En la pista Karen Tatiana Palomeque Moreno es feliz, sabe que compite por ser la mejor, pero su principal meta es disfrutar lo que hace, es lo que ha sentido desde que tenía ocho años cuando empezó en el atletismo.
Actualmente, con 29 años de edad, esta atleta, que nació y creció en el barrio La Iguaná de Medellín, le agradece al deporte y a su entrenador Raúl Díaz porque gracias a sus zancadas ha salido adelante.
Es el orgullo de su familia (mamá, hermana, sobrino y su esposo), y ahora de todo un país que la reconoce como múltiple medallista con dos récords mundiales.
Karen es alegre, de pocas palabras y a veces un poco tímida. Aún no se acostumbra a los micrófonos y las cámaras, aunque para las fotos sí es extrovertida, y más cuando tiene la bandera de Colombia en sus manos. Juega con ella y la exhibe con orgullo, pues son muchas las horas que dedica a su preparación y por eso las victorias las celebra con emoción.
La espigada mujer nació con hemiparesia (debilidad muscular o parálisis parcial en un lado del cuerpo), que le afecta su zona izquierda, pero encontró en el deporte la inspiración para superarse y lograr sus sueños.
El atletismo le ha ayudado a continuar con su vida y cumplir metas, como ser profesional, ya que se graduó del Tecnológico de Antioquia como Trabajadora Social.
Karen quiere contribuir con otras personas en condición de discapacidad, así como lo hicieron con ella. Manos amigas como la de su entrenador Raúl la han ayudado para salir adelante. Por eso, lo considera parte de su familia, pues ya son 21 años bajo su orientación.
“Cuando el profe Raúl llegó al barrio con su programa de Gamos éramos como unos 30 niños los que empezamos a hacer pruebas y a entrenar, pero de todos solo quedamos dos”, recuerda desde París la paisa, que se convirtió en la reina de Colombia en el Campeonato de Paratletismo.
Además de los tres oros logrados en la conocida “ciudad luz”, Karen batió dos récords mundiales en las pruebas de 100 y 200 metros y logró oro en los 400 metros T37 (deportistas con movimiento y coordinación moderadamente limitados en un lado del cuerpo).
Las marcas las consiguió en las pruebas de 100 metros, con unos registros de 12,82 y en 200 con 26,42, respectivamente.
Con la felicidad que le produce el deber cumplido, ahora regresará a Medellín para continuar con su preparación ya que la próxima cita será internacional, en los Juegos Parapamericanos de Santiago de Chile, entre el 17 y el 26 de noviembre próximos y de los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero, entre el 2 y el 10 diciembre de este año.
Con un convencimiento total, Karen afirma que no tiene ídolos, o que mejor dicho, ella es su propio ídolo, por eso entrena fuerte, se prepara bien y siempre busca mejorar, sin ponerse límites, ya que quiere dejar más huella en el paratletismo, no solo de Antioquia y Colombia, sino en el mundo.
Por ahora, lo está logrando. En París corearon su nombre, celebraron sus triunfos y la esperan para la cita del próximo año en los Juegos Paralímpicos, ya que ganó el cupo para estas justas.
En su regreso a casa, espera poder compartir con su familia. la cual es todo para Karen, sobre todo su mamá María Eugenia Moreno, quien ha sido madre y padre, y su tío José Rodrigo Córdoba, quien siempre ha estado pendiente de ellas para ayudarlas.
En su casa también la esperan su hermana, su sobrino y su pareja, a quienes les dedicó cada una de las medallas que logró en París.
Gran balance para Colombia en el Campeonato Mundial de paratletismo
La Selección Colombia de paratletismo, integrada por 20 atletas y tres guías, logró un desempeño sobresaliente en el estadio Charlety de París durante el Campeonato Mundial. Allí sumó 18 medallas (seis oros, e igual número de platas y bronces). Sumado a esto alcanzó 12 cupos numéricos para los Juegos Paralímpicos de París-2024.
Karen Palomeque logró tres oros en los 100, 200 y 400 metros, mientras que las otras preseas doradas fueron alcanzadas por José Gregorio Lemos, bicampeón mundial, en el lanzamiento de jabalina F38 (58,14m) y en la impulsión de bala F38 con 18.26 metros. El sexto oro de la delegación fue para Darian Faisury Jiménez, en los 100 metros T38 femenino.
Colombia finalizó novena en el medallero con los 18 podios, mejorando lo hecho en Dubai 2019, cuando se obtuvieron cinco podios (tres oros, una plata y un bronce).