El club Campestre Medellín está listo para recibir, desde el 12 de marzo y hasta el 17 del mismo mes, el Torneo Sudamericano Regional J300.
Dicho evento contará con la presencia de los mejores jugadores de los diez países de la región y que hacen parte de la Gira Cosat.
Las nuevas caras del tenis suramericano buscarán sumar puntos de cara al ranking de la ITF y además mostrarse desde ya como futuras figuras.
Los tenistas menores de 18 años están listos para cumplir la cita que hace parte del circuito mundial junior y que, por segunda oportunidad, se hará en territorio nacional, ya que en el 2021 se llevó a cabo en Armenia después de no poder cumplirse en Brasil y Argentina.
“Traer ese evento a Colombia es vital e importante para que los jugadores tengan la oportunidad de subir y entrar a los Grand Slam, ya que este año tenemos varios jugadores que cuentan con esta oportunidad. Este es un torneo que nos han entregado por dos años en una labor con la Cosat y la ITF con los cuales teníamos programado para traer a Colombia”, aseguró David Samudio, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Tenis.
Este evento contará con jugadores que hacen parte del top 50 y seguramente por Colombia sumará nombres destacados como los de los antioqueños Alejandro Arcila y Miguel Tobón; mientras que en las damas estarán Mariana Higuita y Valentina Mediorreal, ambas integrantes de la delegación colombiana que hará parte de los Primeros Juegos Bolivarianos de la Juventud que se cumplirán en Sucre, Bolivia, entre el 5 y el 14 de abril.
En su momento este torneo fue conocido como el B1 y fue ganado por las jugadoras Emiliana Arango, Camila Osorio, en dobles y sencillos por Antonia Samudio, quienes gracias a su victoria tuvieron la oportunidad de estar en los Grand Slam Junior. Además, en 2021 en Armenia resultaron ganadores María Manyoma y Johan Rodríguez.