Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Monomarca, un nuevo modelo de competencia

Campeonato que hacía 10 años no se cumplía en Colombia. Todos los pilotos corren en igualdad de condiciones.

  • Monomarca, un nuevo modelo de competencia
19 de julio de 2015
bookmark

La Monomarca, el campeonato de automovilismo que regresa en Colombia, enfrentará a todos los pilotos en igualdad de condiciones. Del carro nada se toca, es conducido tal como la organización se lo entrega a los pilotos.

“Lo único que tenemos que llevar es el casco, porque hasta las botas y el uniforme nos lo entregan”, dice Juan Carlos García, un conductor antioqueño que no se cansa de hablar de las bondades que tendrá este campeonato.

García es enfático al decir que en un deporte tan costoso, casi siempre gana no el mejor piloto, sino el que, además, tenga una buena chequera y unos excelentes mecánicos.

Según Santiago Mejía, gerente del proyecto, el campeonato es creado con el objetivo de ofrecer un espacio para pilotos novatos, expertos y aficionados, teniendo la oportunidad de competir bajo el mismo formato y las mismas condiciones, debido a que los autos son técnicamente iguales para cada uno de los participantes.

“Lo único que se puede decir es que es un evento revolucionario, porque a él tiene acceso cualquier amante de los carros, sin estar pensando en acondicionarlos para hacerlos más competitivos, pues en esa labor uno tendría que invertir algo así como 100 millones de pesos. Los profesionales tendrán lo más parecido a un monomarca de la F-1”, agrega Mejía.

Para Santiago, en la pasada Copa Ciudad de Medellín, se confirmó el espectáculo que brindan estos coches, especialmente los Caterham y mucho más “si son manejados por expertos, como Jaime Guerrero”.

El evento, que comenzará el próximo 22 de agosto en el autódromo de Tocancipá, se cumplirá en tres categorías: karts, Copa Nissan y Caterham.

La primera es una categoría abierta para personas de 13 años en adelante y que quieren iniciar su carrera de formación en el automovilismo. La división intermedia es la Copa Nissan para deportistas de 15 años en adelante que buscan convertirse en profesionales y una categoría de bajo costo y alta competitividad. Es el escenario ideal para adaptarse a un auto de caja manual y para los que buscan hacer su transición de los karts a los de turismo. La Caterham es para automovilistas de 16 años en adelante que tienen formación como pilotos en autos, motos u otro tipo de vehículo a motor.

Infográfico
Monomarca, un nuevo modelo de competencia

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD