Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El “Colombian Power” de Cabal y Farah anunció que le pondrá punto final a su carrera en el tenis

Juan Sebastián Cabal y Robert Farah anunciaron que el Abierto de Estados Unidos de este año será su última competencia.

  • Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fueron campeones de Wimbledon y el US Open de 2019 . FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fueron campeones de Wimbledon y el US Open de 2019 . FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
16 de agosto de 2023
bookmark

El tenis colombiano recibió una dura noticia en la mañana de este miércoles. En una rueda de prensa que realizaron en Bogotá, los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, anunciaron que después de que termine la temporada 2023, se retirarán del tenis profesional.

Robert se veía un poco ansioso y por eso, antes de empezar a hablar, aclaró que se sentía más nervioso que cuando iba a disputar la final de cualquier torneo de Grand Slam. Por el contrario, Juan Sebastián, que es el mayor de los dos, se mostró con la serenidad y seguridad que lo caracterizó durante toda su carrera profesional.

“Hemos tomado la decisión de ponerle punto final a nuestra carrera. Esto no es un impulso, sino algo que venimos pensando desde hace varios meses y creemos que ya se cumplió nuestro ciclo en el tenis. Es una decisión que nos trae muchas emociones encontradas. No es algo para nada fácil, pero ya hay otras circunstancias en la vida que nos hacen priorizar otras cosas”, comentó, con la voz entrecortada Robert Farah.

Después Juan Sebastián Cabal, que tiene 37 años y jugó varios torneos con otros tenistas luego de terminar la participación del “Colombian Power” en Wimbledon, aseguró que se sentían tranquilos con la decisión que tomaron y que solo les quedaba agradecerle “a la vida, al mundo, a Dios porque nos han dado muchas cosas buenas en el tenis”.

Le puede interesar: Venus Williams firmó una contundente victoria ante Verónica Kudermetova en Cincinnati

Los doblistas colombianos, que hacen parte del equipo Colsanitas desde hace 24 años, cuando eran jóvenes promesas del tenis y se tuvieron que ir a vivir en una casa hogar en Bogotá, agregaron que durante todo su recorrido como profesionales siempre intentaron dar lo mejor para dejar en alto el nombre del país.

Y lo lograron. En 2019 Farah y Cabal tuvieron un año increíble y se convirtieron en los primeros tenistas criollos en ganar dos torneos de Grand Slam. El primero fue el mítico Wimbledon, que se juega sobre césped y es el campeonato que cualquier tenista sueña con ganar. El segundo fue el Abierto de Estados Unidos, que se disputa sobre superficie dura y siempre es el último grande que se juega cada temporada.

Precisamente, la edición de este año del slam que se juega en territorio norteamericano entre el próximo 28 de agosto y el 10 de septiembre, será la última participación de los colombianos en los campeonatos grandes del circuito de la ATP.

Un par de semanas después de que termine su participación en el Abierto de Estados Unidos, los doblistas disputarán su última serie de Copa Davis con el equipo colombiano. Esta será la 25va vez que los vallecaucanos representan al país en ese torneo.

Le puede interesar: Los “duros” del tenis nacional alistan el cierre de temporada

Por su parte, el último torneo profesional que disputarán será el Challenger de Bogotá, que se jugará entre el 25 de septiembre y el primero de octubre. “Queríamos que nuestro retiro fuera en un partido de Copa Davis en Colombia, pero por calendario no se pudo. Ahora, ese campeonato (el de Bogotá), es el último que se tiene programado para este año en el circuito del país y queremos vivir una última fiesta con la gente”, dijo Cabal.

Finalmente, los últimos partidos que disputarán los doblistas serán en Pereira en el marco de los Juegos Nacionales del 11 al 25 de noviembre en el eje cafetero colombiano. Ahí representarán, como lo vienen haciendo desde hace varios años, a la Selección del Valle del Cauca.

¿Cuáles fueron los motivos del retiro del Colombian Power?

Ya sabemos que Cabal y Farah tomaron la decisión de colgar la raqueta porque sentían que ya habían cumplido su ciclo en el tenis. Sin embargo, para que llegaran a esa decisión, pasaron varias cosas.

Es cierto que después de que ganaron los Grand Slam de 2019 –lo que les valió para ser número 1 del mundo en el ranking de dobles de la ATP– los vallecaucanos empezaron a bajar el nivel; sin embargo, siempre fueron protagonistas en los torneos que disputaron, pues llegaron varias veces hasta las semifinales.

Pero, según confirmó Cabal en la rueda de prensa, desde hace por lo menos dos años jugar se volvió algo complicado para ellos porque “no recuerdo una semana en ese tiempo en que ninguno de los dos no haya tenido problemas físicos”, por lo que sus cuerpos cada vez estaban más resentidos y las lesiones se hacían más complicadas de sobrellevar.

Le puede interesar: Luchó pero no pudo: Daniel Galán cayó cuartos de final ante el argentino Etcheverry en ATP de Kitzbuhel

Otro asunto que influyó en la decisión fue el tema familiar. Juan Sebastián tiene dos hijos, con los que casi no compartía tiempo por sus compromisos tenísticos. Después de Wimbledon 2023, cuando jugó varios torneos con otros tenistas, pudo vacacionar con su familia y disfrutarlos más. Eso es algo que quiere seguir haciendo.

Por su parte, Robert Farah es papá desde enero de este año y, cada vez que podía, se pegaba la escapada a Pereira para compartir con Enzo (el bebé) y Belén (su esposa). Aunque ellos lo acompañaron en la ronda europea de polvo de ladrillo que terminó en el Roland Garros, el tenista de 36 años ahora quiere dedicarle más tiempo a su familia, a la fundación que montó en el eje cafetero y a promover su idea de cuidar el planeta.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD