x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Kevin Castaño va a la Selección convencido en ganarse un lugar para la Eliminatoria

El volante del barrio La Cruz, de Itagüí, inicia la concentración con Colombia
este lunes y espera ganarse un lugar para la Eliminatoria. Así fue su proceso.

  • Kevin Castaño va a la Selección convencido en ganarse un lugar para la Eliminatoria
Publicado

A Kevin Duván Castaño Gil lo invade la felicidad. Luego de muchos años de sacrificios y de luchas recoge la mejor cosecha: es el capitán de Águilas Doradas, el equipo que inició la fecha 9 como líder de la Liga Betplay, fue llamado a la Selección Colombia mayores y su esposa, Alejandra Jaramillo, está en el séptimo mes de embarazo de su primogénita. ¿Qué más le puede pedir a la vida el jugador que desde este sábado se concentrará con Colombia?

Nacido en el barrio La Cruz de Itagüí, este paisa carismático que sueña con llegar al fútbol de Inglaterra no olvida sus raíces. EL COLOMBIANO habló con él sobre la convocatoria, los hechos y las personas que han marcado su vida.

¿Qué piensa del llamado a la Selección?

“Muy feliz, era algo que estaba esperando. Trabajé mucho para ello y ya que tengo la oportunidad quiero ir a vivir ese momento y gozarme esa experiencia al máximo”.

¿Cómo ha sido su camino en el fútbol?

“Tengo 22 años, he hecho todos los procesos formativos en Águilas Doradas desde los 10 años. A los 18 llegué al equipo profesional, entrené fuerte y debuté en el 2020. Gracias a Dios ha sido un proceso muy bonito, aunque nada ha sido fácil. Todo se debe al esfuerzo, dedicación, perseverancia y disciplina. A veces la gente piensa que el fútbol es fácil, pero no sabe todo lo que hay detrás, muchísimos sacrificios”.

¿Como cuáles?

“Muchas cosas personales, familiares, paseos, salidas, celebraciones. En lo deportivo a veces hay técnicos que quizás no gusten de algún jugador y ahí te toca prepararte más duro. Tuve muchos entrenadores y no me miraban, entonces en el fútbol toca tener perseverancia y nunca rendirse, siempre trabajar para que cuando llegue la oportunidad estar preparado”.

¿Quién fue el técnico que le permitió debutar?

“Francesco Stéfano, el venezolano. En la profesional he estado con él, con Leonel (Álvarez), Hubert Bodhert y el profe Lucas (González). Todos han aportado, pero Leonel es el que más me ayudó porque me enseñó la posición, siempre nos quedábamos luego del entrenamiento repasando acciones de juego y le agradezco mucho. Ahora con el llamado a la Selección me llamó, hablamos, tengo muy buena relación con él y mucha gratitud”.

¿Y cómo recuerda ese debut?

“Jugué 20 minutos contra Leones por Copa en Ditaires. Lastimosamente no pudo ir nadie de mi familia porque estábamos en Pandemia”.

Y le cortaron el pelo, ¿a quién le tocó hacer el ritual?

“Sí, claro, en ese tiempo teníamos un jugador referente, una gran persona, Aldo Leao Ramírez. Él fue quien me trasquiló, fue muy bonito para mí porque tener como compañero a una figura de esas creo que es especial y se aprende mucho”.

¿Qué consejo le dejó Aldo?

“Es un gran ser humano, una persona íntegra, noble, que apoyaba muchísimo a los jóvenes porque también vivió ese proceso. Sabe que a veces es complicado llegar a un grupo donde hay tanto veterano, varios líderes, entonces, siempre nos decía que había que estar presto para trabajar y aprender cada día algo nuevo”.

¿De dónde nació el amor por el fútbol?

“Juego desde los 4 años, con mi papá Richard Castaño. Él siempre tuvo el sueño de que yo fuera futbolista profesional, inclusive trabajó en Águilas, en divisiones menores, estuvo conmigo en el proceso hasta la Sub-20”

¿Siempre ha sido volante o antes estuvo en otras posiciones?

“Fui delantero e incluso jugué así un Babyfútbol en la Marte, pero en el proceso, a los 13 años, mi papá me cambió de posición, me subió al medio campo. Me corrigió porque me dijo que yo me iba a adelante más como pasador que como definidor y por eso me ubicó más atrás”.

Todos sueñan con llegar a la Selección Colombia, ¿las buenas campañas con Águilas fueron una ayuda para ser convocado?

“Sí claro. Sin el esfuerzo de los directivos, de mis compañeros, de los profes, del proceso con Leonel y de lo que estamos viviendo con Lucas, nada de esto sería posible. Estar en la parte alta de la tabla hace que nos miren con otros ojos, somos el equipo líder, venimos de disputar una final, entonces todo esto influye para el llamado”.

Ya se conoce el calendario de las Eliminatorias, ¿estar ahí es su meta?

“Claro, en mi mente está volver, quiero ir no solo esta vez, sino estar ahí. Es un sueño para uno como jugador de fútbol llegar a la Selección Colombia y hay que prepararse porque no es fácil. Hay miles de jugadores en el país, en el exterior y ganarse un lugar es duro, pero estoy preparado y dispuesto a seguir trabajando para lograrlo”.

¿Qué expectativas tiene en este nuevo llamado?

“Llego con la mentalidad puesta en que voy a jugar. También en aprender, vivir esa experiencia al máximo. Con referentes y jugadores que he admirado siempre y de los que quiero aprender mucho, porque Dios mío, ahora los voy a tener de compañeros”

¿Cuándo estaba pequeño quiénes eran sus ídolos?

“Siempre me ha gustado Sergio Busquets, es un referente en mi posición, y también los colombianos James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Mateus, Uribe, Falcao García, es un orgullo y una felicidad saber que voy a compartir con ellos, eso dice que estoy haciendo las cosas bien”.

¿Qué recuerdos tiene del primer llamado, estaba ansioso?

“Soy muy tranquilo, creo mucho en Dios y miro las cosas con el objetivo de mejorar. Le pedía mucho al Señor que me diera la sabiduría para la buena toma de decisiones. En el grupo el trato fue muy bueno, sabemos que estamos representando a Colombia, que somos unos privilegiados y el ambiente en la Selección es muy bueno, a todos nos tratan por igual”.

¿Qué imagen quiere proyectar en la Selección?

“Siempre he sido un jugador aguerrido, nunca me doy por vencido ni doy una pelota por perdida, doy el 100%. Soy líder, eso es algo que me ha gustado desde niño. Quiero que me conozcan por mi forma de ser, sencillo, vengo de un barrio humilde; deseo crecer y cumplir sueños”.

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.


Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS