En mayo pasado, mientras entrenaba con la Selección Colombia de amputados en Medellín y buscaba ganarse un cupo en el equipo que estaría en la Copa Mundo, Nelfi Guarnizo, le dijo a este medio: “quiero jugar el Mundial y ser la goleadora, sé que con mis compañeras dejaremos todo y lucharemos por el título, porque es el primer Mundial femenino y tenemos todo para hacer historia”, y lo logró.
No solo disputó en Mundial en Barranquilla, sino que fue la encargada de marcar el penal, que les dio el título, tras empatar 1-1 con Estados Unidos.
Nelfi, quien desde los 4 años jugaba fútbol en su casa, con sus amigos y su familia, siempre soñó con ser jugadora profesional, sueño que se frustró cuando tenía 14 años y sufrió un accidente en moto.
Un día en la madrugada, mientras se desplazaba en una moto como parrillera, Nelfi Guarnizo Lozano sufrió un percance con graves consecuencias que le cambiaron la vida.
La pierna izquierda de la joven nacida en San Vicente del Caguán quedó destrozada tras el accidente y tuvieron que amputársela desde unos centímetros más abajo de la rodilla. “La gente me decía que era una lástima lo que me había pasado, porque era muy buena jugando y haciendo goles”, relató Nelfi.
También le puede interesar: Nelfi Guarnizo quiere ser la goleadora de Colombia en el Mundial de fútbol adaptado, esta es su historia
Pero con la noticia sobre la Copa Mundo de amputados en Barranquilla, volvió la esperanza de ser campeona en e deporte que ha amado desde pequeña y que este domingo en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla puso hacer realidad.
Camino al título
El grupo que es dirigido por Kelly Johana Peduzine y realizó varios microciclos en diferentes regiones del país para elegir a las convocadas al Mundial, mantiene su arco en cero y ha logrado victorias ante Polonia 1-0, Brasil 4-0, igual marcador para vencer a Perú en medio de un torrencial aguacero y avanzar a la semifinal.
En instancia de semifinales, las colombianas vencieron 1-0 a Kenia en un partido bastante disputado y se clasificaron para disputar la final, ante Estados Unidos, y aunque empezaron perdiendo, Jennifer Coronado empató a los 33 minutos para forzar los lanzamientos de tiro penal.
En esa serie las colombianas fueron más efectivas y ganaron 4-3 ante las norteamericanas y de esta manera las dirigidas por Kelly Johana Peduzine se coronaron como las primeras campeonas del torneo que es avalado por Fifa y que busca ampliar el tema de inclusión en el fútbol.