenza italiano, pasó a la historia por ser el primer futbolista en recibir, en un compromiso oficial, una tarjeta verde por un gesto de juego limpio.
El hecho se presentó en un encuentro de la Serie B de Italia entre el Vicenza y el Virtus Entella. Cuando corría el minuto 53 del partido en una jugada confusa, Galano remató al arco, pero el balón salió desviado. El árbitro del partido, Marco Mainardi, concedió un tiro de esquina a favor del Vicenza, ya que interpretó que uno de los defensas del equipo rival había tocado el balón.
Tras las protestas de algunos jugadores del Virtus Entella, Galano -autor de la acción- le reconoció al árbitro que ningún defensa del equipo rival había tocado el balón, lo que generó que el juez retrocediera la decisión y concediera finalmente el saque desde la portería.
El árbitro, en respuesta del gesto de juego limpio de Galano, levantó las dos manos, lo que significa que el jugador es merecedor de la tarjeta verde, ya que ésta no se muestra como las demás cartulinas y solo es reportada en el informe arbitral.
Nacional pidió a la Conmebol que Chapecoense sea campeón de la Copa Sudamericana
FOTO AFP
Tras el accidente aéreo del avión en el que viajaba el club Chapecoense y que cobró la vida de 71 de los 77 pasajeros del vuelo CP2933 de la aerolínea Lamia, Atlético Nacional, rival del conjunto brasileño en la final de la Copa Sudamericana, elevó una petición a la Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, para que el título del certamen se le concediera al club de Chapecó.
La Conmebol aceptó la petición del equipo antioqueño y una semana después del insuceso,nombró a Chapecoense campeón de la Sudamericana y además, le entregó a Nacional el reconocimiento del “Centenario Conmebol al Fair Play”, por su apoyo y solidaridad con el club brasileño.
“Para la Conmebol, no hay mayor muestra del espíritu de paz, comprensión y juego limpio enunciado como objetivo de nuestra Institución que la solidaridad, la consideración y el respeto exhibido por el Club Atlético Nacional de Colombia hacia sus hermanos de la Associação Chapecoense de Futebol de Brasil”, señaló la Confederación en un comunicado.
El 21 de diciembre, en el sorteo de la Conmebol Libertadores, Plinio David De Nes Filho, presidente del club Chapecoense, recibió oficialmente el trofeo de campeón y pidió compartir el trofeo con Nacional.
“Quiero agradecer a todas las naciones que se solidarizaron con nuestra tragedia y en especial al Atlético Nacional y sus hinchas que dieron muestra de humanidad y respeto”, dijo el dirigente en la ceremonia celebrada en Paraguay.