Competir en Juegos Olímpicos es un sueño para todo aleta, ganar una presea una hazaña. Quien la logre entra en la historia del deporte.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Si bien hay algunos que pagan cifras millonarias, hay otras naciones que no otorgan premios económicos.
Competir en Juegos Olímpicos es un sueño para todo aleta, ganar una presea una hazaña. Quien la logre entra en la historia del deporte.
Y lograr no solo trae gloria personal y reconocimiento deportivo, también un gran incentivo económico por parte de cada entidad que rige la actividad atlética en cada país.
Por ejemplo, en Colombia, el Ministerio del Deporte informó que quienes logren una presea de oro recibirán 312 millones de pesos, equivalentes a 240 salarios mínimos vigentes; los que ganen una medalla de plata obtendrán 182 millones y los que terminen en el tercer lugar del podio serán acreedores de $130 millones.
Sin embargo, hay federaciones, considerando lo complicado que es ganar una presea en el certamen multideportivo más importante que existe, tiene premios más altos para aquellos que logren terminar en los puestos de honor.
Siga leyendo: Esta es la programación de los Olímpicos este viernes y sábado; ¿por qué canales se puede ver?
Por ejemplo, Estados Unidos lidera la lista de las naciones que más les pagará a sus representantes. Otorgará 37 mil dólares a quienes ganen oro, 22 mil dólares son los que consigan plata y 15 mil quienes obtengan bronce.
En el segundo lugar se encuentra Singapur, que le brindará un millón de dólares a quienes terminen primeros en sus pruebas, 500 mil a los que sean segundos y 250 mil a quienes finalicen terceros.
Mientras que el podio lo cierra Taiwán, que entrará 32 mil dólares por metal de oro.
Claro está que hay otros países que no entregan premios monetarios, como Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Saint Kitts y Nevis, Tonga o Islas Vírgenes.