x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La seguridad, el estado de las canchas y otros detalles que demuestran que Estados Unidos se rajó como organizador de la Copa América

El mal estado de los terrenos de juego, los inconvenientes de seguridad con los aficionados y el diseño de algunos escenarios son algunos problemas que desnudaron la mala organización del certamen.

  • Es la segunda vez que Estados Unidos organizaba la Copa América, la primera fue en el año 2016. FOTO: Conmebol
    Es la segunda vez que Estados Unidos organizaba la Copa América, la primera fue en el año 2016. FOTO: Conmebol
16 de julio de 2024
bookmark

La Copa América del 2024 celebrada en Estados Unidos dejará un recuerdo en los aficionados pero no precisamente por lo deportivo. Polémicas como mal estado de las canchas, caos en los estadios, gradas vacías y hasta campos de entrenamiento no aptos empañaron la fiesta en el país norteamericano.

El máximo torneo continental de selecciones de la Conmebol se llevó a cabo por segunda vez en Estados Unidos, país que no sólo realizó la Copa América 2016 sino que fue anfitrión de la Copa del Mundo 1994 y que albergará el Mundial de Clubes 2025 y, junto a Canadá y México, organizarán el máximo torneo de selecciones en el mundo en el año 2026.

Debido a esto, había una expectativa sobre los estadounidenses como organizadores del certamen celebrado desde el 20 de junio hasta el pasado 14 de julio, grandes escenarios y la confianza brindada por parte de la Fifa para la realización de otros torneos darían garantía de un buen espectáculo.

Lea también: Estadio de la final de Copa América se defendió tras señalamiento de Conmebol: “Hemos albergado cientos de eventos de talla mundial”

Sin embargo, entrenadores y jugadores tuvieron quejas que dejaron en entredicho a la organización del torneo, desnudando falencias de Estados Unidos como anfitrión de torneos de fútbol.

El reclamo más recurrente fue el estado de las canchas, algo de lo que se quejaron los entrenadores de Argentina, Chile, Colombia, entre otros.

Esto tuvo un aspecto clave, los escenarios en Estados Unidos no son exclusivos para la práctica del fútbol, al ser alternados con partidos de la NFL (National Football League), las dimensiones y las características del césped no permitieron que los futbolistas participantes de la Copa América se sintieran cómodos en los encuentros.

Pero el mal estado de las canchas no fue sólo en los estadios donde se jugaron los partidos, selecciones como Bolivia no pudieron entrenar porque las sedes destinadas para esto tampoco estaban con las condiciones necesarias para esto.

Muestra de esto fue la denuncia que hizo Marcelo Bielsa en una rueda de prensa y que fue apoyada por medios bolivianos quienes aseguraron que el equipo dirigido por Antonio Zago no pudo hacer sus prácticas por el mal estado del césped del College Brookhaven de Dallas.

Le puede interesar: ¿Así van a ser los estadios del Mundial? Varias canchas que han recibido quejas en la Copa América se usarán en el 2026

La asistencia a los recintos fue otro lunar en el torneo, aunque es sabido que a diferencia de otros países, en Estados Unidos el fútbol no es el deporte más popular, ver partidos con las tribunas semivacías fue otra preocupación que generaron los encuentros de la Copa América.

Mientras que la Eurocopa realizada en Alemania registró un promedio de 50 mil aficionados por partido, encuentros de la fase de grupos de la Copa América estuvieron inclusive abajo de los 48 mil hinchas. Ni siquiera la selección local logró llenar la totalidad de los escenarios donde jugó.

Pero lo que detonó el mal recuerdo de la organización de la Copa América es lo sucedido previo a la final entre Colombia y Argentina, donde aficionados con boletas falsas, o incluso sin entradas, intentaron ingresar al Hard Rock Stadium.

Según testimonios de algunos hinchas, no había un protocolo claro para el ingreso al estadio, falta de control en las puertas, desmayos y agresiones desmedidas hicieron que el inicio del encuentro final estuviera en duda.

Sobre los últimos incidentes, no hay quien asuma la responsabilidad, mientras Conmebol dijo a través de un comunicado que las autoridades de Miami no siguieron las recomendaciones del máximo ente del fútbol sudamericano, los responsables del recinto deportivo se escudaron en que el Hard Rock Stadium han albergado varios eventos deportivos “de talla mundial” y que no sólo siguieron las recomendaciones dadas sino que las superaron.

Distancias largas entre los camerinos y el terreno de juego y los largos desplazamientos entre las sedes de los partidos fueron otras quejas que también resaltaron en la Copa América y que ponen en el ojo del huracán a Estados Unidos como organizador de competencias de fútbol.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD