Desde las 5:00 p.m. el plantel de la Selección Colombia femenina será homenajeado este martes en Bogotá, en el Movistar Arena. En medio de la alegría por la labor cumplida, una tristeza se tomó al plantel este lunes tras conocerse el asesinato del hermano de Yorelin Carabali.
Entre el domingo en la noche y este lunes llegaron todas las futbolistas que alcanzaron los cuartos de final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Las jugadoras fueron recibidas por un grupo de hinchas, que las aplaudieron en el aeropuerto El Dorado. Las más ovacionadas y elogiadas a su llegada fueron las capitanas antioqueñas Catalina Usme y Daniela Montoya.
“Tenemos que estar unidos para que esto siga potenciándose. Somos potencia mundial, el público lo reconoce y esto no puede seguir así, hay que pensar mucho más en grande. Las que vienen que tengan mejores oportunidades, eso ha venido mejorando y esperamos que lo tengamos de esa forma. Queremos seguir compitiendo todo el año, eso es lo que necesitamos y sé que el próximo año tendremos esa opción y no solo en 2024, sino que continúe de esa forma”, manifestó Daniela Montoya en declaraciones a los medios de comunicación.
“Dimos un paso más en la historia de Colombia y estamos muy contentas por eso... Es importante para una delantera anotar, pero llegará el momento, el Mundial en el que pueda hacerlo. Ahora queda reponernos de esto y comenzar de nuevo”, dijo también Mayra Ramírez.
En el homenaje, este martes en el Movistar Arena, evento organizado la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), cada una tendrá la posibilidad de expresarse y de recibir el cariño de la afición.
La apertura de puertas será a las 3:00 p.m. y estarán abiertas hasta completar los 14.000 espectadores que es la capacidad del escenario. “La Federación Colombiana de Fútbol invita a todos los seguidores de la Selección Colombia Femenina de Mayores, al gran recibimiento que tendrán las jugadoras y el cuerpo técnico, a su arribo al país, después de esa histórica presentación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023. Los colombianos podrán agradecer y exaltar a las 23 futbolistas que hicieron vibrar el territorio nacional con su fútbol y pusieron la Tricolor en la retina orbital por su talento”, fue el mensaje con el que la Federación invitó al evento.
De otro lado, el reto más próximo para este equipo que puso a soñar a todo un país será la Copa de Oro Femenina de la Concacaf 2024, torneo al que Conmebol fue invitado y Colombia logró su cupo tras el subcampeonato de la Copa América 2022. El campeonato se jugará en Estados Unidos del 17 de febrero al 10 de marzo. Además, servirá de preparación a París 2024, Justas a las que la Tricolor se clasificó.
Cali también las condecorará
Cali ha sido para la Selección femenina lo que es Barranquilla a la masculina, por lo que el alcalde de esa ciudad, Jorge Iván Ospina, anunció que las jugadoras recibirán la máxima condecoración de la capital vallecaucana: la Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali en su máxima categoría por ser una inspiración para las niñas, adolescentes y mujeres en esa zona del país, como para Colombia entera.