x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Echó reversa el Inder con los conciertos en el Atanasio?

Tras enviar una carta a Nacional, DIM y Dimayor en la que les avisaban de 19 conciertos en el Atanasio, el director de la entidad dijo que solo hay 8 aprobados.

  • El estadio Atanasio Girardot, construido inicialmente para albergar los partidos de fútbol, se ha convertido en el escenario predilecto para los conciertos que se programan en la ciudad. FOTO Manuel Saldarriaga
    El estadio Atanasio Girardot, construido inicialmente para albergar los partidos de fútbol, se ha convertido en el escenario predilecto para los conciertos que se programan en la ciudad. FOTO Manuel Saldarriaga
27 de junio de 2023
bookmark

Después de que el lunes el Inder Medellín les enviara una comunicación oficial a Nacional, DIM y la Dimayor, notificándoles las fechas en las que no podían utilizar el estadio Atanasio Giradot porque había programados 19 conciertos, este martes el director de la entidad, Cristian Sánchez, manifestó que únicamente se han aprobado ocho eventos en el segundo semestre.

El funcionario se pronunció sobre el tema después de que la situación generara un rechazo y una reacción de muchos de los involucrados en el espectáculo del fútbol.

“Hasta la fecha son solo 5 los eventos aprobados, que equivalen a 8 conciertos; los demás están en proceso de aprobación, porque requieren una serie de trámites para poder dar el sí definitivo a los empresarios que han realizado las solicitudes”.

Sánchez agregó que quieren darles tranquilidad a los equipos de que sí se va a vivir la fiesta del fútbol en el Atanasio Girardot.

“Ya lo hicimos en la final de Nacional y Millonarios, y así queremos ver el estadio, lleno en el segundo semestre. Así que tenemos total tranquilidad”.

Falta seriedad, dice Dimayor

Lo extraño es que la carta fue una comunicación oficial, como lo manifestó el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo.

“Yo tengo que entender que esas 19 fechas sí estaban aprobadas, cuando me las mandan y las notifican de esa manera. La aclaración es bienvenida y ojalá sea así, porque de lo contrario eso hace inviable al fútbol, son 77 días en los que no tendrían el Atanasio los clubes de Medellín, eso es imposible con el calendario que tenemos y más con la competencia internacional”.

Frente al tema, el director del Inder dijo que la carta que le enviaron a la Dimayor y a los clubes se está actualizando constantemente para notificarles los procesos que se han venido solicitando para realizar conciertos en los estadios y que requieren claridad para saber las fechas en las cuales se van a realizar los partidos.

Sin embargo, en la misma comunicación se decía que había que tener en cuenta las fechas para no programar partidos: “Por favor tener en cuenta la anterior información, para la programación de los partidos de fútbol teniendo presente que las instalaciones del estadio no se encontrarán disponibles”.

Empresarios dicen otra cosa

Desde la entidad manifestaron que los únicos conciertos confirmados, hasta acá, son los dos de la Feria de Flores que tendrán ocupado el estadio los fines de semana del 29 de julio y del 5 de agosto, también el de La Fórmula, 16 de septiembre; Los Tigres del Norte y Sus Amigos, el 30 del mismo mes, además de las 4 fechas de RBD, 3, 4, 5 y 6 de noviembre.

Sin embargo, hay empresarios de otros conciertos que aseguran que tienen todo listo para realizar sus espectáculos como los de Karol G, JBalvin y Ferxxo. El primero sería a mediados de noviembre; el de Balvin tendría tres fechas en el mismo mes, mientras que el de Feid o Ferxxo se realizaría también durante tres fechas, a mediados de diciembre.

Es necesario mayor claridad

Los clubes y la Dimayor pidieron mayor claridad sobre el tema, para no estar al vaivén de estas decisiones. “Ahí no hubo ningún tipo de planificación, porque por ejemplo eventos como la Feria de Flores, se sabía desde enero y nos podían haber dicho para tener un plan B, pero apenas nos salen con eso ahora”, dijo una de las fuentes de los clubes antioqueños.

Así mismo, manifestaron que el Inder dice que son cinco eventos, pero que finalmente corresponden a 8 conciertos.

Además, hay desconfianza porque se cree que se irán sumando conciertos, porque el director del Inder no descartó ninguno de los que inicialmente estaban en la carta del lunes, sino que dijo que hay unos aprobados y otros pendientes de detalles que deben cumplir los empresarios.

Los conciertos son más rentables

La Dimayor espera que se cumpla con lo que manifiesta el director del Inder, Cristian Sánchez, y solo se mantengan esas ocho fechas de conciertos para poder maniobrar y programar los partidos de Nacional y Medellín para el segundo semestre. También indicó que la Conmebol debe programar los de Copa Libertadores y pide el escenario deportivo dos días antes del evento. Sin embargo, desde los clubes creen que difícilmente se mantengan solo esos 8 conciertos, y que lo más probable es que se añadan más fechas, porque son más rentables para la administración municipal estos espectáculos. En cambio, los que se perjudican son los equipos si no pueden jugar.

Fechas que coincidirían con los partidos

Frente a la carta que recibió el lunes, la Dimayor mostró cómo se afectaría el calendario. El evento del 31 de julio al 6 de agosto concuerda con la fecha 5 del todos contra todos. El del 5 de septiembre al 11 con la fecha 10 (clásicos). El del 12 de septiembre al 18 con las fechas 11 y 12. El del 28 de septiembre al 1° de octubre con los cuartos de final. El del 3 al 9 de octubre con la fecha 16. El del 29 de octubre al 7 de noviembre con la fecha 20 para definir los semifinalistas. El del 9 de noviembre al 14 con la fecha 2 de los cuadrangulares. Mientras que el del 14 de noviembre al 21 coincide con la fecha 3, también de semifinales. El del 22 al 26 de noviembre, con la fecha 4 de la misma instancia. Por último, el del 10 de diciembre al 17 coincide con la final.

El fútbol prevalece sobre otros espectáculos

En la respuesta que la Dimayor le envió al Inder este martes, se manifiesta que el ordenamiento colombiano reconoce el derecho al deporte como fundamental y, por tanto, en sus diversas reglamentaciones ha garantizado la prevalencia de las actividades deportivas sobre otros espectáculos como se evidencia en el artículo 133 del Decreto 2106 de 2019, modificado por el artículo 15 de la Ley 1493 de 2011 que en su inciso 2, establece:

“El préstamo de escenarios deportivos para la realización de espectáculos públicos de las artes escénicas no interferirá con la programación de las actividades deportivas que se tengan previstas en dichos escenarios. Las condiciones del número de eventos y la duración de los mismos serán definidas por la autoridad local que administra el escenario”.

Un llamado a la concertación

La Dimayor advirtió que entre el 27 y el 30 de junio está programada la fecha 6 de las competiciones internacionales de clubes organizadas por Conmebol, la cual definirá los clasificados a la siguiente fase. Después de la misma se realizará un sorteo con el fin de fijar las fechas de las siguientes fases, las cuales podrían afectar la participación de los equipos de la ciudad. Por eso hizo un llamado para que se pueda concertar la utilización del estadio Atanasio Girardot, a fin de que los eventos culturales no interfieran con la programación de las actividades deportivas profesionales ya previstas a realizarse durante el segundo semestre. Habrá que esperar mayor claridad al respecto.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD