Es el Grupo B habrá un pulso en ataque, porque los cuatro equipos que lo integran tienen grandes delanteros.
En palabras del exseleccionador colombiano, Luis Augusto “Chiqui” García, Inglaterra parte como favorito de este Grupo: “Me genera expectativa Estados Unidos, que esta vez llega con una liga más sólida y con jugadores consolidados en Europa. Irán tiene la ventaja del proceso que retomó Queiroz, y Gales es el que puede dañarles el caminado a todos, porque llega sin presiones”, indicó sobre el Grupo B. Acá analizamos esta zona.
Inglaterra, con un ataque demoledor
Con ocho atacantes se presentará en Qatar y una nómina capaz de aterrorizar a cualquiera, pero con las dudas en defensa por no contar con sus laterales titulares, Reece James y Ben Chilwell y la incertidumbre de sus dos centrales, Harry Maguire y John Stones. A Inglaterra la lideran Harry Kane, capitán y goleador, y el atacante James Maddison, del Leicester City, quien acumula 30 participaciones en goles, entre tantos y asistencias, desde el comienzo de la temporada anterior, más que cualquier otro futbolista inglés.
La figura: Harry Kane
El delantero del Tottenham es el segundo goleador histórico de su selección, con 49 anotaciones, empatado con Bobby Charlton y a cuatro de Wayne Rooney (53). Tras ser el máximo artillero en Rusia 2018 (seis goles), a sus 29 años buscará repetir y aportar los tantos necesarios para que Inglaterra pueda avanzar más allá de la semifinal, instancia que jugó en 2018.
Estados Unidos y su nueva generación
Tras no haber participado en Rusia, llega con un recambio de jóvenes promesas. Estados Unidos, coorganizador junto a México y Canadá de la próxima Copa del Mundo que se disputará en 2026, participará en su undécimo Mundial y su mejor resultado fue un tercer puesto en la primera edición que se celebró en Uruguay en 1930. Cuenta con una nueva generación de promesas que militan en Europa, como Weston McKennie (Juventus), Sergiño Dest (AC Milan) o Gio Reyna (Borussia Dortmund).
La figura: Christian Pulisic
Con 24 años recién cumplidos, es capitán, figura y referente de su selección. Pertenece al Chelsea inglés, conjunto en el que suma cuatro temporadas, en las que ganó la Supercopa de Europa, la Champions y el Mundial de Clubes. Sus únicos títulos pendientes son la Premier League y las copas nacionales. Sumó 5 tantos en la fase clasificatoria.
Irán confía en su presente
Los resultados de los iraníes en los último años demuestran su evolución. Es una de las mayores potencias futbolísticas asiáticas en los últimos años. Esta es su tercera clasificación consecutiva. Nunca ha logrado superar la primera ronda, así que sería algo histórico avanzar. En las últimas dos ediciones estuvo cerca de lograrlo. En 2014, Messi tuvo que salir al rescate para darle la victoria a Argentina y privarles de pasar a octavos. En 2018 consiguieron vencer a Marruecos y lucharon hasta el final para intentar conseguir eliminar a España o Portugal, pero no lo lograron.
La figura: Mehdi Taremi
El jugador del Porto es un delantero muy completo, hábil con el balón y se asocia bien fuera del área, aunque, sin ninguna duda, su mayor virtud se aprecia cuando está cerca de la portería. Potente e inteligente a la hora de moverse por el campo. Este año en la liga portuguesa ha jugado 44 partidos y ha conseguido un total de 26 anotaciones.
Tras superar una eliminatoria de infarto contra Austria y Ucrania, Gales llega a disfrutar. Aunque las expectativas han aumentado, acude a Qatar sin miedo y sin presión ya que este será su segundo Mundial. Cuando salga a la cancha frente a Estados Unidos en su primer partido será la selección que más tiempo de espera tuvo entre su primera y su segunda participación mundialista. Pasaron 64 años desde su debut (1958). Los galeses demostraron ante Bélgica y Holanda, en la Liga de Naciones, que pueden hacer daño y se sentirán tranquilos con sus posibilidades de superar a los rivales de su zona.
La figura: Gareth Bale
Su jugador insignia y capitán. A sus 33 años lideró a Gales y fue determinante en las eliminatorias. Estuvo a la altura de la situación: anotó un triplete ante Bielorrusia por la quinta jornada del Grupo E y ya en la ronda de play-offs hizo un doblete ante Austria que le dieron el paso a la final con Ucrania, en la que confirmó su clasificación.